En una jugada que marca un puente entre los mundos de MacOs/Linux y Windows, Microsoft ha anunciado una novedad que dejará a muchos administradores de sistemas expectantes: la introducción del comando ‘sudo’ en Windows Server 2025. Esta característica, conocida por su capacidad de otorgar privilegios elevados en sistemas Linux, promete ofrecer una nueva capa de flexibilidad y seguridad en la administración de servidores Windows.
¿Qué es ‘sudo’?
El comando ‘sudo‘ (superuser do), es una herramienta vital en entornos Linux que permite a los usuarios con bajos privilegios ejecutar comandos específicos con derechos elevados, normalmente como el usuario root. Esta funcionalidad no solo aumenta la seguridad al permitir operaciones cotidianas bajo cuentas de bajo privilegio sino que también facilita la realización de tareas administrativas sin la necesidad de cambiar constantemente de usuario.
Un ejemplo clásico del uso de ‘sudo’ es la ejecución del comando ‘whoami’, que identifica al usuario en operación. Mientras se ejecuta normalmente bajo un usuario de bajos privilegios, al utilizar ‘sudo’ antes del comando, los privilegios se elevan a root o administrador, revelando el cambio de permisos.
Incorporación de ‘sudo’ en Windows Server 2025
La primera vista previa de Windows Server 2025 Insider se lanzó hace poco, revelando entre sus novedades la inclusión de la función ‘sudo’. Aunque esta funcionalidad aún se encuentra en las primeras fases de desarrollo – no funcional desde la línea de comandos hasta el momento – presenta indicios sobre cómo Microsoft planea integrarla en el entorno Windows.
Los ajustes de ‘sudo’ descubiertos ofrecen varias opciones, incluyendo la capacidad de ejecutar aplicaciones con ‘sudo’ «En una nueva ventana», «Con entrada deshabilitada» y «En línea». Actualmente, Windows permite elevar privilegios automáticamente mediante los mensajes de Control de Cuenta de Usuario (UAC), pero ciertas herramientas administrativas requieren explícitamente ser ejecutadas por un administrador.
En este escenario, el comando ‘sudo’ permitirá la ejecución de programas basándose en las configuraciones de Windows, ya sea en una ventana nueva, en línea dentro de la ventana actual o posiblemente en una shell no interactiva mediante la opción de entrada deshabilitada.
Futuro del ‘sudo’ en Windows
Aunque esta característica no ha sido avistada en Windows 11, no sería sorprendente que Microsoft decidiera implementarla en dicho sistema operativo en el futuro. Es importante recordar que Microsoft a menudo prueba nuevas características en sus builds de vista previa que finalmente no llegan a las versiones de producción.
El intento de Microsoft de integrar ‘sudo’ en Windows subraya su compromiso continuo con la adaptación y el desarrollo de herramientas que mejoren la experiencia del usuario y la gestión de sistemas. Será interesante observar cómo esta funcionalidad se incorpora y ajusta en futuras iteraciones de Windows Server, representando un paso adelante en la convergencia entre las filosofías de administración de sistemas de Linux y Windows.
vía: Tech Community y Windows Lastest