Nortix Mail: el servidor de correo desechable que puedes montar en minutos para proteger tu privacidad

Una solución open source que permite crear correos temporales con instalación sencilla, ideal para evitar spam y proteger tu identidad digital.

En un entorno cada vez más hostil para la privacidad en línea, donde el correo electrónico personal se ha convertido en moneda de cambio para anunciantes y cibercriminales, contar con una herramienta que permita registrarse en sitios web sin exponer tu identidad real resulta indispensable.

Nortix Mail nace con ese objetivo: proporcionar un servidor de correo electrónico desechable, ligero, de fácil despliegue y orientado al autoalojamiento. Es como montar tu propio Gmail para pruebas, pero sin compartir tus datos con nadie.

Protección ante spam y filtraciones

Nortix Mail permite generar correos temporales que puedes usar para verificar cuentas en servicios web sin tener que entregar tu dirección personal. Esto es especialmente útil si simplemente quieres probar una plataforma o aplicación sin comprometer tu bandeja de entrada principal.

“Usar Nortix Mail es como tener una capa extra de anonimato. Lo he usado para testear decenas de servicios sin recibir una sola campaña de spam”, comenta Daniel G., desarrollador freelance.

Además, en caso de que un servicio en el que te registraste sufra una brecha de seguridad, tu dirección real permanecerá protegida.

Instalación fácil, incluso sin Docker

Una de las grandes ventajas frente a otros servidores de correo temporales es la facilidad de instalación. Se puede ejecutar de dos formas:

Opción 1: Sin Docker

Requiere tener instalado nodejs y npm. Los pasos resumidos son:

npm install && cd front && npm install && npm run build && cd .. && node main.js

Esto deja el servidor corriendo en el puerto 80 y escuchando correos en el puerto 25.

Opción 2: Con Docker

Clonando el repositorio y ejecutando:

docker compose up -d

El archivo docker-compose.yaml ya configura correctamente el mapeo del puerto SMTP (25:25), que no debe cambiarse si se utiliza proxy inverso.

TLS opcional, detección automática del dominio

Aunque el protocolo de correo electrónico (SMTP) no requiere cifrado para funcionar, Nortix Mail puede detectar y configurar automáticamente certificados TLS si se desea mayor seguridad. Basta con colocar los archivos .crt y .key dentro de la carpeta data/, y el servidor se encargará del resto.

Si decides no usar TLS, la comunicación seguirá funcionando, aunque existe el riesgo teórico de que un tercero intercepte los mensajes durante la transferencia. No obstante, como aclaran los desarrolladores, esto requeriría recursos avanzados normalmente solo al alcance de proveedores de red o ISPs.

Personalizable y portable

La configuración básica se encuentra en data/config.json, donde se pueden ajustar parámetros como:

  • Intervalo de actualización del correo
  • Número de mensajes mostrados por página

Mover la instalación a otro servidor es tan simple como copiar la carpeta de datos. No se necesita reconfiguración si cambias de dominio.

Limitaciones y filosofía del proyecto

Actualmente, el repositorio no acepta pull requests, pero los usuarios pueden abrir incidencias para sugerir mejoras o reportar errores. Esta política busca mantener la simplicidad del código y garantizar un desarrollo controlado por parte del creador original.

“Los servidores de correo son notoriamente difíciles de configurar. Nortix Mail simplifica el proceso sin sacrificar funcionalidad básica, lo cual es poco común en este tipo de herramientas”, opina María Antón, consultora de privacidad digital.


Conclusión: privacidad al alcance de cualquiera

Con Nortix Mail, cualquier persona puede levantar su propio servidor de correos desechables en cuestión de minutos. Su enfoque minimalista, su compatibilidad con TLS y su facilidad de despliegue lo convierten en una alternativa potente a servicios como Maildrop o 10MinuteMail, pero con el control total del autoalojamiento.

🔗 Más información y código fuente:
https://github.com/Zhoros/NortixMail

🔐 Una herramienta más en el arsenal de quienes apuestan por la soberanía digital.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×