Instalar macOS en Proxmox ya es posible (y más fácil de lo que parece) gracias a Tailmox

Una nueva herramienta llamada OSX-Proxmox, desarrollada por el usuario de GitHub luchina-gabriel, está revolucionando la manera en la que los usuarios pueden ejecutar macOS en hardware no Apple a través de Proxmox VE. La solución, que promete ser “la forma más fácil y mágica” de instalar macOS en cualquier equipo, ya es compatible con procesadores Intel y AMD, y permite ejecutar versiones desde macOS High Sierra (10.13) hasta la más reciente macOS Sequoia (15).

Una instalación automatizada en pocos pasos

El proceso comienza con una instalación limpia de Proxmox VE (versión 7.0.x hasta 8.2.x). Una vez listo, los usuarios solo deben acceder al panel web de Proxmox y ejecutar un simple comando en la terminal:

/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://install.osx-proxmox.com)"

Esto descarga y ejecuta automáticamente el script de configuración, que crea la máquina virtual e instala OpenCore, el gestor de arranque necesario para ejecutar macOS en entornos virtualizados.

El script también detecta si el host es compatible con el contador de tiempo TSC, esencial para evitar cuelgues en versiones recientes de macOS. En caso contrario, se ofrecen soluciones alternativas, como desactivar modos de ahorro de energía en la BIOS o forzar TSC como fuente de reloj en GRUB.

Compatibilidad con macOS y soluciones en la nube

OSX-Proxmox soporta una amplia gama de versiones de macOS:

  • macOS High Sierra (10.13)
  • macOS Mojave (10.14)
  • macOS Catalina (10.15)
  • macOS Big Sur (11)
  • macOS Monterey (12)
  • macOS Ventura (13)
  • macOS Sonoma (14)
  • macOS Sequoia (15)

Además, es posible ejecutar esta configuración incluso en servicios cloud como Vultr, siempre que el sistema host sea compatible.

Problemas comunes y soluciones aportadas por la comunidad

Pese a lo prometedor del proyecto, varios usuarios han señalado problemas recurrentes, especialmente al usar el ISO de OpenCore, que en algunos casos provoca que la VM no arranque y muestre directamente una shell UEFI.

Para solucionarlo, una alternativa ampliamente aceptada es sustituir el archivo ISO por una imagen qcow2 de OpenCore, obtenida desde el repositorio de thenickdude:

wget https://raw.githubusercontent.com/thenickdude/OSX-KVM/master/OpenCore/OpenCore.qcow2
mv OpenCore.qcow2 /var/lib/vz/template/iso/
qm importdisk 200 /var/lib/vz/template/iso/OpenCore.qcow2 local-lvm
qm set 200 --virtio1 local-lvm:vm-200-disk-2
qm set 200 --boot order=virtio1

El ID de la VM puede cambiar según la configuración de cada usuario.

También se han reportado errores como el clásico “Recovery Server Could Not Be Contacted”, que puede evitarse comprobando que la VM tiene conexión a internet o forzando el uso de HTTP en lugar de HTTPS para el catálogo de recuperación.

Una advertencia importante

El desarrollador del proyecto deja claro que esta herramienta está pensada únicamente para fines educativos, de desarrollo y pruebas, y que su uso en entornos de producción o con fines comerciales puede infringir los términos de uso de Apple.

Asimismo, la instalación de macOS en hardware no autorizado, incluso en entornos virtuales, podría violar los acuerdos de licencia de macOS, por lo que se recomienda precaución.

Conclusión

Gracias a OSX-Proxmox, ahora es posible ejecutar una versión completa y funcional de macOS en servidores o equipos personales gestionados con Proxmox VE. Aunque la solución no está exenta de limitaciones ni de posibles conflictos legales, supone un avance notable para desarrolladores que necesitan trabajar con macOS sin disponer de un Mac físico, o para quienes simplemente desean experimentar con el ecosistema Apple en entornos virtuales.

El código y la guía completa están disponibles en el repositorio oficial de GitHub:
👉 https://github.com/luchina-gabriel/OSX-PROXMOX

La comunidad ya ha comenzado a mejorar el proceso, aportando scripts corregidos y soluciones para entornos más exigentes. Como ocurre con tantos proyectos open source, es posible que esta herramienta no solo se mantenga viva, sino que siga evolucionando.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio