Marqués Revela las Tendencias de IA en la Gestión de la Industria Farmacéutica para 2025

Marqués presenta las tendencias de IA en la gestión de la industria farmacéutica para este 2025

La industria farmacéutica está viviendo una transformación significativa gracias a la incorporación de la inteligencia artificial (IA), una tendencia que se ha acelerado desde la pandemia de COVID-19. Este avance tecnológico está revolucionando el sector, optimizando procesos esenciales para la investigación, desarrollo y distribución de productos farmacéuticos, y generando un impacto profundo en la eficiencia y productividad de la industria.

La innovación ha sido siempre un elemento fundamental en la industria farmacéutica. Con la llegada de tecnologías digitales como la IA generativa y los gemelos digitales, las farmacéuticas están alcanzando niveles de eficiencia sin precedentes. Un estudio reciente proyecta que el mercado de la IA podría llegar a los 3,6 billones de dólares para 2034, señalando al sector salud como un gran beneficiado por esta tecnología.

La implementación de la IA en el ámbito farmacéutico está permitiendo a las empresas reducir significativamente los costes y tiempos necesarios para la investigación y desarrollo de nuevos productos. Según un informe de McKinsey, esta tecnología tiene la capacidad de acelerar el diseño de grandes moléculas más de tres veces, optimizando la selección de indicaciones y mejorando la ejecución de ensayos clínicos.

Entre las tendencias de IA para 2025, destacan la aplicación de IA generativa en procesos regulatorios, facilitando un análisis más eficiente de las normativas y agilizando la aprobación de nuevos productos. Además, el uso de análisis de textos y procesamiento de grandes volúmenes de datos no estructurados está proporcionando información valiosa para la toma de decisiones empresariales.

La centralización de datos se ha convertido en un enfoque crucial, mejorando la toma de decisiones y agilizando los protocolos internos. Asimismo, la optimización de la producción a través de gemelos digitales, que permiten simular procesos en tiempo real, está ayudando a reducir los tiempos de inactividad y a aumentar la capacidad productiva.

El seguimiento preciso de resultados en el mundo real, conocido como «real-world evidence», está facilitando una evaluación más precisa de la seguridad y efectividad de los fármacos. En cuanto a la estrategia de precios, crucial para la competitividad, se está beneficiando de la IA al identificar tendencias y oportunidades de mercado que aumentan la rentabilidad.

Los modelos predictivos están transformando también la planificación de la cadena de suministro, optimizando procesos y reduciendo el desperdicio. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías conlleva desafíos, incluidos la protección de la información y la capacitación del personal para manejar adecuadamente estas herramientas avanzadas.

En respuesta a estas necesidades, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) han evolucionado, desempeñando un papel cada vez más central en la integración de estas tecnologías. La IA está permitiendo que los ERP gestionen de manera más automatizada procesos como inventarios y distribución, mejorando sustancialmente la eficiencia operativa.

Los ERP modernos ofrecen capacidades avanzadas para anticipar la demanda y detectar anomalías en la producción, asegurando la calidad del producto. También permiten una personalización mejorada para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa farmacéutica.

La gestión de la calidad y la documentación, aspectos críticos en la industria farmacéutica, dependen de plataformas que aseguren la trazabilidad y el cumplimiento normativo. Los sistemas de gestión de calidad (QMS), junto con los ERP, están proporcionando una gestión integral y optimizada de los procesos de calidad, aumentando la agilidad operativa sin comprometer los estándares.

Con estas innovaciones, la industria farmacéutica se prepara para un futuro donde la inteligencia artificial no solo será un motor de innovación, sino que también redefinirá las prácticas fundamentales del sector, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y calidad.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio