La empresa española Graphenano ha dado un paso significativo en el ámbito de la ingeniería civil al lanzar las primeras barras estructurales de composite con grafeno, encaminándose a sustituir al acero de forma definitiva. Este revolucionario avance responde a la crisis de precios en el mercado del hierro y los nuevos aranceles que están impactando la industria de la construcción.
Durante más de un siglo, el acero ha sido el protagonista indiscutible en la construcción, pero esta innovación de Graphenano podría marcar el inicio de una nueva era. Las barras de grafeno no solo son más ligeras y duraderas, sino que también ofrecen una alternativa sostenible, evitando problemas como la corrosión y la fluctuación de precios del acero.
Estos innovadores materiales son hasta cinco veces más ligeros que el hierro y presentan una resistencia a tracción superior a los 1.000 MPa, con una durabilidad que supera los 100 años. Además, su producción en España garantiza una huella ambiental reducida y un transporte más económico, permitiendo que los centros de producción se ubiquen cerca de las zonas de obra, optimizando tiempos y costos.
La incorporación del grafeno incrementa notablemente la resistencia y la durabilidad de las barras, convirtiéndolas en una opción más eficiente para la construcción. José Noguera, portavoz de Graphenano Smart Materials, destaca que estas barras no son solo una opción para el futuro, sino una solución actual ante las limitaciones técnicas y económicas del acero.
Con sede en Yecla, Murcia, Graphenano lleva más de una década desarrollando materiales avanzados basados en grafeno. La disponibilidad de su resina epoxi reforzada con grafeno permite que otros fabricantes en España y en el mundo adopten esta tecnología, ampliando el alcance de estas innovaciones.
Con esta revolución, España se sitúa a la vanguardia del nuevo modelo constructivo internacional, proporcionando una respuesta estratégica a los aranceles y la dependencia de las importaciones. Las nuevas barras de composite de Graphenano representan un cambio significativo en el enfoque estructural de la construcción, proponiendo materiales inteligentes, ligeros y sostenibles que podrían transformar la industria para siempre.

