Plasma 6.5: el KDE más pulido hasta la fecha apuesta por la fluidez, la accesibilidad y los pequeños grandes detalles

KDE regresa con una versión que no pretende reinventar el escritorio, sino convertirlo en una experiencia más redonda. Tras 29 años de desarrollo, la comunidad presenta Plasma 6.5 con una estrategia clara: limar asperezas, acelerar lo cotidiano y añadir toques de “genialidad” que se notan desde el primer arranque. No hay un único titular ruidoso; hay decenas de mejoras bien pensadas que, juntas, hacen que el entorno se sienta más coherente, más ágil y, sobre todo, más humano.

Un escritorio que se “nota” mejor: estética consistente y control del tema claro/oscuro

Uno de los gestos más visibles es, paradójicamente, un detalle mínimo: las esquinas inferiores de las ventanas ahora son redondeadas en el tema Brisa, igualando las cuatro esquinas para dar uniformidad. A quien no le convenza, podrá desactivarlo. Es una señal de por dónde va Plasma 6.5: consistencia estética sin sacrificar opciones.

Ese cuidado por la coherencia se extiende al modo claro/oscuro. La nueva versión permite programar el cambio automático según la hora del día y elegir qué temas se usan en la transición. Incluso los fondos de pantalla pueden alternar entre variantes claras y oscuras en función del esquema de color o del momento, o permanecer siempre en un único modo. La experiencia, en suma, deja de depender de un clic manual: Plasma acompasa la luz del escritorio al ritmo del usuario.

Productividad sin fricción: portapapeles con favoritos y RDP que “solo funciona”

Plasma 6.5 añade “elementos fijados en el portapapeles”. Es una función sencilla con impacto real: textos que se copian a menudo (fragmentos de código, firmas, comandos) pueden fijarse para evitar estar copiándolos una y otra vez. Están siempre ahí para pegar, sin vueltas.

También mejora el escritorio remoto por RDP. Hasta ahora, compartir el escritorio desde Plasma podía requerir cuentas separadas; ahora basta con las ya existentes en el sistema. Además, el servidor integrado de RDP comparte el portapapeles, lo que simplifica trabajo remoto y soporte técnico. La promesa es clara: menos configuración, más productividad.

Preferencias que ayudan (y no incomodan): permisos de apps, tabletas y tinta de impresora

El panel de Permisos de Flatpak se ha reconvertido en una página de “Permisos de aplicaciones” más amplia. Desde allí se puede limitar qué puede hacer cada app (por ejemplo, capturar pantalla o aceptar control remoto). Es un enfoque más comprensible y transversal: mismo lugar para el mismo tipo de decisiones.

Quienes dibujan también reciben cariño. La configuración de tabletas gráficas incorpora controles para diales rotatorios y anillos táctiles, con avisos si el dispositivo depende de un driver personalizado. Y si nunca se conectó una tableta, esa sección desaparece para no estorbar.

Incluso las impresoras hacen saber lo que pasa. La utilidad que lee el nivel de tinta o tóner ahora avisa cuando se agota o está vacío, evitando sorpresas a la hora de imprimir un billete o un formulario urgente.

Plasma 6.5: el KDE más pulido hasta la fecha apuesta por la fluidez, la accesibilidad y los pequeños grandes detalles | kde 6 5 linux system settings app permissions
Plasma 6.5: el KDE más pulido hasta la fecha apuesta por la fluidez, la accesibilidad y los pequeños grandes detalles

Como colofón práctico, desde la pantalla de inicio de sesión ya se puede hibernar el sistema. No es la novedad más vistosa, pero quienes trabajan con sesiones largas lo agradecerán.

Redes Wi-Fi más claras: contraseñas en QR, estados explícitos y menos errores

La página de Wifi y redes en Preferencias del sistema ahora muestra las redes detectadas y permite conectarse directamente. Además, al compartir la red mediante un QR, Plasma enseña también la contraseña para facilitar el acceso a invitados o dispositivos sin cámara. El widget de redes cierra automáticamente campos de contraseña abiertos en otras redes para evitar confusiones y muestra mensajes como “buscando redes inalámbricas” o “la red se ha desactivado”. Pequeños cambios que evitan clics innecesarios y errores frecuentes.

Sonido con sentido común: avisos de volumen y silencio consistente en micrófonos

En audio, Plasma añade una advertencia cuando se activa “Elevar el volumen máximo” durante períodos prolongados, recordando los riesgos para los altavoces. Al subir el volumen mientras está en silencio, el sistema reactiva el audio de todos los dispositivos de reproducción de forma coherente.

El comportamiento del micrófono también se unifica: al usar la tecla “Silenciar micrófono” —o el atajo Meta+Silenciar— se silencian todos los micrófonos, no solo el activo. Así, altavoces y micrófonos se comportan igual y evitan situaciones incómodas en videollamadas.

Notificaciones, mandos y fondos: más control con menos esfuerzo

Si el usuario había activado “No molestar”, la bandeja del sistema muestra una notificación con acceso directo a los avisos que quedaron sin mostrar. En la página de Mandos de juego se ofrece información relevante de los controladores conectados. Y configurar una presentación de fondos es más rápido: se puede pulsar en cualquier parte de la miniatura para incluir o excluir imágenes. Luego, cambiar al fondo anterior o siguiente es cuestión de un atajo de teclado.

Accesibilidad que se nota en el día a día: lector de pantalla, filtro en grises y menos parpadeos

Plasma 6.5 refuerza su suite de accesibilidad. El lector de pantalla Orca puede anunciar los cambios en el estado de “Bloq Mayús”, y se han mejorado las descripciones de acciones y atajos en las páginas de Atajos y de Inicio automático. Además, se añade un filtro de color en escala de grises para personas sensibles al color o que deseen un entorno desaturado a nivel de sistema.

Plasma 6.5: el KDE más pulido hasta la fecha apuesta por la fluidez, la accesibilidad y los pequeños grandes detalles | kde 6 5 linux System setting color blind
Plasma 6.5: el KDE más pulido hasta la fecha apuesta por la fluidez, la accesibilidad y los pequeños grandes detalles

El equipo ha auditado escenarios en los que la pantalla podía parpadear a frecuencias problemáticas para usuarios con fotosensibilidad, corrigiendo todos los casos detectados. El efecto de Ampliación puede seguir el punto de inserción de texto, útil para personas con baja visión que escriben o editan con el teclado.

También hay un gesto inclusivo cuando se conectan dispositivos: además del sonido, Plasma muestra una notificación. Para quien tenga problemas auditivos, el refuerzo visual marca la diferencia; quien prefiera silencio absoluto puede desactivar esa notificación.

La navegación por teclado se ha pulido en todo el entorno y aplicaciones, recortando obstáculos para quienes trabajan sin ratón o dependen de ayudas técnicas.

KRunner aprende a perdonar las erratas: búsqueda difusa desde el primer carácter

El lanzador/buscador KRunner adopta búsqueda difusa. Si se escribe mal el nombre de una aplicación, es muy probable que la encuentre. La clasificación de resultados también mejora y el asistente empieza a mostrar coincidencias desde el primer carácter. Es un cambio que reduce tiempos para abrir apps, ejecutar comandos o convertir unidades “al vuelo”.

Notas adhesivas y escritorios virtuales: detalles que invitan a usarlos

Las Notas adhesivas se pueden redimensionar para quedar diminutas si hace falta, y permiten elegir color —incluso transparente, en cuyo caso desaparece el fondo— desde el menú contextual. En Wayland, el orden de los escritorios virtuales puede cambiarse directamente en el widget Paginador y, si se reordena en la vista general, el cambio se refleja de inmediato en el propio paginador. Son pequeñas dosis de control que invitan a usar más estas funciones.

Aplicaciones: Discover más rápido (y más útil), emojis sin pasos extra y Spectacle que graba ventanas emergentes

Discover, el gestor de software de Plasma, centra esfuerzos en rendimiento y claridad. Debe arrancar más rápido y, cuando no lo hace, explica mejor qué está ocurriendo para diagnosticar cuellos de botella. Llega además la compatibilidad con enlaces flatpak+https://, de modo que los botones “Instalar” en Flathub abren Discover automáticamente. En sistemas compatibles, la tienda también muestra controladores de hardware disponibles, un plus práctico para quienes estrenan equipo o tarjeta.

El Selector de emojis (Meta+.) se abre por primera vez mostrando todo, en lugar de una página “Recientes” vacía, y mantiene visible el campo de búsqueda. Si no hay coincidencias en la categoría actual, amplía la búsqueda a todo el conjunto de emojis.

Spectacle, la herramienta de capturas y grabación de pantalla, ahora incluye en los vídeos las ventanas emergentes (pop-ups) generadas por la ventana objetivo. Para tutoriales, formación o soporte, ese detalle evita tener que editar o volver a grabar.

HDR que luce mejor y PiP “de verdad” en Wayland

KWin afina la curva de mapeo de tonos para contenido HDR. El resultado, según KDE, es un HDR que “se ve mejor que nunca”. Además, Plasma 6.5 incorpora compatibilidad experimental con el protocolo Wayland “imagen sobre imagen” (Image-in-Image), que promete ventanas PiP correctas y que se mantengan encima de otras de forma automática. Navegadores como Firefox se beneficiarán de ello cuando lo adopten.

Menos CPU y menos batería con “planos superpuestos”, y un arranque más veloz

En el capítulo de rendimiento, Plasma añade soporte para “planos superpuestos” (overlay planes). En hardware compatible, esa técnica reduce uso de CPU y consumo energético al mostrar contenido a pantalla completa, como vídeos o juegos. Además, se ha optimizado la pantalla de bienvenida y reorganizado pasos del arranque, acortando la carga del escritorio. Otra vez, no es un único gran cambio, sino muchos pequeños engranajes que giran más finos.

Wayland gana terreno sin olvidar X11

Aunque Plasma 6.5 sigue conviviendo con X11, buena parte de las mejoras más llamativas —como el reordenamiento de escritorios en el paginador o el PiP— llegan por el camino de Wayland. La transición, eso sí, no fuerza al usuario: la experiencia mejora donde Wayland ya está listo y no penaliza a quien aún se apoya en X11 por compatibilidad o costumbre.

Un KDE más comunitario: comentarios, foros, Matrix y donaciones

Como es habitual, KDE invita a participar: reportar errores, traducir, escribir documentación, promover el proyecto o contribuir con donaciones. La nueva versión llega, precisamente, con un llamamiento a apoyar económicamente el trabajo de una comunidad que desarrolla software libre y lo traduce a más de 60 idiomas. El tono no es triunfalista; es el de un proyecto maduro que crece porque muchos aportan a su manera.

Conclusión: una actualización que no rompe nada, pero arregla mucho

Plasma 6.5 no vende milagros. No lo necesita. Es la clase de actualización que mejora la vida diaria: redes más claras, audio y micrófonos coherentes, permisos de aplicaciones en un único sitio, accesibilidad real (no de escaparate), una tienda más veloz y un buscador que entiende al usuario aunque teclee con prisa. Si se suma el mejor HDR, el PiP bien resuelto y las ganancias en consumo y arranque, el resultado es un escritorio que transmite cuidado por los detalles.

Para quienes ya viven en KDE, actualizar supone ganar en fluidez sin reaprender nada. Para quien llega desde otros entornos, Plasma 6.5 refuerza su argumento de siempre: potencia, personalización y una comunidad que no se cansa de pulir.


Preguntas frecuentes

¿Cómo activar el cambio automático entre tema claro y oscuro en Plasma 6.5?
En Preferencias del sistema → Apariencia → Colores/Temas se puede programar el cambio por hora del día y elegir los temas involucrados. También es posible sincronizar fondos de pantalla con versiones clara y oscura o fijar un modo único.

¿Qué es la “búsqueda difusa” de KRunner y por qué acelera el uso diario?
La búsqueda difusa permite que KRunner encuentre aplicaciones aunque haya erratas o fragmentos parciales del nombre. Muestra resultados desde el primer carácter y prioriza mejor las coincidencias, reduciendo tiempo para abrir apps, ejecutar comandos o hacer conversiones rápidas.

¿Qué mejoras trae Plasma 6.5 para Wayland (y qué impacto tienen)?
Destacan el reordenamiento directo de escritorios virtuales en el widget Paginador y la compatibilidad experimental con “imagen sobre imagen” para PiP persistente. Además, el HDR se ve mejor gracias a una curva de mapeo de tonos refinada en KWin. Todo apunta a una sesión Wayland más usable sin penalizar a usuarios de X11.

¿En qué ayuda la opción de “planos superpuestos” respecto al rendimiento y la batería?
En hardware compatible, mostrar contenido a pantalla completa puede pasar a un “plano” gestionado por la GPU, reduciendo trabajo de la CPU y el consumo energético. Es especialmente útil para vídeo y juegos, y se complementa con optimizaciones en el arranque del escritorio.

vía: kde.org

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×