Pascal es un lenguaje que muchos consideran “del pasado”, pero la realidad es que, incluso en 2025, sigue teniendo razones de peso para aprenderlo y usarlo, tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.
Pascal no está muerto: sigue en el top 10
Según el índice TIOBE —que mide el interés en los lenguajes de programación a través de búsquedas, cursos y ofertas de empleo—, Pascal ocupa el puesto 10, por delante de lenguajes modernos como Rust, Kotlin o Swift. Esto significa que su uso no es anecdótico: todavía se desarrollan proyectos en Object Pascal (Delphi) y, de forma creciente, con Free Pascal y Lazarus, la alternativa libre y multiplataforma.
Ideal para aprender a programar
Pascal nació en los años 70 de la mano de Niklaus Wirth con un objetivo muy claro: enseñar buenas prácticas de programación.
Algunas de sus ventajas para principiantes:
- Tipado estricto: obliga a declarar y definir bien cada variable.
- Claridad en la sintaxis: diferencia entre procedimientos (sin retorno) y funciones (con retorno).
- Estructura ordenada: impide “atajos sucios” comunes en otros lenguajes como Python o Ruby.
- Puente a otros lenguajes: al aprender Pascal, un estudiante adquiere disciplina para dar el salto a C, Java o C#.
En pocas palabras, Pascal enseña a programar bien desde el principio.

También útil para programadores experimentados
Aunque muchos piensen que su rol terminó en la educación, Pascal tiene características que lo hacen atractivo incluso hoy:
- Object Pascal: añade orientación a objetos moderna (clases, jerarquías, excepciones, colecciones).
- Bajo nivel opcional: permite manipular punteros, memoria y estructuras como listas enlazadas, algo típico de C.
- Versatilidad: puedes escribir tanto aplicaciones de consola como software con interfaces gráficas.
- Multiplataforma real: con Lazarus y Free Pascal puedes desarrollar en Windows, Linux, macOS e incluso Raspberry Pi, con proyectos fácilmente portables entre sistemas.
Lazarus + Free Pascal: el combo moderno
- Lazarus IDE: entorno visual de desarrollo con arrastrar y soltar, similar a Visual Studio o Delphi.
- Free Pascal: compilador libre y multiplataforma, 100% gratuito.
- Portabilidad: compila el mismo proyecto para Windows, Linux o macOS sin reescribir código.
- Opciones de trabajo: si prefieres, también puedes usar el IDE ligero en modo texto, similar al mítico Turbo Pascal.

📥 Descarga aquí Lazarus y Free Pascal: https://www.lazarus-ide.org/
Casos de uso en 2025
- Educación: sigue siendo un lenguaje de referencia en universidades para enseñar fundamentos.
- Aplicaciones de escritorio: su ecosistema visual facilita crear software empresarial ligero.
- Proyectos multiplataforma: un solo código que compila en diferentes sistemas operativos.
- Hobby y retroprogramación: ideal para quienes disfrutan trabajando con lenguajes clásicos.
Conclusión
Pascal en 2025 no es una reliquia, sino un lenguaje sólido, claro y versátil. Para aprender buenas prácticas, construir proyectos multiplataforma o experimentar con programación a bajo nivel, sigue siendo una opción más que válida.
Muchos lenguajes modernos brillan por modas pasajeras, pero Pascal se mantiene tras más de 50 años de historia. Y lo mejor: puedes empezar gratis hoy mismo con Lazarus y Free Pascal.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Sigue vigente Pascal en 2025?
Sí. Según TIOBE, está en el top 10, por encima de Rust o Kotlin. Además, Lazarus y Free Pascal le han dado nueva vida como herramienta multiplataforma.
¿Es recomendable para principiantes?
Totalmente. Fue diseñado para enseñar buenas prácticas y obliga a ser disciplinado, lo que facilita luego aprender otros lenguajes más permisivos.
¿Qué diferencia hay entre Delphi y Free Pascal?
Delphi es la versión comercial de Object Pascal. Free Pascal y Lazarus son libres y ofrecen gran parte de las funcionalidades modernas, con ventaja multiplataforma.
¿Qué tipo de proyectos puedo hacer con Pascal hoy?
Desde aplicaciones de escritorio con interfaz gráfica hasta programas de consola, pasando por utilidades multiplataforma y proyectos educativos.