Madrid ha sido el epicentro de la segunda edición de Futuro Digital, un encuentro que se ha afianzado como un referente en el análisis de la transformación digital y su repercusión en el ámbito empresarial. Organizado por IESE Business School junto a JAKALA y Multiversial, este evento reunió a más de 500 líderes, directivos y expertos con el objetivo de explorar las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial plantea para el futuro cercano, proyectándose hasta el año 2026.
Luis Ferrándiz, profesor de IESE, destacó la importancia de generar un espacio de diálogo entre las empresas y los líderes del cambio en el entorno digital. En su intervención, enfatizó que el propósito del encuentro es fortalecer la posición de los participantes en la esfera digital. Durante el evento, se abordaron temas relevantes como la rápida adopción de la IA, los costos asociados, los riesgos implicados y las estrategias necesarias para que las empresas no se queden rezagadas en esta nueva revolución industrial.
Uno de los ponentes destacados, Carlos Molina, fundador de la newsletter sobre negocios digitales Multiversial, explicó la denominada triple ola de la IA: aceleración, burbuja y transformación estructural. Según Molina, la adopción de la IA está ocurriendo a una velocidad sin precedentes, incluso más rápida que la del Internet. A pesar de que las inversiones son cuantiosas, los beneficios aún son inciertos, lo que plantea interrogantes sobre si será un modelo rentable a largo plazo o una burbuja sin el retorno esperado.
Por su parte, Ander Jáuregui, Senior Partner de JAKALA, abordó la necesidad de que las empresas revisen sus «Jobs to be Done» para comprender mejor las demandas del consumidor y alinear su oferta con las expectativas del mercado. Jáuregui presentó ejemplos concretos de industrias como la banca y los viajes, donde la implementación de la IA ya está dando resultados, y advirtió que muchas empresas están tomando decisiones apresuradas y a corto plazo que podrían resultar perjudiciales.
El evento concluyó con una mesa redonda que contó con la participación de Cristina Álvarez, directora de Tecnología y Operaciones en Banco Santander España, y Mariel Vázquez, directora de Experiencia Digital de Cliente en Mapfre España. Ambas profesionales compartieron cómo están integrando la IA de manera estratégica en sus organizaciones. Álvarez subrayó que la IA está transformando la relación con los clientes en el sector bancario, permitiendo una personalización y eficiencia sin precedentes. Vázquez, por su parte, destacó el compromiso de Mapfre con un uso ético de la IA, mencionando los más de 70 casos de implementación en diversas áreas de la compañía.
La mesa redonda también sirvió como un espacio de reflexión sobre los desafíos que la IA presenta, desde la resistencia al cambio dentro de las organizaciones hasta las preocupaciones sobre la ciberseguridad y la protección de la privacidad.
Con esta edición de Futuro Digital, el evento se reafirma como un punto de encuentro clave para anticipar tendencias, compartir conocimientos y debatir el papel de la tecnología en la construcción del futuro empresarial.