La herramienta open source para visualizar y gestionar puertos de red en entornos autoalojados lanza su versión 1.1.0 con funciones muy esperadas, como detección automática y generación inteligente de puertos.
El desarrollador detrás de CoreControl acaba de anunciar la nueva versión v1.1.0 de PortNote, una utilidad ligera y pensada especialmente para entornos autoalojados que permite mantener una visión clara y estructurada del uso de puertos en tus servidores y máquinas virtuales. A pesar de haber lanzado una actualización apenas un día antes, el autor ha implementado rápidamente las sugerencias de la comunidad para hacer de esta versión una herramienta más potente y cómoda.
“Cada entorno autoalojado es único. Puede que tú no lo necesites, pero para otros puede ahorrar muchísimo tiempo”, comenta el autor ante críticas sobre su utilidad frente a scripts personalizados o comandos avanzados de Linux.
¿Qué es PortNote?
PortNote es una herramienta web sencilla que te permite:
- Ver qué servicios están utilizando cada puerto en tus servidores.
- Documentar y evitar conflictos de puertos en instalaciones locales.
- Generar nuevos puertos disponibles de forma automática.
- Añadir y editar servidores y máquinas virtuales con facilidad.
Su enfoque principal es proporcionar una interfaz visual clara para lo que a menudo es una parte descuidada de la administración de sistemas: la gestión de puertos en servidores autoalojados.
Novedades de la versión 1.1.0
Esta actualización viene cargada de funciones muy útiles:
🔍 Detección automática de puertos
Una de las novedades más destacadas: ahora puedes escanear los puertos activos en un servidor con un solo clic. Se acabó el tener que introducirlos manualmente, lo que supone un gran ahorro de tiempo en entornos con muchos servicios desplegados.
⚙️ Generador de puertos inteligentes
El generador de puertos ahora garantiza que los valores sugeridos no estén ya en uso, evitando conflictos y simplificando el despliegue de nuevas aplicaciones.
🧩 Mejoras en la interfaz
Se han añadido pequeños detalles para una mejor experiencia de usuario, como insignias mejoradas para puertos, y un footer informativo con la versión actual de la herramienta.
🐞 Correcciones de errores
- Se resolvió un error que impedía eliminar puertos correctamente.
- También se solucionó un problema que hacía desaparecer servidores al editarlos como VMs de otros.
🐳 Importante: cambios en el despliegue con Docker
Con la introducción de la detección automática, se ha añadido un nuevo contenedor llamado portnote-agent
. Si ya utilizabas PortNote con docker-compose
, debes actualizar tu configuración para incluir este nuevo servicio.
services:
web:
image: haedlessdev/portnote:latest
ports:
- "3000:3000"
environment:
JWT_SECRET: RANDOM_SECRET
USER_SECRET: RANDOM_SECRET
LOGIN_USERNAME: username
LOGIN_PASSWORD: mypassword
DATABASE_URL: "postgresql://postgres:postgres@db:5432/postgres"
agent:
image: haedlessdev/portnote-agent:latest
environment:
DATABASE_URL: "postgresql://postgres:postgres@db:5432/postgres"
db:
image: postgres:17
restart: always
environment:
POSTGRES_USER: postgres
POSTGRES_PASSWORD: postgres
POSTGRES_DB: postgres
volumes:
- postgres_data:/var/lib/postgresql/data
volumes:
postgres_data:
Tecnologías utilizadas
PortNote está desarrollado con:
- Next.js + TypeScript
- TailwindCSS y DaisyUI para la interfaz
- PostgreSQL gestionado con Prisma ORM
- Lucide Icons para iconografía clara
- Licencia MIT, 100 % open source
¿Para quién es útil PortNote?
Aunque usuarios avanzados pueden usar ss
, netstat
, lsof
o scripts personalizados para ver los puertos activos, PortNote resulta ideal para administradores de sistemas, devops o entusiastas de la autoalojamiento que buscan una forma más estructurada y visual de mantener sus puertos organizados.
¿Dónde conseguirlo?
El código fuente y toda la información está disponible en su repositorio oficial:
🔗 https://github.com/crocofied/PortNote
PortNote v1.1.0 da un salto importante en funcionalidad y usabilidad. Con la detección automática de puertos y generación inteligente, se convierte en una herramienta cada vez más recomendable para cualquier entorno autoalojado que quiera evitar sorpresas desagradables al desplegar servicios.