La influencia de los algoritmos de recomendación en el comercio online en España: seis de cada diez compras están afectadas

Belén Garmendiaz

Los algoritmos de recomendación se han convertido en un actor clave en el comercio electrónico en España, influyendo significativamente en las decisiones de compra de los consumidores. Según el último ‘Observatorio Hostinger de la Transformación Digital’, aproximadamente el 62,1% de los compradores en línea en España han realizado adquisiciones basadas en sugerencias generadas por estos algoritmos. Estas recomendaciones personalizadas se originan a partir del análisis de comportamientos y preferencias de los usuarios, demostrando el poder de la inteligencia artificial en el e-commerce.

El crecimiento del comercio electrónico en España es notable, con un 21% de la población comprando por internet al menos una vez por semana. A pesar de este incremento general, se observan diferencias considerables entre comunidades autónomas. Extremadura y Madrid lideran el ranking de compras online con una frecuencia del 38,09% y 27,92%, respectivamente. En contraste, La Rioja y Baleares se sitúan en el otro extremo, con solo un 12% de sus habitantes comprando en línea semanalmente. Otras regiones como Cataluña, la Comunitat Valenciana y Galicia presentan niveles moderados de participación en el comercio electrónico, entre el 16% y el 19%.

Walter Guido, Country Manager de Hostinger para España e Italia, destaca que la inteligencia artificial generativa está revolucionando la experiencia de compra al facilitar el acceso a una mayor variedad de productos y simplificar la toma de decisiones de los consumidores. Según Guido, esta tecnología ofrece beneficios tanto a compradores como a comerciantes, quienes pueden mejorar sus ventas gracias a una mejor visibilidad de sus productos.

A pesar del auge del comercio en línea, el informe indica que un 43,1% de los españoles sigue prefiriendo las tiendas físicas, una tendencia más común entre los grupos de edad mayor y aquellos con ingresos más bajos. En cambio, entre los jóvenes y personas con mayores recursos, las compras online son más prevalentes. Además, un 84,3% de los encuestados recalca la importancia de que las pequeñas y medianas empresas dispongan de una presencia digital a través de páginas web, lo cual es crucial para mejorar su competitividad.

La confianza en las tiendas online es alta; el 76,1% de los consumidores expresa confianza en estas plataformas, independientemente de su tamaño. Solo un 23,9% prefiere las grandes empresas, lo que refuerza la necesidad de que las pymes desarrollen estrategias digitales para captar especialmente al público joven, que valora la conveniencia y el acceso rápido a través de dispositivos móviles.

El informe también revela que el 68,7% de los españoles realizó al menos una compra online en el último mes, y el 94,7% lo hizo en el último año. Estos datos reflejan la creciente consolidación del comercio electrónico como una elección destacada entre los consumidores, quienes buscan experiencias mejoradas a través de la tecnología.

El impacto de la pandemia de Covid-19 ha acelerado esta transición hacia el comercio digital, impulsando su adopción generalizada en el país. Aunque persisten diferencias regionales, esta ola de crecimiento del e-commerce ofrece a las pymes una oportunidad invaluable para expandir su presencia y competitividad siempre que implementen una sólida estrategia digital.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio