La empresa Eviden, conocida por su pericia en el ámbito de la computación avanzada y parte del Grupo Atos, ha marcado un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial con la inauguración del superordenador ‘Gefion’ en Dinamarca. Este avance se enmarca en un acuerdo estratégico establecido en marzo con el Centro Danés para la Innovación en IA, respaldado por la Fundación Novo Nordisk y el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca.
El evento de inauguración fue de gran relevancia, contando con la participación de importantes figuras como Su Majestad el Rey Frederik X, Jensen Huang, Director General de NVIDIA, y Morten Bødskov, Ministro de Industria, Empresa y Asuntos Financieros. También estuvieron presentes Nadia Carlsten, Directora General del Centro Danés para la Innovación en Inteligencia Artificial, Mads Krogsgaard Thomsen de la Fundación Novo Nordisk, Peder Lundquist del Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca, y Emmanuel Le Roux, de Eviden.
Gefion se presenta como un superordenador diseñado para fortalecer los proyectos de inteligencia artificial a gran escala, ofreciendo las más avanzadas medidas de seguridad para proteger la soberanía de los datos daneses. Se espera que este nuevo superordenador se convierta en uno de los más potentes a nivel mundial, con el objetivo de acelerar la innovación en áreas cruciales como la sanidad, las ciencias de la vida y la transición ecológica.
Situado en el nuevo centro nacional para la innovación en IA de Dinamarca, Gefion ofrecerá a los investigadores de sectores públicos y privados un acceso sin precedentes a recursos avanzados específicamente optimizados para la inteligencia artificial. Este desarrollo es fundamental para Dinamarca, que aspira a consolidarse como un referente en estas tecnologías.
El superordenador está compuesto por un NVIDIA DGX SuperPOD de gran escala, que integra 191 sistemas NVIDIA DGX H100, totalizando 1.528 GPUs NVIDIA H100 Tensor Core y 382 CPUs Intel Xeon Platinum. Esta configuración está diseñada para operaciones optimizadas en redes con la plataforma NVIDIA Quantum-2 InfiniBand e incorpora almacenamiento de DDN. Además, las capacidades de cálculo cuántico serán elevadas con las avanzadas plataformas de software de NVIDIA, como NVIDIA CUDA Quantum, que prometen resolver de manera eficaz complejos problemas de IA. La arquitectura del nuevo chip Hopper en la GPU H100 destacará por ser cuatro veces más rápida que sus antecesores en tareas como el entrenamiento de modelos de lenguaje de gran escala, incluyendo el potente GPT-3.