La tradicional versión sin coste de ESXi desaparece oficialmente, dejando a homelabs, estudiantes y pequeñas empresas ante un cambio de paradigma
La llegada de Broadcom como nuevo propietario de VMware ha traído consigo una transformación profunda en la estrategia de licenciamiento de uno de los hipervisores más populares del sector: VMware ESXi. Con la publicación de la versión 8.0 U3e, se confirma un cambio largamente temido por la comunidad: la desaparición de la licencia perpetua gratuita de vSphere Hypervisor (ESXi).
Este modelo gratuito, utilizado durante más de una década en laboratorios caseros (homelabs), centros educativos, entornos de formación profesional y pequeñas empresas, permitía ejecutar máquinas virtuales en servidores físicos sin coste alguno, con ciertas limitaciones. Su extinción marca un antes y un después para el acceso democrático a la virtualización profesional.
Qué significa realmente la “descarga gratuita” actual
Aunque en las notas de la última versión se habla de una “descarga gratuita” de ESXi, no debe confundirse con la antigua versión gratuita. Lo que se obtiene actualmente es el instalador estándar que activa un modo de evaluación completo durante 60 días. Durante ese tiempo, los usuarios pueden experimentar todas las funcionalidades de vSphere sin restricciones.
Sin embargo, una vez finalizado el periodo de evaluación, si no se adquiere una licencia de suscripción de pago, el host deja de ser funcional: no se podrán encender ni gestionar máquinas virtuales. No hay posibilidad de extender la evaluación, ni de aplicar una clave gratuita como antes.
Además, el acceso al instalador requiere ahora registrarse en el Broadcom Support Portal (BSP), un proceso más complejo que el anterior sistema de descargas abiertas que ofrecía VMware.
¿Qué opciones quedan para quienes buscan virtualización sin coste?
La desaparición de ESXi gratuito obliga a muchos usuarios a replantearse sus soluciones de virtualización. Estas son las principales alternativas para uso personal, educativo o de pequeña empresa:
- 🧪 Período de prueba de 60 días con ESXi: útil para pruebas o evaluaciones puntuales, pero no viable a largo plazo.
- 🐧 Proxmox VE: una solución de virtualización de código abierto, basada en KVM, con una interfaz web intuitiva y actualizaciones activas. Ideal para homelabs y pymes.
- 💻 Microsoft Hyper-V: disponible gratuitamente en ediciones profesionales de Windows, ofrece funcionalidades básicas de virtualización empresarial.
- 🛰️ XCP-ng: una plataforma basada en XenServer, también gratuita y con soporte comercial opcional.
- 🔐 oVirt / Red Hat Virtualization: orientada a entornos más grandes, pero con componentes open source disponibles.
Un movimiento que limita el acceso a la virtualización profesional
La eliminación de la versión gratuita de ESXi supone una barrera de entrada para nuevas generaciones de administradores de sistemas y profesionales IT. Muchos de ellos descubrieron y aprendieron sobre virtualización con este hipervisor, que ofrecía una experiencia real sin coste.
Desde ASEs de formación hasta técnicos de soporte o responsables de TI en pymes, la versión gratuita de ESXi era una herramienta valiosa para practicar, probar actualizaciones, simular despliegues o mantener servicios internos sin incurrir en licencias caras.
“Ya no hablamos solo de licencias; hablamos de acceso, de formación, de innovación desde abajo”, comentan voces del sector educativo y técnico.
¿Por qué Broadcom ha tomado esta decisión?
La estrategia de Broadcom se basa en simplificar el catálogo de productos y maximizar ingresos por suscripción. La adquisición de VMware por 61.000 millones de dólares implica fuertes objetivos de rentabilidad, y la continuidad de productos gratuitos no encaja en ese modelo. De hecho, se han producido recortes de personal, reestructuración de productos y concentración en clientes corporativos con capacidad de inversión.
Conclusión: adaptarse a una nueva realidad
La “gratuita” ESXi ya es cosa del pasado. Esta decisión obliga a planificar de forma más estratégica cualquier proyecto de virtualización, incluso en fases de aprendizaje o pruebas. Al mismo tiempo, abre oportunidades para soluciones alternativas y de código abierto, que ya venían ganando terreno por su flexibilidad y comunidad activa.
Para muchos, la nueva realidad no será continuar con VMware, sino explorar caminos más abiertos, sostenibles y adaptados a sus necesidades.
🔎 Actualización importante sobre ESXi 8.0 U3e
Tras la publicación de este artículo, se ha detectado una posible confusión que merece aclararse. Según fuentes de la comunidad técnica, sí existe una compilación de ESXi 8.0 U3e que incluye una licencia gratuita embebida sin caducidad, lo que supone que de forma no demasiado visible, la versión gratuita aún estaría disponible, aunque en condiciones diferentes a las conocidas hasta ahora.
En concreto, se han identificado dos builds distintas de ESXi 8.0 U3e:
- Build 24674464: es la compilación estándar. Al instalarse, activa un modo de evaluación completo de 60 días, pero no incluye ninguna licencia gratuita.
- Build 24677879: esta versión sí incluye una clave integrada gratuita que habilita el funcionamiento sin necesidad de aplicar una licencia externa, y no tiene fecha de expiración. Esta sería la que reemplaza, en la práctica, a la antigua modalidad gratuita.
La confusión se debe a que muchas pruebas y artículos se han basado en la build incorrecta. Es fundamental comprobar cuál es la versión exacta que se está utilizando al descargar e instalar ESXi.
⚠️ Aclaración adicional: El acceso a esta compilación «gratuita» está restringido y requiere registro en el Broadcom Support Portal (BSP), lo que añade un nivel de complejidad y filtrado en el proceso, alejándolo del modelo abierto y transparente que conocíamos en la era pre-Broadcom.
Desde Administración de Sistemas, recomendamos estar atentos a estas diferencias para tomar decisiones bien informadas sobre despliegues futuros y considerar siempre alternativas viables en función del contexto de uso.