Nace XLibre 25.0: el nuevo fork del servidor X.Org que desafía su abandono

El ecosistema gráfico de Linux acaba de recibir un nuevo actor con la llegada de XLibre 25.0, la primera versión oficial del fork del veterano servidor gráfico X.Org Server. Esta iniciativa surge como respuesta directa al progresivo estancamiento del desarrollo en X.Org, impulsada por la necesidad de mantener y mejorar el soporte para sistemas basados en X11 en un contexto donde la mayoría de distribuciones apuestan ya por Wayland como futuro estándar.

El desarrollador Enrico Weigelt, principal impulsor del proyecto, ha publicado XLibre 25.0 con más de 3.000 commits acumulados, destacando múltiples limpiezas de código, correcciones de seguridad y novedades estructurales. Esta versión inaugural representa el primer lanzamiento importante del servidor X en años.

¿Qué trae de nuevo XLibre 25.0?

A diferencia de pequeñas actualizaciones incrementales vistas en el pasado dentro del proyecto X.Org, XLibre 25.0 introduce cambios profundos, entre los que destacan:

  • Extensión Xnamespace: un nuevo sistema de aislamiento de clientes X11 en espacios de nombres (namespaces), especialmente pensado para mejorar la seguridad entre aplicaciones de distintos dominios (como contenedores), algo que el antiguo Xsecurity de 1996 no cubría adecuadamente.
  • Xnest portado a XCB: se elimina la dependencia de la obsoleta biblioteca Xlib en esta funcionalidad, dando paso a una arquitectura más moderna basada en XCB.
  • Directorio de controladores por ABI: permite que las distribuciones instalen múltiples versiones de ABI de forma simultánea, facilitando actualizaciones y transiciones sin conflictos.
  • Numerosas correcciones de errores y limpieza de código, incluyendo varios parches relacionados con vulnerabilidades CVE.
  • Compatibilidad mantenida con drivers propietarios de NVIDIA, incluyendo pruebas para evitar roturas con el controlador binario.

No obstante, como es habitual en lanzamientos .0.0.0, el propio autor advierte que podría haber errores no detectados, por lo que considera esta versión como beta estable y solicita activamente feedback de usuarios y mantenedores de distribuciones.

La motivación del fork: una crítica directa a IBM/Red Hat

En el anuncio oficial, Weigelt lanza duras críticas a la actitud de los actuales responsables de X.Org, especialmente IBM/Red Hat, acusándolos de querer dejar morir el proyecto y bloquear activamente contribuciones externas:

“Este fork se ha vuelto necesario porque es voluntad expresa del grupo actual de X.Org —mayoritariamente IBM/Red Hat— abandonar el proyecto, dejar que se pudra y bloquear cualquier contribución sustancial. […] Si X.Org quiere morir, que así sea. Pero XLibre vivirá.”

El autor también denuncia la censura de su trabajo en freedesktop.org justo después de anunciar su intención de bifurcar el proyecto, lo que a su juicio refuerza la necesidad de crear un entorno nuevo, abierto y colaborativo.

Un enfoque inclusivo y abierto al desarrollo

Uno de los pilares filosóficos de XLibre es la inclusión y la apertura a nuevos contribuidores. En su mensaje, Weigelt subraya que el desarrollo de X11 —ya fuera bajo XFree86 o X.Org— siempre fue dominado por círculos elitistas y poco acogedores. En contraposición, XLibre se presenta como un espacio donde cualquiera, sin importar procedencia, identidad o creencias, puede participar si aporta código útil.

“No importa tu país, tus ideas políticas, si llevas botas o tacones, si eres una criatura peluda de Alfa Centauri o una persona corriente. Aquí eres bienvenido si quieres llevar X hacia adelante.”

Disponibilidad y código fuente

El código fuente de XLibre está disponible públicamente en GitHub:

Se advierte que, como ocurre con las versiones mayores del servidor X, el ABI ha cambiado, por lo que será necesario recompilar la mayoría de los controladores gráficos. En particular, los desarrolladores del fork han puesto especial cuidado en mantener la compatibilidad con los controladores propietarios de NVIDIA, conscientes de que muchos usuarios todavía los necesitan.

Además, se están detectando incompatibilidades sutiles en la ABI de módulos entre X.Org y XLibre, por lo que se recomienda utilizar los controladores específicos del nuevo fork, etiquetados con el prefijo xlibre-xf86-.

Futuro incierto pero prometedor

El lanzamiento de XLibre llega en un momento en que muchas distribuciones Linux están apostando decididamente por entornos gráficos Wayland-only, como Fedora, GNOME o KDE Plasma. Sin embargo, un importante segmento de usuarios y desarrolladores sigue necesitando el servidor X11, especialmente en contextos legacy, soporte de hardware antiguo, entornos virtualizados o compatibilidad con aplicaciones específicas.

La creación de XLibre ofrece, por tanto, una vía para mantener con vida y mejorar el ecosistema X11, en una etapa donde X.Org parece cada vez más relegado. Su futuro dependerá del apoyo que logre reunir entre desarrolladores independientes, comunidades de distribuciones y usuarios avanzados.

En resumen, XLibre 25.0 representa un renacimiento técnico y comunitario del servidor X, con el objetivo de corregir el rumbo de un proyecto histórico que, si bien ha cedido protagonismo a Wayland, todavía tiene mucho que ofrecer a determinados entornos.

Vía: X List

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×