FreeRDP, una implementación gratuita y de código abierto del Protocolo de Escritorio Remoto (RDP), ha lanzado su versión 3.9.0 con importantes mejoras y nuevas características. Este software, que opera bajo la licencia Apache 2.0, continúa posicionándose como una herramienta clave para quienes buscan soluciones versátiles y seguras para acceder a escritorios remotos desde múltiples plataformas.
Características principales de FreeRDP
FreeRDP destaca por su enfoque en la interoperabilidad y personalización. Entre sus funcionalidades clave se encuentran:
- Compatibilidad multiplataforma: FreeRDP es compatible con sistemas operativos como Windows, Linux, macOS e incluso Android, permitiendo a los usuarios conectarse desde cualquier dispositivo.
- Código abierto: Su naturaleza open-source garantiza transparencia y fomenta la colaboración de la comunidad en su desarrollo y mejora.
- Seguridad avanzada: Integra autenticación a nivel de red (NLA) y cifrado, protegiendo las conexiones remotas contra accesos no autorizados.
- Opciones de personalización: Permite ajustar configuraciones de pantalla, audio y otros parámetros según las necesidades del usuario.
- Soporte multimedia: Ofrece redirección de audio y vídeo para garantizar una experiencia fluida durante las sesiones remotas.
Novedades en FreeRDP 3.9.0
La última versión introduce cambios significativos, incluyendo nuevas características, corrección de errores y mejoras en la documentación. Algunas de las actualizaciones más destacadas son:
Nuevas funciones
- Soporte para RDPEAR (Remote Credential Guard): La opción
/remoteGuard
permite una mayor protección de credenciales en clientes que no utilizan Windows. - Archivo de configuración global: Los usuarios pueden establecer configuraciones predeterminadas de aceptación o rechazo de certificados para todos los perfiles.
- Nueva API para canales de cliente: Facilita la ejecución de tareas en el hilo de RDP, optimizando su funcionamiento.
- Soporte RDPECAM MJPEG: Mejora la compatibilidad con cámaras y transmisiones multimedia.
- Primera actualización automatizada de las definiciones de zona horaria: Un paso hacia una gestión más precisa de horarios y regiones.
Cambios destacados
- Corrección de errores en copias de imágenes con SSE4.1/AVX2.
- Advertencias para configuraciones de monitor no válidas durante la conexión.
- Mejoras en el soporte del micrófono con ALSA.
- Solución de problemas con ventanas modales en modo RAILS.
- Actualización del cliente experimental SDL3 tras la estabilización de su API.
- Ajustes en los diseños de teclado basados en archivos JSON.
Instalación y disponibilidad
Los usuarios pueden instalar FreeRDP desde los repositorios oficiales de las principales distribuciones Linux o compilarlo desde el código fuente disponible en GitHub. En macOS, el gestor de paquetes Homebrew simplifica el proceso de instalación:
En Linux:
La instalación de FreeRDP en sistemas Linux es sencilla a través de gestores de paquetes:
sudo apt install freerdp2-x11 # Debian/Ubuntu
sudo yum install freerdp # CentOS/RHEL
sudo pacman -S freerdp # Arch Linux
sudo zypper install freerdp # OpenSUSE
En macOS:
Los usuarios de macOS pueden instalar FreeRDP utilizando Homebrew:
brew install freerdp
Comunidad y contribuciones
La versión 3.9.0 celebra la incorporación de nuevos colaboradores, como @troyrollo y @JohnWoo22, quienes realizaron sus primeras contribuciones al proyecto. Además, la comunidad de FreeRDP sigue siendo fundamental para su evolución, aportando parches, mejoras y retroalimentación constante.
Un futuro prometedor para FreeRDP
Con esta última actualización, FreeRDP refuerza su posición como una herramienta robusta para la gestión de escritorios remotos. Su compromiso con la seguridad, la transparencia y la flexibilidad asegura que seguirá siendo una opción destacada en entornos empresariales y personales.
Sitio web oficial: www.freerdp.com
Código fuente: GitHub
Licencia: Apache License 2.0