Innovación y Sostenibilidad en el II Foro de Construcción Industrializada de AECI: Explorando Retos con Tecnología BIM

Belén Garmendiaz

El pasado 30 de octubre, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción en Madrid fue el escenario del II Foro de Construcción Industrializada, un evento clave organizado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI). Allí se congregaron expertos, académicos y profesionales de la industria para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en su transición hacia modelos más sostenibles y tecnológicamente avanzados.

Uno de los temas centrales abordados en esta edición fue la normalización en la construcción industrializada. Se subrayó la importancia de establecer estándares que regulen la calidad, seguridad y eficiencia de los procesos constructivos. Al implementar criterios técnicos unificados, se espera reducir los errores, minimizar los costos y disminuir los tiempos de ejecución de los proyectos.

La actualización de los perfiles profesionales dentro del sector también fue objeto de discusión. Se destacó la urgencia de alinear la oferta formativa con las demandas actuales del mercado, especialmente en habilidades digitales y el uso de tecnologías avanzadas como el BIM (Building Information Modeling). Esta tecnología se perfila como esencial para una gestión de proyectos más eficiente y colaborativa, permitiendo centralizar toda la información del proyecto en un modelo digital que facilita la coordinación y comunicación entre todas las partes involucradas.

Además, el foro discutió innovaciones en modelos de financiación que están emergiendo en el ámbito de la construcción industrializada. Expertos del sector financiero destacaron la necesidad de desarrollar soluciones que promuevan el crecimiento y consolidación de este enfoque constructivo.

Un componente destacable de la construcción industrializada es la prefabricación de los elementos de un edificio en talleres, para luego ensamblarlos en su ubicación final, eliminando la improvisación mediante una planificación exhaustiva. El uso de BIM es vital en este proceso, ya que ofrece un control más riguroso sobre los diseños y la producción, reduciendo costos y tiempos, y disminuyendo el consumo de recursos naturales.

Entre los ejemplos de éxito presentados en el foro, se destacó el proyecto del Edificio Marroc en Barcelona, una iniciativa de vivienda social del Institut Municipal d’Habitatge de Barcelona (IMHAB), gestionada por Exe Arquitectura. Este proyecto evidenció las ventajas de la industrialización en arquitectura, mejorando la productividad y reduciendo el impacto ambiental.

A medida que más estudios de arquitectura y constructoras en España adoptan este enfoque, la construcción industrializada se perfila como una solución prometedora para los desafíos actuales del sector. La necesaria colaboración entre tecnología, talento y finanzas fue subrayada como fundamental para lograr un futuro más sostenible y eficiente en el ámbito de la construcción.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio