El proyecto MAZANOKE, una herramienta de código abierto para optimizar imágenes directamente desde el navegador y sin conexión a Internet, ha lanzado su versión 1.1.0 con importantes novedades que lo consolidan como una de las alternativas más seguras y accesibles a los compresores de imágenes tradicionales.
Diseñado pensando en la privacidad del usuario, MAZANOKE se ejecuta localmente y evita que las imágenes salgan del dispositivo, eliminando metadatos sensibles como la ubicación o la fecha. Con más de 4.500 descargas vía Docker y acercándose a las 500 estrellas en GitHub, este optimizador se ha ganado una comunidad fiel que apoya su desarrollo continuo.
Novedades destacadas de la versión 1.1.0
Con esta nueva actualización, MAZANOKE incorpora funcionalidades muy solicitadas por la comunidad:
- Conversión desde HEIC y AVIF: ahora es posible convertir imágenes desde formatos modernos como HEIC o AVIF hacia JPG, PNG y WebP. Esto facilita la compatibilidad con servicios y dispositivos que aún no reconocen estos formatos.
- Pegado desde el portapapeles: los usuarios pueden pegar directamente imágenes copiadas al portapapeles para comenzar el proceso de optimización, mejorando así el flujo de trabajo.
- Límites de tamaño en MB o KB: al establecer un peso máximo para las imágenes, se puede elegir entre megabytes o kilobytes, adaptándose a diferentes necesidades de compresión.
- Memoria de ajustes recientes: el optimizador recuerda las configuraciones empleadas en la última sesión, almacenándolas localmente para mejorar la experiencia de usuario en visitas futuras.
Actualización 1.1.3: solución de errores
Tras la introducción de la versión 1.1.0, el equipo ha lanzado una actualización menor (1.1.3) que soluciona dos errores importantes:
- Conversión de HEIC ahora funcional en Windows y Linux (antes solo funcionaba en macOS).
- Corrección al subir imágenes repetidas, que solo procesaba la primera en la versión anterior.
Una herramienta centrada en la privacidad
MAZANOKE destaca por su enfoque en la seguridad de los datos. Todas las operaciones se realizan en el navegador, sin necesidad de conexión a Internet ni procesamiento en la nube. Esto lo convierte en una herramienta ideal tanto para usuarios preocupados por su privacidad como para entornos profesionales que manejan material sensible.

Entre sus principales características se incluyen:
- Compatibilidad con JPG, PNG, WebP, HEIC, AVIF, GIF y SVG.
- Compresión ajustable por calidad o tamaño.
- Eliminación de metadatos EXIF.
- Instalación como app web progresiva (PWA).
- Funcionamiento offline total.
Instalación sencilla y autoalojamiento
MAZANOKE puede utilizarse directamente desde su versión web, instalarse como PWA o ser autoalojado mediante Docker o localmente:
- Docker Compose: permite desplegar el servicio en segundos desde un contenedor.
- Autoalojamiento local: basta con descargar el código fuente y abrir
index.html
. - Instalación como PWA: desde el navegador, se puede añadir como acceso directo en dispositivos móviles o de escritorio.
Una solución ética y de confianza
El objetivo de MAZANOKE es ofrecer una solución sencilla, ética y transparente frente a la proliferación de herramientas de compresión online gratuitas pero que conllevan riesgos en términos de privacidad y tratamiento de datos.
El proyecto está disponible de forma gratuita bajo licencia GPLv3 y se puede contribuir a su desarrollo desde GitHub:
🔗 https://github.com/civilblur/mazanoke
Con cada nueva versión, MAZANOKE refuerza su compromiso con los usuarios, ofreciendo una alternativa potente, respetuosa y sin rastreos para quienes necesitan optimizar imágenes sin comprometer su seguridad.