Microsoft lanza DocumentDB como base de datos NoSQL de código abierto

Microsoft ha sorprendido al mundo tecnológico con el anuncio de la liberación como código abierto de su nueva base de datos NoSQL, DocumentDB. Este movimiento refuerza la apuesta de la compañía por las tecnologías abiertas, aunque el nombre ha generado cierta confusión debido a su similitud con el de una solución ya existente de Amazon.

DocumentDB: una solución NoSQL sobre PostgreSQL

DocumentDB es una base de datos documental que permite realizar operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) en datos BSON, todo ello construido sobre el reconocido sistema PostgreSQL. Según Microsoft, este proyecto impulsa las capacidades de Azure Cosmos DB para MongoDB, utilizando una infraestructura basada en PostgreSQL. Con este lanzamiento, Microsoft pretende ofrecer una solución de alto rendimiento y de código abierto, bajo la licencia MIT, que sea capaz de competir en el exigente mundo de las bases de datos NoSQL.

La comunidad ya puede acceder al repositorio en GitHub, y la compañía ha subrayado su intención de fomentar la colaboración de desarrolladores externos para seguir mejorando la plataforma.

La controversia del nombre: DocumentDB

Lo que más ha llamado la atención no es el lanzamiento en sí, sino el nombre elegido. Amazon ya cuenta con un producto llamado DocumentDB, también enfocado en la compatibilidad con MongoDB, aunque en su caso es una solución propietaria. Este servicio de Amazon lleva activo desde hace seis años y es una de las piezas clave de su ecosistema AWS.

El hecho de que Microsoft haya optado por el mismo nombre ha generado desconcierto, especialmente porque ambas compañías son competidoras directas en el sector de la nube. Hasta el momento, no hay indicios de que Microsoft y Amazon hayan colaborado o llegado a un acuerdo respecto a este tema.

Un paso más en la estrategia de código abierto de Microsoft

En los últimos años, Microsoft ha dado pasos significativos hacia la comunidad de código abierto. Desde la adquisición de GitHub hasta la liberación de proyectos como .NET o Visual Studio Code, la empresa ha demostrado un cambio en su enfoque respecto al software libre. Con DocumentDB, amplía su portafolio de soluciones abiertas, sumándose a un sector en el que bases de datos como MongoDB, Couchbase o Cassandra ya tienen una presencia consolidada.

Implicaciones para el mercado

La llegada de DocumentDB como proyecto de código abierto no solo tiene implicaciones técnicas, sino también estratégicas. Al basarse en PostgreSQL, una de las bases de datos más fiables y utilizadas, Microsoft busca atraer a desarrolladores que valoran la interoperabilidad y la flexibilidad. Además, la integración con Azure Cosmos DB refuerza su oferta en la nube, ofreciendo una solución que combina lo mejor de los entornos NoSQL y relacionales.

Conclusión

El anuncio de DocumentDB refuerza la apuesta de Microsoft por el software abierto, aunque su elección de nombre puede generar conflictos con Amazon. Sin embargo, lo que queda claro es que la compañía busca posicionarse como líder en soluciones de base de datos para entornos modernos, combinando innovación, escalabilidad y colaboración comunitaria.

El futuro dirá si DocumentDB logra destacar en un mercado competitivo, pero por ahora, Microsoft ha lanzado un mensaje claro: el código abierto está en el centro de su estrategia tecnológica.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×