Durante la reciente Cumbre de IA Generativa celebrada en Toronto, Manav Gupta, Vicepresidente y Director de Tecnología de IBM Canadá, expresó su visión sobre el papel de liderazgo que IBM desempeña en el ámbito de la inteligencia artificial generativa. En su intervención, Gupta subrayó que IBM no solo sigue la tendencia emergente de la IA generativa, sino que también toma un papel activo en su desarrollo y evolución. Para IBM, es vital que las organizaciones definan sus propias agendas de inteligencia artificial y que estas tecnologías sean abiertas, accesibles y sostenidas sobre una base sólida de gobernanza.
Una pieza clave en los esfuerzos de IBM es Watsonx, una plataforma que ofrece acceso a modelos de inteligencia artificial propios y de terceros, y que incluye herramientas para personalizar la inteligencia artificial según las necesidades específicas de los usuarios. Esta plataforma está diseñada para ser desplegada tanto en la nube como en las instalaciones del cliente, asegurando así una flexibilidad que preparara a las empresas para adoptar esta tecnología.
La gobernanza de la inteligencia artificial es otra prioridad destacada por IBM. Gupta resaltó la importancia de afrontar problemas críticos como el sesgo, la desinformación y las preocupaciones éticas, con el objetivo de asegurar que los resultados generados por la inteligencia artificial sean equitativos y responsables. Esta filosofía busca que la inteligencia artificial sea una herramienta poderosa, pero con las salvaguardias necesarias.
La influencia de la inteligencia artificial generativa ya se está percibiendo en diversas industrias, que van desde el sector bancario y la atención médica hasta las telecomunicaciones y el sector público. La IA está democratizando la eficiencia al encargarse de tareas repetitivas, lo cual permite a los humanos enfocarse en trabajos que aportan un mayor valor. Algunos analistas anticipan que la IA podría contribuir hasta con 3.5 puntos básicos al PIB global, subrayando su potencial de transformación.
No obstante, Gupta también señaló que existen desafíos significativos en la implementación de la inteligencia artificial generativa. Estos incluyen la madurez tecnológica, la integración con sistemas existentes que frecuentemente operan de manera aislada, y la disponibilidad de los recursos especializados y costosos en términos de hardware.
De cara al futuro, Gupta prevé una tendencia hacia modelos de inteligencia artificial más pequeños y específicos, así como la posibilidad de desarrollar IA con mayor autonomía en la realización de tareas complejas. También destacó el potencial de la inteligencia artificial multimodal, la cual permitirá procesar diferentes tipos de datos de manera simultánea.
A modo de conclusión, Gupta envió un mensaje contundente: las organizaciones deben ser creadoras de valor mediante el uso de la inteligencia artificial y no simplemente consumidoras. También enfatizó la imperativa necesidad de comenzar con modelos confiables y de no marginar la gobernanza de la inteligencia artificial. Con la estrategia adecuada, esta tecnología puede convertirse en una verdadera herramienta de transformación, destacando así su relevancia en la economía y la sociedad actuales.