La IA Revoluciona Espacios de Trabajo: Innovación al Servicio de las Personas, Conclusiones del Workplace Summit 2024 de IFMA España

Una IA que transforme los espacios de trabajo, pero siempre al servicio de las personas, principal conclusión del Workplace Summit 2024 celebrado por IFMA España

En Madrid, el esperado Workplace Summit 2024, organizado por IFMA España, congregó a más de 120 profesionales del Facility Management, transformándose en un foro clave para discutir el papel revolucionario de la Inteligencia Artificial (IA) en los espacios de trabajo. Celebrado el pasado 28 de noviembre, el evento exploró cómo la IA puede ser un catalizador crucial para la transformación empresarial.

Enrique Carrero, presidente de IFMA España, abrió el simposio subrayando la importancia de este encuentro para la profesión, especialmente en un momento donde la IA está remodelando el entorno laboral cotidiano. Carrero destacó la visión de un «Workplace Inteligente», un espacio de trabajo donde la IA amplifica la eficiencia y la adaptabilidad.

Una de las ponencias más destacadas fue la de Silvia Leal, experta en tendencias del futuro e inteligencia artificial. Bajo el título «IA: mitos, realidades, y oportunidades», Leal instó a los presentes a abrazar el aprendizaje continuo y desterrar los mitos sobre la IA. La experta resaltó que, a diferencia del Big Data, la IA posee capacidades de aprendizaje y contextualización, lo que la posiciona como una herramienta democratizada gracias a la inversión en la tecnología por parte de grandes multinacionales.

El congreso continuó con intervenciones de expertos como Ángela García de FAMA, quien ilustró soluciones tecnológicas para implementar la IA en los lugares de trabajo. Xavier Altés de CT ACTIVA habló sobre el rol del Internet de las Cosas (IoT) en la optimización de recursos en Facility Management, y Alejandro Mindricel de SERVEO discutió el papel estratégico de los Facility Managers en la administración de Centros de Datos.

El auge de dispositivos conectados trae consigo riesgos, como advirtió Marlon Molina, especialista en ciberseguridad, quien propuso integrar la ciberseguridad en todos los procesos digitales. La ética también fue objeto de debate, con Patxi Barceló de ETHALO enfatizando la necesidad de mantener un control humano sobre los sistemas de IA.

Dídac Muñoz de Accenture presentó un caso práctico sobre la transformación inclusiva de la Neo-Rotonda de Barcelona, un edificio histórico que gracias a la realidad virtual promueve un entorno «phygital» fomentando la colaboración e innovación.

El panel final, «IA, Personas y Futuro del Trabajo», reunió a expertos que coincidieron en que el objetivo de la tecnología es servir a las personas. En un entorno donde el Facility Manager desempeña un papel central, se subrayó que la IA debe ser un medio para crear ambientes laborales más inteligentes y humanos.

Marta Sevila, de la Junta Directiva de IFMA España, clausuró el evento agradeciendo la participación activa de todos los asistentes y enfatizando el carácter educativo de la cumbre. El respaldo de más de 200 empresas como ConCafe, SIFU, ISS y EDP resalta el éxito del evento, posicionando a la edición 2024 del Workplace Summit como un referente en la discusión sobre el impacto transformador de la IA en el mundo laboral.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio