La FSF cumple 40 años: nuevo presidente, proyecto “LibrePhone” y hoja de ruta hacia 2026

La Free Software Foundation (FSF) celebró su cuadragésimo aniversario con una jornada cargada de anuncios: Ian Kelling fue presentado como nuevo presidente, se desveló el Proyecto LibrePhone para llevar la libertad del software al entorno móvil, y se delineó una visión para 2026 que refuerza eventos locales, alianzas y criterios de IA libre.

“Quiero fortalecer la capacidad de la FSF para combatir nuevas amenazas a la libertad del usuario y atraer a más personas al movimiento que nunca”, afirmó Ian Kelling, al asumir la presidencia.

Un aniversario con mirada de futuro

La cita FSF40 reunió a figuras históricas y a activistas de la comunidad para repasar el legado de la entidad fundada en 1985 por Richard M. Stallman y, sobre todo, para marcar el rumbo de los próximos años. En el panel inaugural participaron Christina Haralanova, Geoffrey Knauth, Gerald Jay Sussman, Ian Kelling y el propio Stallman, con una reflexión conjunta sobre misión y retos.

Después, voluntarios de larga trayectoria —Amin Bandali (GNU, EmacsConf, Debian, Trisquel, SysOps FSF), Corwin Brust (Savannah Hackers, Emacs) y Panos Alevropoulos (Licensing & Compliance Lab, End Software Patents)— compartieron experiencias concretas de militancia técnica y legal.

LibrePhone: libertad de cómputo en el bolsillo

La directora ejecutiva Zoë Kooyman anunció LibrePhone, una iniciativa para llevar la libertad de cómputo al móvil en colaboración con Rob Savoye (desarrollador veterano del ecosistema GNU). El objetivo: reducir dependencias propietarias en la cadena móvil —bootloaders, firmware, stacks de conectividad, distribución y repositorios— y acercar la experiencia “100 % libre” a un público masivo, allí donde hoy la informática cotidiana ocurre: el teléfono.

“La informática móvil es ubicua; LibrePhone puede llevar la libertad de software a muchos más usuarios en todo el mundo”, subrayó Kooyman.

La FSF también adelantó que continuará con eventos locales de menor escala —acompasados con LibreLocal, la red de grupos comunitarios— y que trabaja en criterios de aprendizaje automático libre, un intento de trasladar al ámbito de la IA el marco ético‐técnico que la FSF promueve desde el software tradicional.

Comunidad y alianzas: EFF, F-Droid, Sugar Labs

En línea con el foco comunitario, líderes de LibreLocal (Delta Shahinpoor, Ryan Petroff, Dakota y Zack) compartieron un “estado del movimiento” en sus regiones: qué funciona, qué falta y cómo crece la base social.

La jornada cerró con un panel con representantes de EFF (Paige Collings), F-Droid (Marc Prud’hommeaux), Sugar Labs (Devin Ulibarri) y FSF (Greg Farough). Se abordaron privacidad, amenazas a la libertad móvil, educación y la complementariedad entre organizaciones que, desde flancos distintos, empujan el mismo ideal: software que el usuario pueda usar, estudiar, compartir y modificar.

Relevo y continuidad

Con Ian Kelling al frente, la FSF aspira a ensanchar la base —más simpatizantes y colaboradores— y a endurecer la defensa frente a “nuevas amenazas” (bloqueos de plataforma, firmware cerrado, app stores restrictivas, IA opaca). El énfasis en eventos locales busca que la energía del movimiento no se concentre solo en grandes conferencias, sino que germine en grupos cercanos y sostenibles.

“Ni la FSF ni el movimiento del software libre existirían sin el trabajo incansable de tanta gente durante cuarenta años”, recordó Miriam Bastian, program manager de la FSF.

Qué esperar en 2026

  • LibrePhone: primeros hitos públicos sobre hardware compatible, bootstrapping de software y políticas de tienda acordes con la libertad del usuario.
  • Criterios de IA libre: borrador de requisitos éticos y técnicos (modelos, datos, toolchains) para evaluar proyectos de aprendizaje automático bajo el prisma de la libertad de software.
  • Más capítulos LibreLocal: calendario de encuentros y talleres repartidos por países/regiones, con especial atención a educación y movilidad.
  • Incidencia y campañas: refuerzo del trabajo conjunto con EFF, F-Droid, Sugar Labs y aliados en licencias, privacidad y defensa del usuario frente a restricciones invasivas.

Sobre la FSF

Fundada en 1985, la Free Software Foundation promueve el derecho de los usuarios a usar, estudiar, copiar, modificar y redistribuir programas. Apoya el desarrollo de software libre —especialmente el sistema GNU y sus variantes GNU/Linux— y difunde las implicaciones éticas y políticas del uso del software. Más información en fsf.org y gnu.org. Donaciones: donate.fsf.org.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×