Las organizaciones están adoptando rápidamente el aprendizaje automático geoespacial para diversos usos como la evaluación de riesgos de propiedades, la respuesta a desastres y la planificación de infraestructuras. Hasta ahora, estos sistemas no han logrado expandirse más allá de aplicaciones especializadas, debido a la complejidad y la diversidad de los conjuntos de datos necesarios. Sin embargo, un enfoque innovador ha surgido, permitiendo el despliegue de agentes de inteligencia artificial geoespacial que responden a preguntas complejas en minutos en lugar de meses.
Esta innovación combina los datos del Foursquare Spatial H3 Hub con modelos de razonamiento en Amazon SageMaker AI. Así, se pueden construir agentes que permiten realizar sofisticados análisis espaciales mediante consultas en lenguaje natural, sin necesidad de experiencia en sistemas de información geográfica (GIS) o tuberías de datos personalizadas.
Dos principales barreras técnicas impedían que los sistemas geoespaciales especializados lograran una adopción más amplia: la variedad de formatos de los datos geoespaciales y el desafío de unir conjuntos de datos con diferentes granularidades espaciales. Las organizaciones pasaban meses creando tuberías personalizadas solo para comenzar. Además, requerían implementaciones prolongadas con equipos especializados y no abordaban los requisitos de accesibilidad, transparencia, flexibilidad, tiempos de respuesta y costos previsibles.
Para resolver estos problemas, se propone una nueva arquitectura que combina tres tecnologías clave. El Foursquare Spatial H3 Hub transforma datos inaccesibles en características listas para análisis en un formato tabular. Modelos como DeepSeek-R1 y Llama 3 descomponen problemas complejos, mientras que Amazon SageMaker AI brinda la infraestructura necesaria para el despliegue de modelos a un costo efectivo.
Este enfoque ya está siendo útil en sectores como seguros, planificación urbana y análisis de mercado, permitiendo responder a preguntas complejas rápidamente. Gracias a esta solución, la democratización de la inteligencia geoespacial está al alcance de más organizaciones, facilitando el acceso sin las complicaciones que anteriormente limitaban su uso.