Durante la cumbre de NYC AIAI, se destacó un aspecto crítico en el ámbito de la inteligencia artificial: la visión. Joseph Nelson, CEO y cofundador de Roboflow, subrayó la importancia de la comprensión visual por parte de las máquinas, un factor esencial para construir sistemas inteligentes operativos en condiciones reales.
Nelson presentó cómo la IA visual está transformando diversas industrias, desde el deporte hasta la fabricación de vehículos eléctricos. Con una comunidad de un millón de desarrolladores, Roboflow está a la vanguardia, creando aplicaciones de IA visual a gran escala. En su charla, Nelson abordó tres temas clave sobre la IA visual: los casos extremos en visión por computadora, el futuro de los modelos visuales y la importancia de la IA visual en tiempo real en el borde.
A través de ejemplos, se explicó cómo dotar a los sistemas de una percepción visual mejora su capacidad para responder preguntas concretas, como el conteo de personas o la verificación de calidad. Roboflow se destaca al ofrecer herramientas y plataformas para facilitar la implementación de IA visual, siendo utilizada por más de la mitad de las empresas Fortune 100.
Nelson enfatizó el compromiso de Roboflow con el código abierto, esencial para avanzar en la comprensión visual. La iniciativa Supervision apoya a los desarrolladores en la integración de detecciones en sistemas más amplios. Empresas como Rivian y Walmart se han beneficiado de estos modelos para garantizar la calidad del producto y mejorar la experiencia del cliente.
Como conclusión, Nelson afirmó que, para que la IA cumpla su promesa, debe ver y comprender el mundo real. La comprensión visual es crítica en este aspecto, dependiente del continuo desarrollo y aporte de los desarrolladores.