Los bloqueos masivos de LaLiga saltan al debate global: Cloudflare, redes legítimas y miles de webs afectadas en España

El caso de los bloqueos de IP durante los partidos de fútbol en España llega a la comunidad internacional de expertos en redes. NANOG acoge una discusión abierta sobre sus consecuencias técnicas, legales y sociales.

La controversia por los bloqueos de direcciones IP aplicados por operadoras españolas durante partidos de fútbol ha cruzado fronteras y se ha convertido en un tema candente en la lista de correo de NANOG, el foro técnico más influyente entre operadores de red del mundo.

El ingeniero español Raúl Martínez dio la voz de alarma en un mensaje en el que advierte de que los bloqueos ordenados por LaLiga —en cumplimiento de resoluciones judiciales para frenar la piratería deportiva— están afectando también a servicios legítimos alojados en CDNs como Cloudflare, GitHub Pages, Vercel o BunnyCDN. La razón: la imposibilidad de identificar de forma precisa los dominios pirata que usan estas redes, lo que lleva a bloquear IPs compartidas por miles de webs inocentes.

“Una misma IP sirve para ChatGPT, un blog personal, una tienda online y una web pirata. Pero si se bloquea por el partido, todo se va abajo”, explica Martínez.

Más de 13.000 webs españolas afectadas

Este tema ya había sido documentado semanas antes por el portal especializado Bandaancha.eu, que reportó que más de 13.626 dominios .es estaban siendo inaccesibles durante los partidos. La investigación, realizada por el administrador de sistemas Jaume Pons, reveló que los bloqueos afectaban no solo a Cloudflare (con 722 IPs afectadas), sino también a otras CDNs como CDN77, Virtual Systems o Meteverse Cloud. El estudio completo se publicó también en el sitio Redes-sociales.com, ampliando su difusión entre profesionales del sector y usuarios avanzados.

El impacto incluye desde negocios locales hasta instituciones públicas, portales culturales, herramientas de desarrollo y servicios de uso común. Una situación que, lejos de ser anecdótica, se repite cada fin de semana, con los bloqueos activándose durante los encuentros de fútbol y retirándose horas después.

El debate estalla en NANOG: “Esto no es neutralidad de red”

El mensaje de Martínez provocó una cascada de respuestas en NANOG, donde decenas de operadores, ingenieros y expertos en infraestructuras digitales han expresado su preocupación por las implicaciones de este tipo de bloqueos masivos.

“Están apagando medio Internet para proteger unos derechos de emisión”, comentó Tim Burke, operador norteamericano. Otros, como Constantine A. Murenin, señalaron que tecnologías como Encrypted Client Hello (ECH) o DNS over HTTPS (DoH), ampliamente impulsadas por Cloudflare, hacen difícil identificar los dominios específicos y fuerzan a los ISP a adoptar soluciones “nucleares”, como el bloqueo completo de IPs.

“Cloudflare ha diseñado su red para que solo se pueda bloquear todo o nada. Y eso es peligroso”, afirma Murenin.

Sin embargo, otros participantes defendieron que el cifrado y la privacidad son fundamentales para proteger a los usuarios y evitar censura selectiva. “No se puede culpar a Cloudflare por diseñar seguridad; el problema está en que se pretende usar soluciones torpes a problemas complejos”, escribió [email protected], participante habitual del foro.

¿Censura por el fútbol? El precedente italiano

La situación en España recuerda al caso de Italia, donde el sistema Piracy Shield permite a los titulares de derechos introducir IPs a bloquear sin supervisión judicial. El ingeniero Brian Turnbow explicó que en su país los bloqueos han afectado a Google, servicios educativos y hasta hospitales, provocando una carta de protesta de la CCIA (Computer & Communications Industry Association) a la Comisión Europea.

“España está repitiendo el modelo italiano, pero de forma aún más improvisada”, señaló Elmar K. Bins, operador alemán con conexiones en España.

El futuro de Internet en juego

Más allá del fútbol y los derechos audiovisuales, lo que se discute en NANOG es el modelo de gobernanza de Internet en Europa. ¿Es aceptable que un evento privado, como un partido de fútbol, pueda provocar la interrupción de miles de servicios digitales esenciales? ¿Se está vulnerando la neutralidad de la red al priorizar intereses comerciales sobre la conectividad global?

El caso español ha encendido las alarmas y ha generado un precedente que podría extenderse a otros sectores. Cloudflare ya ha iniciado acciones legales para frenar estos bloqueos en España, y todo indica que el debate solo acaba de empezar.


📚 Lecturas recomendadas:


🔎 ¿Tu sitio ha sido afectado durante los partidos de fútbol? Comparte tu caso con nosotros escribiéndonos y recibe nuestras últimas noticias suscribiéndote a nuestro newsletter.

¡Suscríbete a las últimas noticias de Administración de Sistemas y tecnología!

Fuente: Noticias Redes Sociales.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio