Microsoft libera el código fuente de WSL: el Subsistema de Windows para Linux ya es open source

Microsoft ha dado un paso histórico en su estrategia de integración con el ecosistema de software libre al anunciar la liberación del código fuente del Windows Subsystem for Linux (WSL). El anuncio, publicado en el blog oficial de Windows, marca la culminación de un proceso iniciado en 2016, cuando WSL se presentó por primera vez durante la conferencia BUILD. Desde ahora, cualquier desarrollador podrá acceder al código fuente de WSL en GitHub, bajo el repositorio Microsoft/WSL, participar en su desarrollo, proponer mejoras y compilar su propia versión desde cero.

Un sistema con arquitectura híbrida y componentes clave

WSL permite ejecutar distribuciones Linux directamente sobre Windows, sin necesidad de máquinas virtuales pesadas ni doble arranque. La arquitectura de WSL se compone de diversos componentes que interactúan tanto en el espacio de usuario de Windows como dentro de la máquina virtual de WSL 2. Entre ellos destacan:

  • wsl.exe, wslconfig.exe y wslg.exe: herramientas de línea de comandos para interactuar con el sistema.
  • wslservice.exe: servicio que gestiona la VM de WSL, inicia distribuciones y monta sistemas de archivos compartidos.
  • Binaries en Linux: como init, gns y localhost, encargados de gestionar el arranque, red y reenvío de puertos.
  • Plan9 server: responsable de compartir archivos entre Linux y Windows.

Algunos componentes, como el kernel personalizado de Linux para WSL 2 (WSL2-Linux-Kernel) y el soporte gráfico (wslg), ya estaban disponibles públicamente. No obstante, otros como lxcore.sys (de WSL 1) y los componentes que gestionan la ruta \\wsl.localhost seguirán siendo de código cerrado.

Del subsistema embebido al paquete independiente

Desde su debut en Windows 10 Anniversary Update, WSL ha evolucionado significativamente. WSL 1 ofrecía compatibilidad con binarios ELF de Linux directamente a través de lxcore.sys. Pero fue en 2019 cuando Microsoft dio el gran salto con WSL 2, basado en un kernel Linux real corriendo dentro de una máquina virtual liviana.

En 2021, Microsoft decidió separar WSL del sistema operativo y publicarlo como un paquete independiente en la Microsoft Store. Esto permitió actualizarlo con mayor frecuencia y responder más ágilmente a las demandas de la comunidad. La versión 1.0.0 llegó en noviembre de 2022 y marcó la primera versión estable del nuevo WSL. Hoy, con la versión 2.5.7 disponible, el subsistema ofrece soporte para systemd, aplicaciones gráficas, GPU, red espejo, proxy, firewall y más.

¿Por qué liberar el código ahora?

Según Pierre Boulay, ingeniero del equipo de WSL en Microsoft, uno de los primeros issues abiertos en el repositorio oficial preguntaba si WSL sería algún día open source. Casi una década después, la compañía ha cumplido con aquella solicitud, motivada en gran parte por la extraordinaria comunidad que se ha formado en torno a WSL. “Ya han hecho aportes increíbles sin tener acceso al código fuente”, señala Boulay, “y ahora podrán contribuir directamente”.

Un nuevo capítulo para la comunidad

La liberación del código abre las puertas a contribuciones externas, a mayor transparencia en el desarrollo y a una adopción más flexible en entornos empresariales, educativos y de investigación. Los desarrolladores ya pueden consultar el repositorio microsoft/WSL, revisar la arquitectura, proponer parches y seguir la evolución del proyecto en tiempo real.

Este paso fortalece la posición de Microsoft dentro del ecosistema open source, y consolida a WSL como uno de los puentes más importantes entre Windows y Linux en el entorno de desarrollo moderno. Ahora, con acceso completo al código fuente, el futuro de WSL estará más que nunca en manos de la comunidad.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×