El ingeniero en informática Juan Carlos Toral Dueñas ha irrumpido con fuerza en el panorama literario con «La Firma del Cisne», un thriller que no solo atrapa por su intriga, sino que también se erige como una advertencia sobre los peligros del colapso tecnológico. Esta novela inicia la Trilogía de Elena Reyes, y llega en un momento crítico, tras un apagón masivo en España que evidenció la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras actuales.
En un contexto donde el futuro se libra en el ciberespacio, la obra se centra en Leo Reyes, un ingeniero de ciberdefensa que intenta proteger a su país desde un búnker, mientras su esposa Elena, embarazada, enfrenta el caos en una metrópoli colapsada. La narrativa invita a cuestionarse sobre la capacidad de la sociedad para adaptarse ante un apagón tecnológico repentino.
La trama explora los aspectos más oscuros de la guerra moderna, con inteligencia artificial, drones de combate y ciberespionaje como protagonistas. Combinando espionaje, acción militar y dramas humanos, la obra refleja la experiencia de Toral en ciberseguridad y gestión de riesgos. Según el autor, su novela busca provocar una reflexión sobre cómo la tecnología, vista como un progreso, puede convertirse en una trampa si no se gestiona adecuadamente.
“La tecnología debe ser una herramienta que facilite la vida humana, no una jaula invisible”, advierte Toral, quien aboga por una regulación más robusta para proteger a la sociedad de desastres derivados de la dependencia tecnológica. La obra culmina con una revelación impactante, y el segundo libro de la trilogía está previsto para el primer cuatrimestre de 2026.
«La Firma del Cisne» ya está disponible en Amazon, y con su mezcla de acción y profundas reflexiones, promete redefinir el techno-thriller en español.