Las arquitecturas resilientes son el pilar fundamental sobre el cual se edifican negocios exitosos en el mundo actual. No obstante, mantenerse actualizado con las últimas innovaciones y asegurar que los sistemas permanezcan resilientes puede ser un desafío monumental. La ausencia de información crítica puede dejar a las organizaciones expuestas a riesgos potenciales e ineficiencias, incluso tras llevar a cabo evaluaciones arquitectónicas cuyos informes suelen ser extremadamente técnicos y difíciles de interpretar para los principales interesados.
En este contexto, emerge una solución innovadora que utiliza el poder de AWS Resilience Hub y Amazon Bedrock para cerrar esta brecha y facilitar el intercambio eficiente de hallazgos arquitectónicos dentro de las organizaciones. Esta propuesta se basa en las capacidades de inteligencia artificial generativa de Amazon Bedrock, que traduce informes técnicos en resúmenes concisos y en lenguaje natural, haciéndolos accesibles a una audiencia más amplia.
Con la utilización de Resilience Hub y Amazon Bedrock, es posible compartir hallazgos con ejecutivos de alto nivel (C-suite), ingenieros, gerentes y otros perfiles dentro de una corporación, proporcionando una visibilidad mejorada sobre el mantenimiento de una arquitectura resiliente.
La solución propuesta permite generar hallazgos arquitectónicos en lenguaje natural, ahorrando tiempo y favoreciendo una mejor comprensión de los requisitos de Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) y Objetivo de Punto de Recuperación (RPO). Además, facilita la distribución de evaluaciones con una visión clara y precisa. Resilience Hub, una herramienta clave en la Consola de Administración de AWS, gestiona, define y evalúa objetivos de resiliencia con recomendaciones basadas en el Marco Bien Arquitectado de AWS. Por su parte, Amazon Bedrock es un servicio completamente gestionado para construir aplicaciones de IA generativa con modelos de empresas líderes en inteligencia artificial a través de una única API, lo que permite integrar soluciones de IA generativa dentro de las aplicaciones empresariales.
A través de Amazon Cognito, los usuarios pueden iniciar sesión en una interfaz de usuario de muestra que invoca funciones de AWS Lambda y capacidades de Amazon Bedrock utilizando modelos de lenguaje extensos. Resilience Hub ofrece recomendaciones de resiliencia y operativas, incluyendo alarmas, procedimientos operativos estándar y experimentos de inyección de fallos mediante el Servicio de Inyección de Fallos de AWS (FIS). Después de ingresar el Nombre de Recurso de Amazon (ARN) del Resilience Hub, los hallazgos se resumen en lenguaje natural para ser compartidos con otros usuarios.
El flujo de trabajo de esta solución involucra varios pasos. Primero, el usuario se autentica mediante Amazon Cognito. Luego, accede a la interfaz principal, ejecutada a través de Amazon CloudFront, y a una aplicación de página única alojada en Amazon S3. Amazon API Gateway valida el token de acceso con Amazon Cognito, utilizando una función Lambda como objetivo de integración. Lambda recopila el ARN de evaluación más reciente de las aplicaciones publicadas en Resilience Hub. Posteriormente, Amazon Bedrock procesa la evaluación y emplea técnicas de ingeniería de prompt para generar el informe en lenguaje natural dirigido a las personas destinatarias.
El despliegue de los recursos necesarios para esta solución puede realizarse mediante una plantilla de CloudFormation, disponible en un repositorio de GitHub, para aprovisionar automáticamente los recursos necesarios en una cuenta de AWS. Además, la interfaz de usuario alojada en Amazon S3 puede aprovisionarse usando el AWS CDK.
En resumen, al seguir los pasos descritos, las organizaciones pueden transformar sus informes técnicos en resúmenes concisos, promoviendo una toma de decisiones informada y cultivando una cultura organizacional resiliente. Esta solución no solo automatiza la traducción de hallazgos técnicos en resúmenes accesibles para diversos interesados, sino que también facilita la comunicación y acelera la toma de decisiones, beneficiando así las operaciones empresariales.