PeaZip, el veterano gestor de archivos comprimidos de código abierto, ha lanzado su versión 10.0. Este compresor, que lleva más de una década siendo una alternativa destacada a otros programas como WinRAR y 7-Zip, se presenta como una herramienta potente y versátil para aquellos usuarios que buscan algo más que una simple utilidad de compresión. Con soporte para más de 200 formatos de archivo, una interfaz amigable y su compatibilidad multiplataforma, PeaZip se ha consolidado como una opción popular tanto en Linux como en Windows y macOS.
¿Qué es PeaZip?
PeaZip es un software de compresión y gestión de archivos de código abierto, bajo licencia LGPLv3, que permite abrir, extraer y crear archivos en una amplia variedad de formatos. Su flexibilidad, junto con su capacidad para comprimir a altos ratios de compresión en formatos como 7Z y Zstandard, lo convierte en una opción sólida para usuarios que buscan eficiencia y compatibilidad. A diferencia de otros compresores de archivos, PeaZip destaca no solo por su rendimiento, sino también por la seguridad, ya que incluye opciones de cifrado fuerte como AES, Serpent, Twofish y Blowfish, y permite un borrado seguro de archivos, garantizando la privacidad y el control de la información.
Novedades de la versión 10.0
En esta última versión, PeaZip 10 ha renovado su interfaz gráfica, adaptando los iconos a diferentes tamaños y actualizando los temas visuales para una integración más fluida en diversos entornos de escritorio, como KDE y GNOME. Además, se han reorganizado los menús, optimizando la experiencia de usuario, especialmente en entornos Linux, donde la personalización es clave.
La nueva actualización no solo mejora la interfaz, sino que también amplía el soporte para más formatos de archivo y opciones de compresión. Asimismo, PeaZip 10 ha añadido mejoras en las traducciones, ampliando el acceso a más de 30 idiomas, incluyendo opciones en catalán, gallego y euskera, lo que lo convierte en una herramienta accesible para usuarios de diferentes regiones.
Funcionalidades destacadas
- Compatibilidad multiplataforma: PeaZip es compatible con Linux, Windows, macOS e incluso BSD, adaptándose a diversos sistemas operativos y ofreciendo una experiencia homogénea.
- Amplio soporte de formatos: Con más de 200 formatos, PeaZip permite trabajar con archivos de tipos como 7Z, ZIP, RAR, TAR, y ZST, entre otros, y soporta tanto compresión como extracción, ofreciendo una herramienta completa para cualquier usuario.
- Seguridad avanzada: PeaZip no solo es una herramienta de compresión; también garantiza la seguridad de los datos con opciones de cifrado de archivos y borrado seguro, ideal para aquellos que buscan proteger su información.
- Función de administración de archivos: Con PeaZip, los usuarios pueden gestionar sus archivos de manera eficiente, con opciones para dividir y unir archivos, verificar la integridad mediante hashes y checksums, y encontrar contenido duplicado en sus sistemas.
PeaZip en entornos Linux
Para los usuarios de Linux, PeaZip ofrece varias opciones de instalación: desde paquetes .deb y .rpm hasta la versión Flatpak disponible en Flathub. La flexibilidad de PeaZip permite su instalación en múltiples distribuciones, y su diseño modular facilita la personalización para aquellos que deseen modificar o actualizar componentes específicos.
Además, para aquellos que trabajan en Wayland, PeaZip ha demostrado ser estable en las versiones más recientes de este servidor gráfico. En caso de problemas, se puede lanzar la aplicación usando el comando QT_QPA_PLATFORM=xcb peazip
para asegurar una experiencia óptima.
Instalación y opciones de descarga
PeaZip 10 está disponible en los repositorios de varias distribuciones de Linux, aunque la versión más reciente puede descargarse desde su página oficial o a través de Flathub para quienes prefieren la comodidad de los paquetes Flatpak. La versión portátil (en formato .tar.gz) es también una opción práctica para aquellos que deseen una instalación autosuficiente sin depender de un gestor de paquetes específico.
Para quienes quieran experimentar con las versiones de GTK3 o compilar desde el código fuente, PeaZip ofrece instrucciones detalladas para su personalización y adaptación a diferentes entornos. Estas opciones permiten a los usuarios una integración más profunda en su sistema, aprovechando todas las ventajas que ofrece este compresor de archivos.
Una alternativa sólida a los compresores propietarios
PeaZip se posiciona como una alternativa abierta y confiable frente a compresores propietarios como WinRAR y WinZip, particularmente en sistemas Linux, donde el software libre es fundamental. Gracias a su compromiso con el código abierto, PeaZip no solo ofrece una herramienta de compresión eficiente, sino que también fomenta una filosofía de transparencia y control total sobre el software que utilizamos en nuestro día a día.
Conclusión
La versión 10 de PeaZip confirma su lugar como uno de los gestores de archivos más completos y flexibles del mercado. Ya sea para usuarios avanzados o aquellos que buscan una herramienta sencilla y potente, PeaZip ofrece una solución versátil y segura. En un contexto donde la privacidad y la seguridad son cada vez más valoradas, PeaZip continúa siendo una elección sólida, respaldada por la comunidad y actualizada constantemente para satisfacer las necesidades de los usuarios modernos.
Fuente: PeaZIP sitio oficial