“Legendary OSINT”: el repositorio que los sysadmins estaban esperando para ordenar su caja de herramientas de investigación

27 de septiembre de 2025 — En un ecosistema saturado de utilidades, paneles y “listas de listas”, el repositorio “Legendary OSINT” de K2SOsint aterriza en GitHub con una propuesta clara para equipos técnicos y responsables de operaciones: una colección curada y viva de herramientas de inteligencia de fuentes abiertas orientada a investigadores de fraude, analistas CTI, equipos de KYC/AML, cumplimiento y, por extensión, a cualquier administrador de sistemas que necesite evidencias rápidas y reproducibles ante un incidente o una auditoría. El proyecto está disponible en CC0 1.0 (sin derechos reservados) y puede consultarse en: https://github.com/K2SOsint/Legendary_OSINT.

La iniciativa no parte de cero. A fecha 27/09/2025, el repositorio acumula 55 commits y cambios recientes en el README y en la carpeta docs/ —incluido un maritime.md—, además de incorporar código de conducta (CODE_OF_CONDUCT.md) y guía de contribución (CONTRIBUTING.md). Su autor deja claro el enfoque: fuentes públicas (newsletters, grupos de Telegram, startpages curadas, otros repos y colecciones abiertas) y un aviso frontal: “la mayoría de herramientas son de terceros; verifícalas y úsalas con responsabilidad”.

Por qué importa a un administrador de sistemas (más allá de la curiosidad OSINT)

Los sysadmins suelen estar en el primer anillo de respuesta cuando algo se rompe: un pico de tráfico sospechoso, un dominio nuevo apuntando a un subrecurso, un hash que aparece en las alertas del EDR, una IP que dispara la WAF o un correo con olor a phishing. En esos minutos críticos, el valor no está en “tener mil herramientas”, sino en localizar rápido las 3–4 que resuelven la duda inmediata:

  • ¿Este dominio/IP está relacionado con otros activos observados?
  • ¿Qué registros corporativos o públicos apuntan a esta entidad?
  • ¿Existe histórico archivado de la página que acaba de cambiar?
  • ¿Esta imagen o vídeo fue publicado antes en otro contexto?
  • ¿El barco o el vuelo efectivamente pasó por donde dice el proveedor?

La tabla de contenidos de “Legendary OSINT” va directa a esos casos de uso, sin fuegos artificiales:

  • 👤 People Search & Social Media
  • ✈️ Aviation Movements & Flight Tracking
  • ⚓ Vessel Movements, Databases & Shipping
  • 🌍 Domains, IPs & Infrastructure
  • 🎣 Phishing & Email Investigation
  • 🦠 Malware Analysis & CTI
  • 🕳 Dark Web & Leaks
  • 🔍 Search Engines
  • 📑 Document & File Search
  • 🗄 Website Archiving & Caching
  • 🛰 Geospatial & Mapping OSINT
  • 📰 News & Media Monitoring
  • 📷 Image & Reverse Search
  • 🎥 Video OSINT
  • 💼 Business & Company Intelligence
  • ⚖️ Government & Legal Records
  • 🤖 Automation & Recon Frameworks
  • 📡 Intelligence Feeds
  • 🧑‍🤝‍🧑 OSINT for Good (NGOs & Initiatives)
  • 📚 Learning Resources
  • 🧠 AI & OSINT Assistance
  • 📝 Reporting & Visualization

Para un entorno operativo, esta ordenación reduce fricción: facilita convertir una alerta en preguntas investigables y alinear con playbooks ya existentes (por ejemplo, Investigación de dominio sospechoso, Validación de IOC, Verificación de multimedia o Corroboración de rutas marítimas/aéreas).

Un repositorio con gobernanza: licencia abierta, contribución y reglas del juego

No es un detalle menor que el proyecto use CC0 1.0. Para un equipo corporativo, esto se traduce en:

  • Uso, modificación y redistribución sin restricciones.
  • Posibilidad de integrar la lista (o un subconjunto) en la intranet, runbooks, SOAR o wikis internas.
  • Libertad para versionar internamente con anotaciones, sin problemas de derechos.
  • Agradecimiento de atribución (no obligatoria), lo que encaja bien con prácticas de compliance.

Además, el repositorio incluye CONTRIBUTING.md y CODE_OF_CONDUCT.md: dos piezas que invitan a mantener calidad y tono profesional en aportaciones, algo que los responsables de plataforma y seguridad agradecerán si deciden abrir PRs (por ejemplo, añadiendo herramientas que su equipo ya valida a diario).

Valor práctico: del incidente al informe, sin perder el hilo

Para convertir la lista en resultados tangibles dentro de un equipo de sistemas, el camino es claro:

  1. Integrar por bloques en los playbooks existentes.
    • Dominio/IP nuevo observado: disparar chequeos de resolución, WHOIS histórico, ASN, relaciones por huellas (Analytics/Ads), reputación y archivos en caché.
    • Phishing: análisis de cabeceras, trazabilidad de enlaces, lookalikes y consulta de bases públicas.
    • Imagen/vídeo: búsqueda inversa, metadatos y contexto previo en medios/redes.
    • Movimientos: validar AIS/ADS-B (barcos/vuelos) cuando el caso lo pida.
  2. Limitar la selección a 2–3 herramientas por tarea, comparar y cruzar evidencias. Más de eso, en caliente, ralentiza.
  3. Registrar las fuentes y sellar la evidencia.
    • Guardar capturas, URLs, y versiones archivadas (sección de archiving & caching).
    • Notar fecha y hora de consulta: la web cambia y los hallazgos deben ser reproducibles.
  4. Tras el incidente, trasladar lo útil a la wiki interna y actualizar los playbooks con los pasos que funcionaron.

Cómo encaja con la realidad de un NOC/SOC y de una oficina IT

  • NOC/SOC: alinea con triage rápido de IOCs, verificación de activos y recolección de contexto. Reduce “tiempo hasta primera hipótesis” cuando los SIEM despliegan una alerta de dominio/IP o un hash nuevo.
  • Oficina IT: útil para due diligence de proveedores (búsqueda corporativa y registros públicos), comprobación de sitios clon que afectan al brand, y validación de cambios inesperados en sitios críticos mediante archivos y cachés.
  • Cumplimiento / Auditoría: apoya revisiones de KYC/AML y audits internos con fuentes públicas, sin comprometer licencias.
  • Equipos de comunicación: ofrece atajos para verificaciones con búsqueda inversa y seguimiento mediático.

Riesgos operativos y mitigaciones (que conviene tener presentes)

El propio repositorio lo dice: “verifica y usa con responsabilidad”. En entornos productivos:

  • Herramientas de terceros: comprobar modelo de datos, política de privacidad, límites de uso y fecha de última actualización.
  • Laboratorios aislados: para muestras, downloads o análisis de documentos potencialmente maliciosos, usar VMs o entornos sin acceso a datos corporativos.
  • Aspectos legales: OSINT no es carta blanca. Respetar Términos de Servicio, protección de datos personales y el marco local de acceso a información.
  • No sobrerrecolectar: en procesos de KYC/AML o RR. HH., aplicar minimización de datos y finalidad.

Qué hay de nuevo y qué esperar

Los commits de septiembre de 2025 muestran un repositorio vivo, con ampliaciones (como el vertical marítimo en docs/maritime.md) y ajustes en README. Para los administradores que adopten la lista como “esqueleto” de su toolbox, eso se traduce en iteración constante: más entradas, mejores descripciones y, previsiblemente, subsecciones especializadas a medida que maduren los bloques (p. ej., más granularidad en “Domains, IPs & Infrastructure” o “Phishing & Email Investigation”).

Cómo empezar en 30 minutos (en una empresa real)

  1. Clonar o enlazar el repositorio y anclar el índice en la wiki interna.
  2. Elegir cuatro casos de su runbook (dominio/IP, phishing, multimedia, archivado) y seleccionar 2–3 herramientas por caso.
  3. Crear una página interna corta por caso con: cuándo usar, cómo usar, salidas esperadas y riesgos.
  4. Hacer un falso positivo controlado (simulación) y medir tiempo hasta evidencia.
  5. Ajustar y documentar. Repetir con los siguientes casos.

“Legendary OSINT” frente a otras colecciones

La diferencia no es tanto “qué tiene” —muchas comparten nombres— como cómo lo ordena y cómo avisa: categorías por tarea real, licencia que permite industrializar la lista en un contexto corporativo y un tono que prioriza responsabilidad. Para un administrador que ya lidia con tickets, auditorías y deadlines, eso cuenta.


Repositorio: https://github.com/K2SOsint/Legendary_OSINT
Licencia: CC0 1.0 (sin derechos reservados)
Archivos clave: README.md, docs/ (incl. maritime.md), CODE_OF_CONDUCT.md, CONTRIBUTING.md, LICENSE
Actividad reciente: commits del 26–27/09/2025; total 55 commits.


Preguntas frecuentes

¿Cómo integrar “Legendary OSINT” en playbooks de un SOC/NOC sin sobrecargar a los analistas?
Seleccione 4–5 casos críticos (dominio/IP sospechoso, phishing, multimedia, archivado, corporativo). Para cada uno, elija 2–3 herramientas del repositorio y documente un camino corto (inputs → pasos → outputs). El objetivo es reducir el tiempo hasta la primera evidencia, no coleccionar enlaces.

¿Qué criterios usar para evaluar una herramienta OSINT antes de aprobarla en la empresa?
Revise última actualización, licencia, política de datos, modelo (gratis/freemium/pago), límites de uso y ToS. Pruebe con datos sintéticos, mida tiempo de respuesta y calidad de salida, y compruebe si automatiza bien (API/CLI) para integrarse en SOAR o scripts.

¿Cómo versionar internamente la colección sin perder cambios del repositorio original?
Haga un fork o mirror. Añada notas internas (riesgos, gotchas, ejemplos) y sincronice de forma periódica con el upstream. Mantenga un CHANGELOG interno con “qué añadimos y por qué”, útil para auditoría y formación.

¿Qué precauciones legales y técnicas aplicar al usar herramientas OSINT de terceros en investigaciones corporativas?
Respete Términos de Servicio y privacidad; limite la recolección a lo estrictamente necesario; use laboratorios aislados para análisis potencialmente peligrosos; conserve evidencias con sello temporal (incluya URLs archivadas) y mantenga trazabilidad de consultas y resultados para que el proceso sea reproducible.

Fuente: Noticias seguridad OSINT

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×