Intel cierra el desarrollo de Clear Linux OS tras una década de optimización para su hardware

La distribución de alto rendimiento enfocada en procesadores Intel Xeon dejará de recibir actualizaciones y parches de seguridad de forma inmediata

Intel ha anunciado el cese definitivo del desarrollo de su distribución Clear Linux OS, un sistema operativo basado en Linux que durante diez años sirvió como plataforma de optimización extrema para sus procesadores, especialmente en entornos profesionales y de alto rendimiento. El anuncio, realizado por el equipo de desarrollo, señala el fin del soporte oficial, incluidas las actualizaciones de seguridad y mejoras de estabilidad, lo que implica que los usuarios deben migrar a otras distribuciones activamente mantenidas.

Una distribución pensada para el máximo rendimiento

Clear Linux OS fue una apuesta de Intel por demostrar hasta dónde podía llevarse el rendimiento de su hardware cuando se diseñaba un sistema operativo a medida. A diferencia de las distribuciones generalistas como Ubuntu, Fedora o Debian, que están pensadas para ofrecer compatibilidad con una gran variedad de procesadores (x86, x86_64, Arm, etc.), Clear Linux se centró exclusivamente en exprimir al máximo las capacidades de los chips Intel.

Entre sus características más destacadas se incluían:

  • Compilación agresiva con flags de optimización, como -march=native, AVX2 y AVX-512, que permitían mejorar el rendimiento en tareas de cómputo intensivo.
  • Boot times reducidos y eficiencia energética, pensados para cargas de trabajo en servidores y centros de datos.
  • Bundles en lugar de paquetes tradicionales, lo que facilitaba entornos preconfigurados optimizados por función (por ejemplo, entornos de desarrollo, ciencia de datos, contenedores, etc.).
  • Actualizaciones automáticas con swupd, su propio gestor de paquetes diseñado para mantener la integridad del sistema y permitir actualizaciones atómicas.
  • Desarrollo enfocado en cloud y virtualización, lo que convirtió a Clear Linux en una opción atractiva para entornos como Kubernetes o servidores bare-metal con cargas específicas.

Gracias a estos enfoques, Clear Linux fue capaz de obtener resultados superiores en benchmarks frente a otras distros tradicionales, no solo sobre hardware Intel, sino incluso en algunos casos sobre plataformas AMD, debido a las agresivas optimizaciones a nivel de compilación y kernel.

El fin de una etapa

El cierre de Clear Linux no es el fin del compromiso de Intel con el ecosistema de Linux. Según el comunicado oficial, la empresa seguirá contribuyendo activamente a proyectos open source y colaborando con otras distribuciones importantes para garantizar que su hardware funcione de forma óptima bajo Linux.

«Tras años de innovación y colaboración con la comunidad, ponemos fin al soporte de Clear Linux OS. De forma inmediata, Intel dejará de proporcionar parches de seguridad, actualizaciones o mantenimiento. El repositorio de GitHub pasará a modo lectura. Agradecemos profundamente a cada desarrollador, usuario y colaborador que ha ayudado a dar forma a Clear Linux durante estos 10 años», explicó Arjan van de Ven, desarrollador de Intel y uno de los líderes del proyecto.

¿Qué deben hacer los usuarios?

Con el soporte finalizado, la recomendación es clara: quienes sigan utilizando Clear Linux deben planificar su migración a una distribución Linux activamente mantenida, como Ubuntu, Fedora, openSUSE o Arch Linux, dependiendo de sus necesidades técnicas.

Si bien Clear Linux no era una distribución pensada para usuarios domésticos, sí tenía una comunidad fiel en entornos profesionales, sobre todo entre desarrolladores, ingenieros de datos y entornos cloud que valoraban al máximo cada punto porcentual de rendimiento.

Un legado de optimización y contribuciones al kernel

Clear Linux también dejó huella en el ecosistema upstream de Linux. Muchas de sus mejoras fueron integradas directamente en el kernel o en herramientas clave del entorno GNU/Linux, como mejoras en el scheduler, parches para AVX-512, y contribuciones a systemd y a herramientas de compilación como GCC y Clang.

Aunque la distribución desaparezca como producto, su legado sigue vivo en muchas de las optimizaciones que hoy usan otras distros más populares.

Con su cierre, se pierde una pieza única del ecosistema Linux, un laboratorio viviente de rendimiento que demostró lo que es posible cuando se alinea software y hardware con un objetivo claro: ser el más rápido.

vía: community.clearlinux.org

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×