Francia ha decidido avanzar en su soberanía digital con una propuesta ambiciosa, pragmática y profundamente alineada con los valores del software libre: La Suite Numérique. Esta iniciativa, impulsada por la Direction Interministérielle du Numérique (DINUM), ofrece un conjunto de herramientas colaborativas y autohospedadas pensadas para administraciones públicas, pero abiertas también a comunidades, municipios y organizaciones que buscan independencia tecnológica y seguridad.
Un entorno de trabajo soberano, abierto y seguro
Bajo el lema “Create. Organize. Collaborate.”, La Suite Numérique se presenta como una alternativa real a las plataformas cerradas y controladas por grandes tecnológicas. A diferencia de soluciones como Microsoft 365 o Google Workspace, aquí la prioridad es clara: control total sobre los datos, software libre y soberanía digital garantizada.
Todas las herramientas están alojadas en infraestructuras certificadas SecNumCloud por la ANSSI (Agencia Nacional de Seguridad de Sistemas de Información), garantizando que los datos nunca salen del territorio francés y que se cumplen los estándares más exigentes en materia de privacidad y protección.
Herramientas clave de La Suite Numérique
📄 Docs (en beta)
Un editor colaborativo de documentos en línea centrado en el contenido más que en el formato. Incluye funcionalidades como:
- Edición en tiempo real.
- Asistente de inteligencia artificial.
- Modo offline.
- Historial de versiones.
- Exportación en múltiples formatos.
- Basado en tecnologías modernas como Next.js, Django y BlockNote.js.

Docs permite a los usuarios crear y editar documentos sin depender de proveedores externos ni ceder sus datos. Su código está disponible en GitHub y es totalmente autohospedable.
🔐 ProConnect
Una plataforma de identidad digital única para el acceso a todos los servicios de La Suite y otras herramientas del ecosistema público. ProConnect simplifica la experiencia de usuario, integrando autenticación segura, control de permisos y trazabilidad, todo con estándares abiertos y adaptado a la interoperabilidad.
🗨️ Servicios complementarios
ProConnect permite también el uso de múltiples servicios ya consolidados en el ámbito público francés:
- Résana: red colaborativa segura para el intercambio institucional.
- Webinaire / Webconf / Audioconf: soluciones de videoconferencia y reuniones online.
- Integración con plataformas como Whaller, el “intranet social” certificado por la ANSSI.
🛡️ Seguridad y cumplimiento: una prioridad desde el diseño
La Suite Numérique está pensada desde sus cimientos para responder a las necesidades del sector público en materia de:
- Cumplimiento normativo, incluyendo RGPD.
- Protección de datos sensibles.
- Autonomía tecnológica frente a normativas extraterritoriales como el Cloud Act estadounidense.
- Auditorías independientes y transparencia, con desarrollo en abierto a través de code.gouv.fr y GitHub.
Todo ello sin depender de servicios en la nube de terceros, y con infraestructuras físicas situadas exclusivamente en Francia.
La Suite Territoriale: tecnología para municipios
Uno de los puntos fuertes de La Suite Numérique es su despliegue escalable. A través de la ANCT (Agence Nationale de la Cohésion des Territoires), los municipios de menos de 15.000 habitantes pueden acceder a las herramientas de La Suite Territoriale, adaptadas a su tamaño, presupuesto y necesidades.
Esto garantiza que la transformación digital no quede limitada a grandes ciudades o administraciones centrales, y que todas las entidades públicas puedan avanzar hacia una infraestructura moderna, ética y soberana.
🚀 Una invitación a colaborar y contribuir
Además de ofrecer herramientas concretas, La Suite Numérique es una iniciativa abierta y colaborativa. Su código está disponible públicamente, y cualquier organización o desarrollador puede:
- Probar sus funcionalidades.
- Integrar las herramientas con su propio sistema.
- Aportar mejoras, correcciones o traducciones.
Entre sus repositorios destacados en GitHub se encuentran:
El desarrollo y mantenimiento están respaldados por DINUM, y ya se han unido iniciativas de otros países como Alemania (ZenDiS) y próximamente los Países Bajos.
Conclusión: un modelo replicable de soberanía digital
La Suite Numérique demuestra que es posible construir herramientas digitales de alta calidad, seguras y modernas desde lo público, para lo público. Su enfoque combina:
- Transparencia.
- Interoperabilidad.
- Respeto por la privacidad.
- Innovación tecnológica.
- Sostenibilidad digital a largo plazo.
En un momento donde muchos gobiernos europeos hablan de autonomía digital, Francia ofrece un camino concreto, auditable y abierto que otras naciones podrían adoptar o adaptar. La Suite Numérique no solo es una herramienta, es un símbolo del poder transformador del software libre aplicado al bien común.