Postal Mail Server: Una Alternativa de Código Abierto a SendGrid y Mailgun

En el mundo del envío de correos electrónicos, servicios como SendGrid, Acumbamail, Mailgun o Postmark han dominado el mercado ofreciendo plataformas confiables para la gestión y distribución de correos electrónicos. Sin embargo, Postal Mail Server se presenta como una alternativa de código abierto, permitiendo a las empresas y desarrolladores gestionar sus propios servidores de correo sin depender de servicios de terceros.

¿Qué es Postal Mail Server?

Postal es una plataforma completa y altamente funcional diseñada para la entrega y gestión de correos electrónicos desde servidores propios. Este software ofrece una solución de alto rendimiento con una interfaz web intuitiva que permite administrar y visualizar los registros de envío de correos de manera eficiente.

Principales Características

  1. Interfaz Web Completa
    • Administra servidores de correo y visualiza registros de envío.
    • Muestra gráficos y estadísticas del volumen de correos enviados y recibidos.
  2. Escalabilidad
    • Soporte para múltiples organizaciones, cada una con sus propios servidores y usuarios.
    • Permite el escalado horizontal según la demanda.
  3. Webhooks y Notificaciones
    • Configura webhooks para recibir notificaciones HTTP en tiempo real cuando los mensajes son entregados o presentan problemas.
    • Almacena el historial de webhooks hasta por siete días para depuración.
  4. Modo de Desarrollo
    • Permite retener los correos en el sistema para pruebas sin enviarlos realmente.
  5. Pools de IP
    • Permite el envío desde diferentes direcciones IP para mejorar la reputación del remitente.
  6. Integración con Anti-Spam y Antivirus
    • Compatible con SpamAssassin, rspamd y ClamAV para el análisis de amenazas y detección de spam.

Funciones de Envío de Correos

  • Permite el envío de correos mediante SMTP o a través de una API HTTP.
  • Compatible con DKIM para firmar los correos y mejorar la entregabilidad.
  • Integración con listas de supresión para evitar enviar mensajes a direcciones inexistentes o bloqueadas.
  • Seguimiento de aperturas y clics en enlaces dentro de los correos.
  • Configuración de límites de envío para prevenir abusos.
  • Posibilidad de gestionar múltiples IPs de envío.
Postal Mail Server: Una Alternativa de Código Abierto a SendGrid y Mailgun | tracked message
Postal Mail Server: Una Alternativa de Código Abierto a SendGrid y Mailgun

Funciones de Recepción de Correos

  • Reenvío de correos entrantes a endpoints HTTP o servidores SMTP.
  • Capacidad para reenviar correos a otras direcciones de correo electrónico.
  • Filtrado de spam y amenazas con configuraciones personalizadas.

Instalación y Configuración

Aunque Postal es relativamente fácil de instalar, gestionar un servidor de correo requiere conocimientos avanzados en configuración de DNS y mantenimiento de la plataforma. Para comenzar, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Instalar Docker y los prerequisitos necesarios.
  2. Configurar los registros DNS adecuados.
  3. Iniciar Postal.
  4. Crear el primer usuario.
  5. Acceder a la interfaz web para configurar el primer servidor virtual.

¿Por qué Elegir Postal sobre Otras Soluciones?

CaracterísticaPostalSendGridMailgunPostmark
Código abierto
Webhooks
Integración Anti-Spam
Pools de IP
Seguimiento de clics y aperturas
Autogestión
Plan gratuito

Conclusión

Postal Mail Server es una excelente opción para empresas y desarrolladores que desean tener el control total sobre su infraestructura de correo electrónico. Si bien requiere una configuración y mantenimiento técnico, ofrece una solución escalable, flexible y sin restricciones de terceros. Para quienes buscan una alternativa de código abierto a servicios comerciales de envío de correos, Postal es una opción altamente recomendable.

Para obtener más información y acceder al código fuente, visita su repositorio oficial en GitHub.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio