WordPress se ha consolidado como el sistema de gestión de contenidos (CMS) más popular del mundo, utilizado por millones de sitios web de todos los tamaños, desde blogs personales hasta tiendas online y grandes portales corporativos. Sin embargo, su popularidad también implica una mayor responsabilidad: una mala administración puede traducirse en fallos de seguridad, pérdida de rendimiento y una mala experiencia de usuario. Por eso, si gestionas un sitio WordPress es fundamental aplicar buenas prácticas para mantenerlo eficiente y seguro para ofrecer un mejor rendimiento.
A continuación, queremos repasar 5 elementos básicos que debe tener toda buena administración de WordPress, claves para garantizar el buen funcionamiento y la salud a largo plazo del proyecto.
Ten siempre todo actualizado
En el proceso de mantenimiento web WordPress, tener todo actualizado es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Cualquier persona con un usuario administrador puede entrar en el panel de control de su WordPress y actualizar los componentes que tengan una actualización pendiente: tema o plantilla, plugins o el mismo WordPress.
Aunque puede parecer un proceso sencillo, actualizar WordPress no debería hacerse como cuando se actualizan las aplicaciones de nuestros dispositivos móviles. El motivo es que suele ser habitual que la actualización genere algún tipo de problema de compatibilidad entre plugins, e incluso con el tema que se utilice, y la web deje de funcionar. Cuando esto ocurre, es necesario analizar la situación para dar con el elemento que ha causado ese problema. Al final es la experiencia general en mantenimiento WordPress y la familiaridad con los componentes de una web WordPress en concreto, las que aconsejan cuándo actualizar y de qué manera.
De todas formas, es muy recomendable llevar a cabo una copia de seguridad del sitio antes de iniciar el proceso de actualización. Así, en caso de fallo, siempre tendremos la oportunidad de restaurar la web. De esta forma, el impacto en la disponibilidad de la web, y por ende en el negocio, será mínimo.
Como todo, dos opciones: o le dedicas tiempo a ganar experiencia o delegas la tarea contratando un servicio de mantenimiento WordPress externo.
Trabaja con imágenes ligeras
Es habitual que las páginas web utilicen imágenes para hacerlas más vistosas, pero también es habitual que se utilicen imágenes de gran tamaño que pueden ir desde medio mega hasta 3 MB, 4 MB o más. Esto supera por mucho los 100 Kb – 150 Kb que se consideran como óptimos para los sitios web.
Una web con imágenes pesadas ve irremediablemente afectada su velocidad de carga., más aún en móviles, donde además gastamos tontamente más datos móviles de los usuarios y a menudo para que las imágenes que finalmente visualicen no valgan la pena. La mayoría de pymes españolas tienen en su web imágenes de sus productos, imágenes de stock que hacen referencia a los servicios que ofrecen o fotografías de sus instalaciones o personas que trabajan en ellas. Son imágenes que no irán en portada de un número del National Geographic y por lo tanto deberían cargar rápidamente.
Usa un plugin de caché
La velocidad de carga de una web influye mucho en la experiencia del usuario y en el posicionamiento en buscadores como Google. Si una página tarda mucho en cargar, los visitantes tienden a abandonarla rápidamente. Por eso, uno de los elementos clave en la administración de WordPress es asegurarse de que el sitio funcione de forma rápida y fluida.
Aquí es donde entran los plugins de caché, herramientas que guardan una versión estática de las páginas del sitio para que no tengan que generarse desde cero cada vez que alguien las visita. Dicho de forma sencilla, en lugar de que WordPress tenga que construir cada página consultando al servidor donde esté alojada, el plugin de caché entrega una copia ya lista, lo que reduce el tiempo de carga considerablemente.
Algunos beneficios de utilizar un plugin de cache son los siguientes
- Carga más rápida del sitio: al no tener que generar la página desde cero cada vez, el servidor responde mucho más rápido. Esto mejora la experiencia de los usuarios y hace que no abandonen tu web por lentitud.
- Mejor posicionamiento en Google: los buscadores valoran los sitios rápidos. Una buena velocidad de carga puede ayudarte a mejorar el SEO y aparecer más arriba en los resultados.
- Menos carga para el servidor: si tienes muchas visitas, el plugin de caché evita que el servidor trabaje demasiado, lo que puede prevenir caídas o errores en momentos de mucho tráfico.
- Ahorro de recursos: como se reutilizan páginas ya guardadas, tu web necesita menos potencia para funcionar bien, lo cual puede ser útil si usas un plan de alojamiento compartido o limitado.
- Mejor experiencia para usuarios móviles: en conexiones lentas (como las móviles), una web optimizada con caché carga más rápido, lo que es clave hoy en día.
Algunos de los plugins más populares para esta tarea son WP Rocket, LiteSpeed Cache o W3 Total Cache.
Pon en marcha una seguridad tan activa como pasiva
Que WordPress sea uno de los CMS más utilizados, también lo convierte en uno de los más atacados. Debido a esto, una buena administración pasa obligatoriamente por implantar una estrategia de seguridad sólida. Esto incluye:
- Usar contraseñas robustas y autentificación en dos pasos (2FA).
- Cambiar la URL por defecto de acceso al panel de administración.
- Instalar plugins de seguridad como Wordfence, iThemes Security o Sucuri.
- Configurar un firewall a nivel de aplicación o usar servicios como Cloudflare para proteger el sitio a nivel DNS.
- Establecer sistemas de monitorización de actividad y escaneo periódico de archivos en busca de malware.
Sistema de copias de seguridad confiable
Ninguna estrategia de administración de WordPress está completa sin un sistema de backup eficaz. Los errores humanos, los fallos de servidor o los ataques pueden dejar un sitio fuera de línea en segundos. Por eso, contar con una copia de seguridad actualizada y accesible puede marcar la diferencia entre una rápida recuperación o un desastre total.
Lo ideal es combinar backups automáticos diarios, tanto a nivel de archivos como de base de datos, y almacenarlos en una ubicación externa segura (como Amazon S3, Google Drive o servicios de almacenamiento FTP). Plugins como UpdraftPlus, BlogVault o BackupBuddy permiten programar y gestionar estas tareas de forma sencilla.
Administrar bien un sitio creado con WordPress no es solo mirar por su buen funcionamiento, sino también cuidar la experiencia de los usuarios que la visiten. Para ello, es fundamental contar con los conocimientos necesarios, o bien apostar por contratar un servicio externo que se encargue de todo este proceso.