Skello, una reconocida plataforma de software como servicio (SaaS) en el ámbito de recursos humanos, ha dado un paso significativo en la mejora de la experiencia del usuario con la implementación de un asistente potenciado por inteligencia artificial (IA). Este avance está enfocado en facilitar el acceso a datos y personalizar la interacción del usuario, adaptándose a las diversas necesidades de sectores como la hostelería, el comercio minorista, la salud, la construcción y la industria. Con un alcance de aproximadamente 20,000 clientes y 400,000 usuarios diarios en Europa, Skello sigue expandiendo sus capacidades.
La clave para esta innovadora función radica en el uso de Amazon Bedrock, un sistema de gestión integral que ofrece acceso a modelos de base de alto rendimiento a través de una única API. Este servicio se centra en resolver los retos que plantea la consulta de datos en un escenario de múltiples inquilinos, priorizando la seguridad y privacidad de la información sensible de los clientes. La empresa identificó dos áreas críticas que necesitaban atención: la capacidad de obtener rápidamente información no estructurada y la necesidad de visualizar datos de manera gráfica.
La integración de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) ha sido esencial, ya que permite transformar preguntas hechas en lenguaje natural en consultas estructuradas precisas. No obstante, Skello ha prestado especial atención a la seguridad y al cumplimiento de normativas, como el GDPR, garantizando que la protección de datos y la privacidad se mantengan en todo momento. Este enfoque ha llevado a la creación de un sistema que responde de manera eficiente a preguntas complejas sin comprometer la integridad de los datos.
En términos de seguridad, la arquitectura desarrollada por Skello se asegura de que todos los controles de acceso y autenticación se realicen antes de cualquier interacción con el modelo de IA. Esto evita accesos no autorizados y garantiza que no haya contaminación de información entre distintas cuentas de clientes. Los beneficios de esta implementación son numerosos: tiempos de respuesta más ágiles, visualizaciones de datos automáticas y una experiencia de usuario más intuitiva, permitiendo a los usuarios generar gráficos de sus consultas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
La democratización de la visualización de datos se está convirtiendo en una realidad tangible, permitiendo a los usuarios interpretar y comunicar historias significativas a partir de sus datos, lo que enriquecerá la toma de decisiones dentro de sus organizaciones.