FreeBSD 14.3, actualmente en fase beta, ya puede ser probado por usuarios avanzados, administradores de sistemas y entusiastas del software libre. A continuación, se detallan los pasos para instalarlo correctamente, tanto en entornos virtualizados como en hardware real.
✅ Requisitos previos
Hardware mínimo recomendado:
- Procesador x86_64 (amd64) o ARM64
- 2 GB de RAM (mínimo), 4 GB recomendados
- 20 GB de espacio libre en disco
- Conexión a Internet (para descargas y actualizaciones)
Opciones de instalación:
- Máquina virtual (VirtualBox, VMware, QEMU, Proxmox…)
- Servidor bare-metal con acceso físico o IPMI
🖥️ Instalación en máquina virtual (VM)
1. Descargar la imagen ISO
Visita el sitio oficial y descarga la ISO correspondiente a tu arquitectura:
🔗 https://download.freebsd.org/releases/ISO-IMAGES/14.3/
Para la mayoría de los casos:
- amd64 →
FreeBSD-14.3-BETA1-amd64-disc1.iso
2. Crear la máquina virtual
Configura la VM en tu hipervisor:
- SO invitado: BSD → FreeBSD
- CPU: 2 núcleos
- RAM: 2–4 GB
- Disco: 20–40 GB (tipo VDI/VMDK/QCOW2)
- Red: Adaptador en modo puente o NAT
- Arranque: desde la ISO descargada
3. Iniciar y seguir el instalador
- Elige el idioma y tipo de teclado.
- Selecciona “Instalación”.
- Define el disco (puedes usar particionado automático con ZFS o UFS).
- Crea el usuario root y, si lo deseas, un usuario estándar.
- Configura red y servicios opcionales (SSH, ntpd, etc.).
- Finaliza la instalación y reinicia.
🧱 Instalación en servidor físico (bare metal)
1. Preparar medio de instalación
- Descarga la ISO desde el enlace oficial.
- Crea un USB booteable con herramientas como Rufus (Windows) o dd (Linux/macOS):
sudo dd if=FreeBSD-14.3-BETA1-amd64-memstick.img of=/dev/sdX bs=1M status=progress
⚠️ Reemplaza /dev/sdX
con tu unidad USB.
2. Configurar BIOS/UEFI
- Desactiva Secure Boot (si es necesario).
- Establece el arranque desde el USB.
- Asegúrate de habilitar virtualización (si instalarás jails o bhyve).
3. Seguir el mismo proceso de instalación que en VM
El instalador es idéntico. Se recomienda usar ZFS si se va a desplegar en producción.
🔧 Pasos posteriores a la instalación
Actualizar el sistema
# freebsd-update fetch
# freebsd-update install
Activar servicios esenciales
sysrc sshd_enable=YES
sysrc ntpd_enable=YES
Instalar herramientas básicas
pkg update
pkg install sudo nano htop bash
Configurar red (si no se detectó correctamente)
sysrc ifconfig_em0="DHCP"
O configura una IP estática en /etc/rc.conf
.
💡 Consejos adicionales
- Puedes probar FreeBSD en contenedores con imágenes OCI o en la nube (AWS, EC2).
- Ideal para servidores web, firewalls, routers o entornos de pruebas.
- FreeBSD 14.3 será una versión estable y soportada hasta junio de 2026.