La API de Hypercall de VMware se integra en Linux 6.11 para facilitar la computación confidencial

La última actualización del kernel de Linux, la versión 6.11, trae consigo importantes avances en el ámbito de la virtualización. Entre las novedades más destacadas se encuentra la integración de la API de Hypercall de VMware, un paso significativo hacia la mejora del soporte para la computación confidencial.

Mejoras en la Virtualización con VMware Hypercall API

La API de Hypercall de VMware mejora la interfaz de dispositivos virtuales e invitados de VMware de una manera más independiente de la arquitectura de la CPU. Esta nueva API fue desarrollada, en parte, para apoyar mejor las características de CPU relacionadas con la computación confidencial, utilizando tecnologías como Intel Trust Domain Extensions (TDX) y AMD Secure Encrypted Virtualization (SEV).

Hasta ahora, las innovaciones de VMware Hypercall estaban dispersas por todo el kernel, dependiendo en gran medida de código Assembly en línea. Con esta nueva capa unificada de VMware Hypercall API, se logra una mayor cohesión y se mejora el soporte funcional en torno a la encriptación de memoria y la computación confidencial.

Detalles Técnicos y Beneficios

La integración de la API de Hypercall de VMware en Linux 6.11 proporciona un marco unificado para las invocaciones de hypercalls, reemplazando las soluciones desarrolladas internamente por los llamadores. Esto no solo facilita la implementación de soluciones de computación confidencial como TDX, sino que también simplifica el mantenimiento y la gestión de cambios en estas implementaciones de hypercalls.

El nuevo marco permite a los controladores de dispositivos y otros subsistemas llamar a una API de hypercall independiente de la arquitectura, ocultando las implementaciones específicas de la arquitectura detrás de esta capa. Esto es crucial para la interoperabilidad y el desarrollo de nuevas funcionalidades en el espacio de virtualización de VMware.

Proceso de Integración y Futuras Actualizaciones

La API de Hypercall de VMware fue enviada la semana pasada y se ha fusionado para la versión 6.11 del kernel de Linux. La solicitud de integración describe la importancia de este avance:

«Agregar una capa unificada de API de hypercall de VMware que debería ser utilizada por todos los llamadores en lugar de que ellos desarrollen soluciones propias. Esto proporcionará soporte de API para soluciones de computación confidencial como TDX».

Este conjunto de parches introduce familias de funciones de bajo y alto ancho de banda para vmware_hypercall, con algunas mejoras adicionales. La última serie de parches también incluye soporte para hypercall de TDX, haciendo que esta API sea una herramienta versátil y robusta para desarrolladores y administradores de sistemas.

Implicaciones para el Futuro de la Computación Confidencial

La computación confidencial es un área emergente que busca proteger los datos en uso, utilizando técnicas de encriptación de memoria para garantizar que los datos permanezcan seguros incluso cuando se procesan en entornos no confiables. La integración de la API de Hypercall de VMware en Linux 6.11 es un paso importante para facilitar la adopción de estas tecnologías, permitiendo a las empresas implementar soluciones más seguras y confiables.

La comunidad de desarrollo de Linux y los usuarios de productos de virtualización de VMware pueden esperar una mayor flexibilidad y soporte mejorado para las tecnologías de encriptación de memoria y computación confidencial con esta actualización. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones y servicios en entornos virtualizados.

La incorporación de la API de Hypercall de VMware en Linux 6.11 marca un avance significativo en el soporte de virtualización y computación confidencial. Este desarrollo promete mejorar la seguridad y la eficiencia en la gestión de entornos virtualizados, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas como TDX y SEV. Con esta actualización, el kernel de Linux continúa demostrando su compromiso con la innovación y la seguridad en el ámbito de la computación moderna.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×