Elegir entre pfSense Community Edition (pfSense CE) y pfSense+ no va solo de precio. Cambian el modelo de licencia, la cadencia de actualizaciones, el acceso a soporte, la disponibilidad en appliances oficiales, las imágenes para nubes públicas y algunos matices operativos. Esta guía reúne, de forma práctica, todo lo necesario para decidir en un entorno doméstico, pyme o empresa.
Resumen en una frase
- pfSense CE: edición comunitaria, gratuita y flexible para DIY, laboratorios, SOHO y pymes que se autogestionan.
- pfSense+: edición comercial pensada para producción con roadmap y soporte oficiales, especialmente en appliances Netgate y despliegues donde importan los SLA.
Tabla comparativa ampliada
Nota: ambos comparten el motor de firewalling y routing, la WebGUI tradicional de pfSense y la mayoría de paquetes habituales.
| Dimensión | pfSense CE (Community Edition) | pfSense+ | Qué implica en el día a día |
|---|---|---|---|
| Licencia / modelo | Gratuito, base abierta. | Comercial (con componentes propietarios). | CE es perfecto para aprender, prototipar y operar sin coste de licencia. Plus aporta vía “oficial” para entornos con requisitos de compra/contrato. |
| Soporte | Sin soporte oficial; comunidad y documentación. | Soporte de Netgate (niveles según necesidad). | Si cada minuto de caída duele, la ruta de soporte marca la diferencia. |
| Actualizaciones (cadencia) | Estables; suele ir con más calma. | Más frecuentes y priorizadas. | En producción interesa recibir fixes y mejoras antes. |
| Paquetes (Suricata, FRR, pfBlockerNG, WireGuard, etc.) | Catálogo amplio y maduro. | Prácticamente el mismo catálogo; foco de innovación prioriza Plus. | Hoy hay gran solape; con el tiempo, el impulso llega antes a Plus. |
| WebGUI (panel web de gestión) | Sí. Interfaz clásica de pfSense (HTTPS), asistentes, export/import, control granular. | Sí. Misma WebGUI base; añade menús/licencia y acceso a repos de Plus. | La experiencia diaria de administración es muy similar en ambas. |
| Gestión remota / API | Acceso por HTTPS/SSH. API no nativa (posible vía paquetes/complementos). | Igual en lo esencial; foco en estabilidad y soporte de cambios. | No hay “panel cloud” nativo en ninguna; se puede orquestar con herramientas externas. |
| HA/Clustering (CARP), Multi-WAN, QoS | Disponible; requiere oficio para dejarlo fino. | Disponible; acompañamiento de soporte ante “edge-cases”. | Si usa VoIP/VDI y failover sensible, Plus reduce fricción operativa. |
| Routing dinámico (FRR: OSPF/BGP/ISIS/RIP) | Disponible. | Disponible. | Mismo stack; cambia la agilidad de correcciones y guía de buenas prácticas. |
| VPN (IPsec, OpenVPN, WireGuard) | Completo; tuning a cargo del admin. | Completo; prioridad de parches y guía en despliegues complejos. | Ideal si se hace site-to-site, road-warrior y doble factor. |
| IDS/IPS (Suricata), filtrado DNS (pfBlockerNG) | Disponible y estable. | Disponible y estable. | Ajustar reglas sin romper negocio es la clave en ambos. |
| Hardware objetivo | Libre: PC/mini-PC x86_64, barebone, virtualización. | Appliances Netgate (viene preinstalado) o hardware propio con suscripción. | En appliance hay drivers, consumo y soporte afinados de fábrica. |
| Virtualización (Proxmox/ESXi/KVM/Hyper-V) | Funciona bien; drivers/paravirt a criterio del admin. | Igual; aporta respaldo si hay problemas con NICs/virtIO. | Importa si va a usar SR-IOV, VLANs y alta densidad. |
| Cloud (imágenes oficiales) | No hay imágenes CE oficiales para hyperscalers. | Hay imágenes de pfSense+ para AWS/Azure en determinados planes. | Para VPN hub en nube, Plus simplifica el arranque. |
| Repositorios | Repos de CE (paquetes/updates CE). | Repos de Plus (paquetes/updates Plus). | En suscripción caducada (hw propio), se conservan servicios pero no llegan updates. |
| Cumplimiento / auditoría | Más difícil justificar sin contrato/soporte. | Facilita auditorías (contrato, historial, soporte). | Si su cliente pide “papeles”, Plus encaja mejor. |
| Coste | 0 € de licencia; coste en tiempo interno. | Suscripción software en hw propio y/o compra de appliance; soporte opcional. | Compare el coste de una caída con el coste anual de Plus + soporte. |
| Perfil ideal | Home/SOHO, laboratorio, pymes con cultura de autogestión. | Pymes/empresas con SLA, sedes, VoIP/VDI y alta disponibilidad. | Donde hay penalizaciones, Plus se amortiza rápido. |
¿Qué se mantiene igual en ambas?
- WebGUI de pfSense con la misma lógica de menús, asistentes básicos y control por HTTPS.
- Motor de firewalling (PF), NAT, VLAN, multi-WAN, DNS Resolver/Forwarder, DHCP, Captive Portal, trafic shaping y paquetes más usados.
- Buenas prácticas: snapshot/backup antes de cambios, pruebas de retorno, comentarios en reglas y alias bien mantenidos.
Cuándo optar por pfSense CE
- Laboratorio, home lab o SOHO sin penalizaciones ni SLA.
- Pymes con equipo técnico que prefiere autogestión y ritmos de actualización “calmados”.
- Necesidad de flexibilidad extrema (hardware propio variado, barebones, virtualización) y presupuesto ajustado.
Cuándo optar por pfSense+
- Servicios críticos: VoIP, VDI, eCommerce, acceso a sedes, túneles IPsec a terceros.
- SLA con clientes internos/externos y auditorías que piden contratos y trazabilidad.
- Appliances Netgate (pfSense+ preinstalado, soporte básico incluido) o despliegues en AWS/Azure.
- Entornos que agradecen parches y correcciones con prioridad.
Metodología para decidir (5 pasos muy simples)
- Riesgo: ¿cuánto cuesta una hora de caída (ventas, ops, equipos parados)?
- Complejidad: ¿multi-WAN, HA con CARP, VoIP/VDI, BGP con terceros, VPN masiva?
- Cumplimiento: ¿exigen contrato/soporte y evidencias de actualización?
- Equipo: ¿hay tiempo para foros/pruebas o se necesita “teléfono rojo”?
- Estrategia: ¿desplegará en appliance Netgate o nube pública?
Si 3 de 5 responden “alto”, pfSense+ será la decisión más tranquila a medio plazo.
Señales de que su entorno se ha quedado corto con CE
- Flaps en failover multi-WAN o HA, y faltan manos para diagnosticar.
- Activó IDS/IPS o pfBlockerNG y aparecieron falsos positivos críticos.
- BGP/OSPF con terceros y demasiados “edge-cases” sin cerrar.
- Su área de compliance pide historial de parches y contrato de soporte.
- Postergó actualizaciones por miedo a romper “lo que funciona”.
Migración de CE a Plus (sin sobresaltos)
- Inventario: versión, paquetes y topología (VLAN, túneles, CARP, reglas críticas).
- Copias: backup de configuración y, si usa ZFS, snapshot antes de tocar.
- Licencia: obtener token de pfSense+ (si no es appliance).
- Cambio de repos e instalación siguiendo la guía; reinicio planificado.
- Pruebas de humo: IPsec, OpenVPN/WireGuard, FRR, portal cautivo, balanceo/HA.
- Plan de reversión: tenga a mano el backup de CE por si algo no cuadra.
Buenas prácticas que ahorran sustos (CE y Plus)
- Separación de planos: gestión por interfaz dedicada, acceso por HTTPS/SSH con MFA cuando proceda.
- Backups automáticos fuera del equipo, exportes cifrados y control de cambios.
- Monitorización: latencia/jitter por WAN, colas de QoS, temperatura/CPU/NIC, NetFlow/Syslog.
- Listas/alias limpios: evite reglas “huérfanas”; comente cada cambio.
- Pruebas periódicas: restauración de backup, corte de WAN primaria, caída de nodo CARP, renovación de certificados.
Casos de uso típicos (para ubicarse rápido)
- Sede única con doble WAN y VoIP: CE funciona bien; si VoIP sufre con jitter, Plus + tuning QoS y soporte reduce tiempos de ajuste.
- Matriz + delegaciones (IPsec/roaming, portales, VLAN por sede): CE viable; si hay fallos intermitentes y presión operativa, Plus permite escalar rápido.
- eCommerce con VDI y BGP a ISP: Plus es la vía sensata (auditorías, parches trazables, soporte y HA fuerte).
Preguntas frecuentes
¿Hay diferencias de WebGUI entre pfSense CE y pfSense+?
La WebGUI es prácticamente la misma: administración por HTTPS, mismos menús base, asistentes y export/import. En Plus verá opciones/licencias propias y repos comprometidos con el canal de Plus. No existe un “panel cloud” nativo en ninguna; la orquestación se hace con herramientas externas y/o paquetes complementarios.
¿Puedo usar pfSense en la nube pública?
Las imágenes oficiales para AWS/Azure están ligadas a pfSense+. Para montar un hub VPN o “branch in cloud”, Plus simplifica el arranque.
¿Si caduca la suscripción de Plus en hardware propio, se detiene el firewall?
No. Los servicios siguen; lo que pierde es acceso a repos y actualizaciones hasta renovar. En appliances Netgate, el acceso a Plus no depende de esa caducidad.
¿Empiezo con CE o directamente con Plus?
Si el entorno es tolerante y quiere ahorrar, empiece con CE. Cuando crezca la criticidad (SLA, sedes, auditorías), migre a Plus con token o pase a appliance Netgate.
Conclusión
Ambas ediciones comparten el ADN que ha hecho grande a pfSense: fiabilidad, potencia y una WebGUI que permite administrar el firewall con precisión. La decisión real no va tanto de “qué puede” cada una, sino de cómo quiere operar:
- Autogestión y tiempo por encima de todo → pfSense CE.
- Previsibilidad, soporte y cadencia de parches en una red que factura → pfSense+.
Regla práctica: si el coste de una hora de caída supera el coste anual de pfSense+ (licencia + soporte), la opción “tranquila” es pfSense+. Si no, pfSense CE le dará flexibilidad total y cero coste de licencia, con la puerta abierta a migrar cuando el negocio lo pida.