La nueva versión supone un salto tecnológico hacia la computación autónoma y distribuida, enfocada en IA, edge y entornos híbridos
OpenNebula ha presentado oficialmente la versión beta de OpenNebula 7.0 “Phoenix”, una edición preliminar de lo que será su próxima versión mayor, orientada a redefinir el ecosistema de virtualización y orquestación de nube para cargas de trabajo modernas. Esta beta pública representa una oportunidad para que administradores de sistemas, ingenieros DevOps y responsables de infraestructura puedan probar nuevas capacidades enfocadas en inteligencia artificial, revirtualización de VMware y operaciones avanzadas en entornos híbridos y edge.
Aunque no es apta para producción ni admite actualizaciones desde o hacia versiones estables, la beta sienta las bases de una arquitectura renovada y resiliente, pensada para afrontar retos actuales como el fin del soporte de VMware tradicional, la necesidad de procesar cargas IA con aceleradores y la expansión del edge computing.
Revirtualización de VMware: más allá de la migración básica
Uno de los pilares de OpenNebula 7.0 “Phoenix” es su robusto conjunto de herramientas para organizaciones que desean migrar desde entornos VMware. Esto incluye compatibilidad nativa con archivos OVA, mejoras en el backend LVM con soporte de snapshots y backups completos, así como integración con Veeam para operaciones de backup y restauración desde la propia consola de dicho software.
Además, se incorpora un sistema inteligente de planificación de recursos (Intelligent DRS), basado en políticas personalizables y análisis predictivo, una alternativa directa al sistema de distribución dinámica de recursos de VMware.
IA soberana y workloads preparados para aceleradores
OpenNebula 7.0 marca un antes y un después en la integración de inteligencia artificial en entornos de nube soberana. La plataforma incluye soporte para dispositivos vGPU con perfiles de NVIDIA, gestión granular de dispositivos PCI y compatibilidad con frameworks como Ray o Dynamo, que permiten desplegar appliances de inferencia con Hugging Face, vLLM, modelado cuantizado y ejecución en múltiples GPUs.
Esta arquitectura no solo permite gestionar recursos con mayor eficiencia, sino también maximizar la potencia disponible para aplicaciones de IA que demandan cómputo intensivo.
Hacia una nube híbrida y distribuida
Phoenix también refuerza su apuesta por entornos híbridos y edge, con soporte ampliado para arquitecturas ARM y automatización en el aprovisionamiento de clústeres multicloud. Esto se traduce en mayor agilidad para desplegar workloads distribuidos y para conectar entornos públicos, privados y perimetrales bajo un solo panel de control, con capacidades interoperables.
Interfaz Sunstone renovada y mayor control para usuarios
La experiencia de usuario también se ve reforzada con una interfaz Sunstone mejorada, que incluye accesibilidad optimizada, una nueva vista tipo dashboard para usuarios finales, soporte para pestañas dinámicas y una consola VNC más fiable. Los perfiles de plantillas y mejoras en los inputs durante la importación de appliances facilitan tareas frecuentes de despliegue y configuración.
Networking, almacenamiento y operaciones avanzadas
Phoenix añade soporte para proxy transparente, VLAN filtering en drivers bridge de Linux, y mejoras significativas en el manejo de snapshots y backups sobre Ceph, NetApp iSCSI y datastores LVM. La integración con tecnologías como Guacamole VDI y Rancher (vía CAPI) también simplifica el despliegue de clústeres Kubernetes desde el panel de OpenNebula.
Próximos pasos
OpenNebula 7.0 “Phoenix” Beta ha sido desarrollada en el contexto de proyectos estratégicos como ONEnextgen y ONEedge5G, financiados por el Ministerio para la Transformación Digital de España y los fondos europeos NextGenerationEU.
La versión final se espera en los próximos meses, tras recibir comentarios de la comunidad y pulir errores reportados. Mientras tanto, esta beta ya permite vislumbrar una transformación profunda del ecosistema cloud, orientada a entornos modernos donde confluyen IA, soberanía digital y despliegue ágil desde el núcleo hasta el borde.