NetSonar: la herramienta open source para diagnosticar redes de forma sencilla y multiplataforma

El desarrollador independiente sn4k3 ha publicado en GitHub la última versión de NetSonar, una utilidad de diagnóstico de red ligera, moderna y de código abierto que está ganando popularidad entre administradores de sistemas y desarrolladores.

El software permite realizar pings multi-protocolo (ICMP, TCP, UDP, HTTP), gestionar interfaces de red, escanear subredes y detectar servicios locales en tiempo real, todo con una interfaz gráfica intuitiva y multiplataforma.


Funcionalidades principales de NetSonar

  • Pings avanzados: verificación de disponibilidad y latencia mediante ICMP, TCP, UDP o HTTP.
  • Gestión de interfaces: consulta y configuración de direcciones IP, estadísticas y estado de la red.
  • Escaneo de red: detección de dispositivos y servicios en la red local.
  • Visualización en tiempo real: integración con LiveCharts para gráficos dinámicos de rendimiento.
  • Interfaz moderna y personalizable: desarrollada con Avalonia y SukiUI, con soporte de temas estilo Fluent.
  • Multiplataforma: disponible para Windows, macOS y Linux (x64 y ARM64).

Instalación simplificada en todos los sistemas

NetSonar ofrece métodos de instalación directa mediante gestores de paquetes y scripts automatizados:

  • Windows: winget install -e --id PTRTECH.NetSonar
  • Linux (Debian, Fedora, Arch, openSUSE, etc.): bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/sn4k3/NetSonar/main/scripts/install-netsonar.sh)"
  • macOS: bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/sn4k3/NetSonar/main/scripts/install-netsonar.sh)"

Además, es posible retroceder a versiones anteriores simplemente indicando el número de versión deseado en el script de instalación.


Requisitos mínimos

  • Windows 10 o superior / macOS 13 Monterey / Linux moderno (Ubuntu, Fedora, Arch, etc.)
  • Procesador de 64 bits (x64 o ARM64)
  • 4 GB de RAM o más
  • Resolución mínima de 1920×1080 a escala 100 %

Un proyecto open source con vocación comunitaria

NetSonar está desarrollado en C# (.NET) y se distribuye como software libre. El autor invita a la comunidad a colaborar con mejoras y reportes en GitHub, además de ofrecer la posibilidad de apoyar económicamente el proyecto a través de GitHub Sponsors o donaciones directas por PayPal.

Con una base de código limpia, un diseño moderno y la flexibilidad de ejecutarse en múltiples plataformas, NetSonar se perfila como una alternativa práctica a herramientas tradicionales como ping, traceroute o incluso soluciones gráficas más pesadas.


👉 Repositorio oficial: github.com/sn4k3/NetSonar

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×