La Ascensión de la inteligencia artificial agentiva: Un Nuevo Horizonte Tecnológico

Elena Digital López

La creciente presencia de la inteligencia artificial agentiva está transformando el panorama tecnológico de manera que la inteligencia artificial tradicional no puede lograr. Esta tecnología, que destaca por sus altos niveles de autonomía, plantea nuevos desafíos en el ámbito regulatorio, especialmente en el Reino Unido, donde se debate cómo gestionar dichas herramientas dentro del marco actual.

Expertos en el campo de la inteligencia artificial sugieren la necesidad de desarrollar legislación específica para abordar las complejidades de la IA agentiva. No obstante, otros consideran que las innovaciones pueden ser abordadas efectivamente bajo las regulaciones actuales. Esta cuestión es crítica, ya que la gobernanza de la inteligencia artificial ya está establecida internacionalmente con 668 iniciativas identificadas en 69 países y territorios por la OCDE. En el Reino Unido, 18 marcos interconectados regulan el uso y desarrollo de la inteligencia artificial, lo que demuestra una postura más flexible en comparación con otras jurisdicciones.

El principal desafío para los responsables políticos es cómo regular un tipo de inteligencia artificial que puede operar de manera completamente independiente, en un escenario conocido como «Human Out Of The Loop» (HOOTL). Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, muchas empresas han buscado en la inteligencia artificial una herramienta para reducir costos, con previsiones de que la IA generativa podría ahorrar 300 mil millones de horas laborales al año y añadir más de 20 billones de dólares al PIB. Sin embargo, se anticipa que un 30% de estos proyectos no llegarán a buen término antes de 2025 debido a problemas relacionados con la calidad de los datos y la gestión de riesgos.

La expansión de la inteligencia artificial generativa plantea interrogantes sobre el impacto de la IA agentiva en el sector tecnológico. Líderes empresariales y responsables de políticas deben evaluar si las regulaciones actuales cubren adecuadamente los riesgos asociados con la nueva tecnología. Desde la perspectiva regulatoria del Reino Unido, la importancia de la IA agentiva ha sido subrayada en varios informes clave.

La reciente aprobación de la Ley de Datos (Uso y Acceso) 2025 introduce cambios que amplían el campo del procesamiento de datos, pero también genera preocupaciones sobre la flexibilidad y la posibilidad de un aumento en las reclamaciones civiles. La regulación específica para la IA agentiva parece lejana, aunque el departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología ha publicado un Código de Práctica para la Ciberseguridad de la IA, proporcionando pautas que ayudan a las empresas a gestionar el uso de sistemas cada vez más autónomos.

Con la adopción de la IA agentiva, crece la complejidad del cumplimiento normativo, especialmente en cuanto a los derechos de los ciudadanos sobre sus datos. La creciente autonomía de estos sistemas lleva a decisiones que podrían no ser previsibles, generando lagunas en las evaluaciones de impacto sobre la protección de datos.

De cara al futuro, la regulación de la IA agentiva se perfila como un desafío significativo. A medida que emergen nuevas implicancias y su impacto se siente en diversos sectores, las medidas de cumplimiento actuales se evaluarán para determinar cómo responderá la IA agentiva a la legislación del Reino Unido y qué cambios, si son necesarios, se implementarán.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×