Optimizar WordPress con RunCloud y OpenLiteSpeed: la experiencia de Color Vivo en Stackscale

El crecimiento de WordPress como motor de millones de sitios web ha consolidado a este gestor de contenidos como la opción preferida tanto por empresas como por proyectos individuales. Sin embargo, la complejidad técnica de escalar un WordPress con tráfico elevado, plugins intensivos y alta concurrencia ha llevado a buscar soluciones que combinen rendimiento, facilidad de gestión y seguridad.

En este contexto, el panel de control RunCloud, junto a OpenLiteSpeed (OLS), emerge como una de las configuraciones más eficientes para entornos WordPress. Y es precisamente la combinación que Color Vivo ha desplegado en la infraestructura cloud de Stackscale, con el acompañamiento técnico de sus ingenieros.


RunCloud y OpenLiteSpeed: una pareja pensada para WordPress

RunCloud es un panel de control moderno para servidores cloud y bare-metal que permite gestionar aplicaciones PHP —como WordPress— con una curva de aprendizaje mínima. Su ventaja diferencial frente a otros paneles es su simplicidad operativa y la integración avanzada con OpenLiteSpeed, un servidor web ligero y optimizado para WordPress.

Por su parte, OpenLiteSpeed destaca por:

  • Procesamiento asíncrono de peticiones, ideal para entornos con picos de tráfico.
  • Compatibilidad con el plugin LiteSpeed Cache para WordPress, considerado el sistema de caché más eficiente en este ecosistema.
  • Soporte nativo de HTTP/3 y QUIC, mejorando la experiencia de usuarios móviles y conexiones inestables.
  • Consumo de recursos inferior a Apache o Nginx en igualdad de condiciones, gracias a su arquitectura basada en eventos.

El resultado es una base perfecta para proyectos que necesitan máxima velocidad y estabilidad sin sacrificar flexibilidad.


El caso de uso: Color Vivo

La empresa Color Vivo —especializada en soluciones digitales y desarrollo web corporativo— decidió migrar sus instalaciones de WordPress a una infraestructura más robusta, tras detectar limitaciones de escalabilidad en configuraciones previas.

Para ello eligió Stackscale, proveedor europeo de infraestructura cloud y bare-metal que forma parte del Grupo Aire. La propuesta se centró en servidores bare-metal con discos NVMe, gestionados mediante Proxmox para garantizar flexibilidad, y con RunCloud y OpenLiteSpeed como software base para WordPress.

“Necesitábamos una solución que nos permitiera optimizar el rendimiento de WordPress sin complicar el día a día de la administración. RunCloud y OpenLiteSpeed nos dieron esa capa de simplicidad, mientras que la infraestructura de Stackscale nos garantiza el rendimiento y la seguridad de un cloud privado”, explican desde Color Vivo.


Una configuración optimizada para servidores de 24 GB RAM y 12 vCPU

El equipo técnico de Stackscale, en colaboración con Color Vivo, trabajó sobre una configuración ajustada para un servidor con 24 GB de RAM, 12 vCPU y discos NVMe, donde se desplegarían varias instancias de WordPress.

El objetivo era encontrar el equilibrio entre aprovechar la potencia de la máquina y garantizar la estabilidad de los sitios WordPress en producción.

Entre las optimizaciones más relevantes se incluyen:

  1. Reducción del número de workers de OpenLiteSpeed:
    Aunque el servidor contaba con 12 vCPU, se limitó el número de httpdWorkers a 2–3, ya que OLS escala principalmente por hilos, y demasiados procesos generan contención de memoria y CPU.
  2. Optimización de timeouts y conexiones:
    • connTimeout reducido de 300 segundos a 120 para evitar conexiones zombis.
    • maxConnections y maxSSLConnections fijados en 10.000 como techo, adaptado a los límites del sistema.
  3. Mejora de la caché estática y compresión:
    • Se aumentó maxCachedFileSize a 1 MB (desde 4 KB).
    • totalInMemCacheSize pasó a 256 MB y totalMMapCacheSize a 512 MB.
    • Se ajustó gzipMinFileSize a 1.024 bytes para evitar comprimir ficheros demasiado pequeños.
  4. Rate limiting por cliente:
    Los límites por cliente (perClientConnLimit) se redujeron a 200–400 conexiones, evitando abusos o intentos de denegación de servicio.
  5. TLS y QUIC:
    Se mantuvo activado HTTP/3/QUIC, añadiendo recomendaciones para habilitar TLS session cache y OCSP stapling en producción.
  6. Logs optimizados:
    Se activó la compresión de archivos de log para reducir espacio en disco.

Declaraciones de Stackscale

Para David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), este tipo de despliegues representan el camino lógico hacia entornos más eficientes:

“La combinación de infraestructura bare-metal con discos NVMe, junto a la optimización de servidores web como OpenLiteSpeed, permite a las empresas exprimir al máximo sus proyectos WordPress. En Stackscale vemos cada vez más clientes que apuestan por soluciones intermedias entre el hosting tradicional y el cloud público, con la ventaja de que aquí controlan el rendimiento y los costes.”

Carrero destaca también la importancia de herramientas como RunCloud para simplificar la gestión:

“Antes había que elegir entre control o facilidad de uso. Hoy con RunCloud, una pyme o agencia puede tener lo mejor de los dos mundos: un panel amigable y, al mismo tiempo, toda la potencia de un servidor dedicado optimizado.”


El valor de la colaboración técnica

Desde Color Vivo destacan especialmente el acompañamiento técnico recibido por Stackscale durante el despliegue:

“No se trata solo de contratar un servidor. Lo que diferencia a Stackscale es su capacidad de acompañar al cliente en la implementación de la infraestructura. El soporte nos ayudó a ajustar la configuración de OpenLiteSpeed a nuestras necesidades específicas, y gracias a ello hemos conseguido mejorar los tiempos de carga de WordPress en más de un 40 %.”


Las ventajas de esta configuración

La experiencia práctica de Color Vivo confirma varias ventajas clave de la configuración RunCloud + OpenLiteSpeed + Stackscale:

  • Velocidad de carga mejorada: optimizaciones en cachés y compresión redujeron el TTFB en entornos WordPress complejos.
  • Mayor estabilidad: al ajustar workers y límites de conexiones, se redujeron los errores 503 bajo alta concurrencia.
  • Escalabilidad real: el uso de bare-metal con NVMe ofrece margen para crecer sin la latencia añadida de capas de virtualización excesiva.
  • Simplicidad de gestión: RunCloud permite a equipos no especializados en DevOps gestionar la infraestructura con facilidad.
  • Seguridad: configuraciones más estrictas en límites por cliente y logs ayudan a detectar patrones de abuso más rápidamente.

Configuración de ejemplo para OpenLiteSpeed en RunCloud

Para quienes quieran implementar una base similar, compartimos un ejemplo de configuración optimizada de OpenLiteSpeed en servidores con 24 GB de RAM, 12 vCPU y discos NVMe.

👉 Descargar fichero de configuración optimizado

(Se recomienda ajustar parámetros como el número de workers o los límites de conexiones en función de la carga real y el tipo de aplicaciones desplegadas.)

# Example OpenLiteSpeed config for RunCloud + WordPress
# Optimized for 24 GB RAM / 12 vCPU / NVMe
# Detailed comments included for clarity

serverName
httpdWorkers              2
user                      runcloud-www
group                     runcloud-www

tuning  {
  maxConnections          10000
  maxSSLConnections       10000
  connTimeout             120
  maxKeepAliveReq         10000
  keepAliveTimeout        5
  maxCachedFileSize       1048576
  totalInMemCacheSize     256M
  maxMMapFileSize         4M
  totalMMapCacheSize      512M
  enableGzipCompress      1
  gzipMinFileSize         1024
  quicEnable              1
}

perClientConnLimit  {
  softLimit               200
  hardLimit               400
  gracePeriod             15
  banPeriod               300
}
Lenguaje del código: PHP (php)

Conclusión

La implantación de RunCloud con OpenLiteSpeed sobre infraestructura Stackscale demuestra que es posible lograr altos niveles de rendimiento y simplicidad al gestionar WordPress en entornos exigentes.

El testimonio de Color Vivo y la experiencia técnica de Stackscale reflejan una tendencia clara: cada vez más empresas buscan un equilibrio entre autonomía tecnológica, eficiencia de costes y soporte experto.

Como resume David Carrero:

“La infraestructura es solo una parte de la ecuación. El verdadero valor está en la optimización y el acompañamiento que garantizan que la tecnología funcione para el negocio, y no al revés.”

Información cloud lead

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×