Postiz, la herramienta de publicación en redes sociales con IA, lanza una potente actualización open-source

Compatible con más de 19 plataformas, la app autohospedada mejora su editor, añade funciones clave y apuesta por la transparencia.

En un panorama saturado de herramientas para programar contenido en redes sociales, Postiz se ha consolidado como una alternativa potente, ética y de código abierto frente a gigantes como Buffer, Hypefury o incluso las opciones comerciales de X (antes Twitter). Con su nueva versión 1.58.0, la plataforma no solo refuerza su editor y usabilidad, sino que también amplía su compatibilidad con hasta 19 canales sociales, incluyendo Instagram, Facebook, TikTok, Threads, Mastodon o BlueSky.

Pero lo más destacable no está solo en sus funciones: Postiz es completamente open-source, autoalojable y comprometida con la privacidad de los usuarios.

Una nueva experiencia de edición: más fluida, potente y visual

Uno de los puntos débiles de versiones anteriores era su editor. Según reconoce el propio desarrollador principal, Nevo David, se trataba de una pieza “llena de hacks y deudas técnicas”.

“Entré en modo monje durante dos días y rehice todo desde cero”, comenta. El resultado: un editor moderno, ágil y visualmente atractivo, con mejoras significativas en experiencia de usuario, como el contador de caracteres y la posibilidad de arrastrar y soltar imágenes, con barra de progreso en tiempo real.

Además, ahora es posible:

  • Crear plantillas reutilizables (“sets”) para publicar en múltiples plataformas.
  • Añadir imágenes con metadatos como texto alternativo y miniaturas.
  • Elegir en X quién puede responder o publicar en comunidades.
  • Subir vídeos directamente a BlueSky.
  • Integrarse con servicios de generación de contenido como Heygen.
  • Usar autenticación OIDC (OpenID Connect) completamente funcional.

Un proyecto independiente, transparente y con espíritu colaborativo

Postiz no es una startup financiada por capital riesgo ni busca dominar el mercado. Es un proyecto libre, sostenido por su comunidad y por quienes lo apoyan económicamente a través de Open Collective. Su política de cumplimiento es clara: no rastrea, no almacena claves de acceso y siempre utiliza flujos de autenticación oficiales. La privacidad está en el centro del diseño.

Esto lo hace ideal no solo para profesionales del marketing y creadores de contenido, sino también para organizaciones que necesitan control y soberanía sobre su infraestructura digital.

Una lección de honestidad y mejora continua

En el anuncio de la nueva versión, Nevo también hace autocrítica por errores de comunicación en el pasado, en especial tras haber sido bloqueado en X por una publicación desafortunada.

“Estaba frustrado, no sabía qué hacer. Me puse a la defensiva. Me equivoqué. Espero recuperar la confianza de la comunidad”, afirma con humildad.

La transparencia, tanto en código como en actitud, parece ser otro de los pilares de este proyecto.

¿Por qué Postiz importa?

En un momento en el que muchas herramientas de gestión de redes sociales son cerradas, caras o inestables (como ha ocurrido recientemente con cambios repentinos en políticas de APIs), tener una solución open-source, bien mantenida y con IA integrada es más valioso que nunca.

Postiz demuestra que es posible construir tecnología ética, poderosa y accesible para todos.


Más información y descarga del código en:
🔗 github.com/gitroomhq/postiz-app

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×