Yahoo! fue uno de los pioneros en internet y sigue siendo una de las empresas más reconocibles en la historia de la tecnología. Fundada en enero de 1994 por los estudiantes de Stanford, Jerry Yang y David Filo, Yahoo! comenzó como un simple directorio web y evolucionó hasta convertirse en uno de los gigantes de la red. Este artículo repasa la historia de Yahoo!, desde su fundación hasta los eventos clave que definieron su ascenso y caída, y su impacto en el ecosistema digital.
Fundación de Yahoo! y Sus Fundadores
Yahoo! fue inicialmente conocido como «Jerry’s Guide to the World Wide Web» (La Guía de Jerry a la World Wide Web) y servía como un directorio de páginas web que facilitaba la búsqueda de información en el naciente internet de los años 90. Yang y Filo crearon esta guía mientras estudiaban ingeniería eléctrica en Stanford, y la llamaron «Yahoo!» porque les parecía un nombre divertido y fácil de recordar. En abril de 1994, cambiaron el nombre a «Yahoo!», que también funcionaba como un acrónimo de «Yet Another Hierarchically Organized Oracle», haciendo referencia a su naturaleza como un directorio jerárquico.

La «fundación de Yahoo!» como empresa ocurrió en 1995, cuando Yang y Filo recibieron una inversión de 2 millones de dólares de Sequoia Capital, uno de los capitales de riesgo más importantes de Silicon Valley. Esto permitió que Yahoo! pasara de ser un proyecto universitario a una compañía de internet formal. En 1996, Yahoo! salió a bolsa y sus acciones se dispararon rápidamente, consolidando su presencia como uno de los actores clave de la nueva economía digital.
Yahoo! Mail y el Auge de los Portales Web
Uno de los productos más exitosos de Yahoo! fue el lanzamiento de Yahoo! Mail, su servicio de correo electrónico, en 1997. La compañía adquirió Four11, un servicio de correo conocido como RocketMail, y lo integró en Yahoo! para crear uno de los servicios de correo electrónico gratuitos más populares de la época. Yahoo! Mail fue uno de los primeros correos electrónicos en internet, y su facilidad de uso y gratitud atrajeron rápidamente a millones de usuarios en todo el mundo. En los años siguientes, Yahoo! amplió su oferta de servicios, añadiendo Yahoo! News, Yahoo! Finance, Yahoo! Answers y Yahoo! Messenger, consolidando su posición como un portal completo donde los usuarios podían encontrar noticias, correo electrónico, entretenimiento y más.
Para finales de los años 90, Yahoo! era uno de los portales más visitados del mundo y una de las empresas de internet mejor valoradas en la bolsa. En 1999, durante el auge de las empresas punto com, la capitalización de mercado de Yahoo! alcanzó un máximo histórico, superando los 100.000 millones de dólares.
Decisiones Estratégicas y la Competencia con Google
A medida que internet crecía, Yahoo! enfrentaba una competencia cada vez más fuerte, especialmente de Google, que fue fundado en 1998 y rápidamente revolucionó la búsqueda en la web. Yahoo! intentó mantenerse en el juego con adquisiciones y alianzas. En 2000, Yahoo! firmó un acuerdo con Google para usar su tecnología de búsqueda, un movimiento que algunos consideran uno de sus mayores errores, ya que terminó promocionando a su principal competidor.
A lo largo de los años 2000, Yahoo! tuvo varias oportunidades para cambiar su estrategia. En 2002, el CEO de Yahoo!, Terry Semel, rechazó una oferta de compra de Google, y en 2008, Yahoo! también rechazó una oferta de compra de Microsoft por 44.600 millones de dólares. Estos rechazos han sido considerados errores estratégicos que afectaron seriamente la competitividad de la empresa en el mercado digital.
Adquisiciones Notables: Tumblr y Flickr
En un intento de revitalizar su relevancia en la nueva era de las redes sociales, Yahoo! hizo algunas adquisiciones notables. En 2005, adquirió Flickr, una plataforma de compartición de fotos que fue innovadora en su época. Aunque inicialmente fue un éxito, Yahoo! no logró adaptarse a la velocidad del cambio en las redes sociales, y Flickr fue superado rápidamente por Instagram y otras plataformas.

En 2013, Yahoo!, bajo la dirección de Marissa Mayer, compró Tumblr, una popular red social y plataforma de microblogging, por 1.100 millones de dólares. La adquisición, sin embargo, no logró revertir el descenso de Yahoo! en relevancia, y la plataforma no generó los ingresos esperados. Eventualmente, Yahoo! vendió Tumblr en 2019 por una fracción de su precio de compra original.
Caída de Yahoo! y la Venta a Verizon
A medida que avanzaban los años, Yahoo! enfrentaba cada vez más dificultades financieras y estratégicas. La competencia con Google, Facebook y otros gigantes tecnológicos hizo que Yahoo! perdiera gran parte de su cuota de mercado en publicidad digital y búsquedas. En 2016, Yahoo! anunció que había sido víctima de varios hackeos masivos que comprometieron las cuentas de más de mil millones de usuarios, afectando gravemente su reputación.
En 2017, después de varios años de declive, Yahoo! fue vendido a Verizon Communications por 4.480 millones de dólares, una cifra muy lejana de su máximo histórico. La venta incluyó todos los activos de Yahoo! excepto algunas inversiones en Alibaba y Yahoo! Japón, que pasaron a formar parte de una nueva empresa llamada Altaba.
Legado de Yahoo!
Aunque su declive es evidente, el legado de Yahoo! en la historia de internet es innegable. Fue una de las primeras empresas en hacer accesible internet a las masas y en ofrecer una experiencia de usuario integral con servicios como Yahoo! Mail, Yahoo! Finance y Yahoo! News. La historia de Yahoo! también sirve como una lección sobre la importancia de la adaptación y la estrategia en el vertiginoso mundo de la tecnología.
Conclusión
La historia de Yahoo! es un recordatorio de cómo la innovación, combinada con decisiones estratégicas, puede llevar al éxito, pero también de cómo el estancamiento y la falta de visión pueden llevar al declive. Yahoo! sigue existiendo hoy, aunque bajo la propiedad de Verizon, y su nombre todavía resuena como un icono de los primeros días de la web.