FFmpeg 8.0 “Huffman”: la mayor actualización en una década con soporte AV1 Vulkan y decodificación VVC VA-API

El proyecto FFmpeg, uno de los pilares del software libre para la codificación, decodificación y manipulación de contenido multimedia, anunció este 22 de agosto el lanzamiento de FFmpeg 8.0, bautizado como “Huffman”. Esta versión llega más de diez meses después de la 7.1 y se presenta como una de las más ambiciosas de la historia reciente del proyecto, incorporando soporte para códecs de nueva generación, aceleración por GPU a través de Vulkan y mejoras en la infraestructura de desarrollo.


Principales novedades técnicas

La lista de cambios de FFmpeg 8.0 es extensa, pero destacan varias incorporaciones de gran impacto:

  • Codificación AV1 por Vulkan: un salto hacia un uso más eficiente de la GPU mediante compute shaders, facilitando la compresión en tiempo real de uno de los códecs más demandados de la era del streaming.
  • Decodificación VVC mediante VA-API: el códec Versatile Video Coding, sucesor de HEVC/H.265, ahora puede reproducirse de forma acelerada en hardware compatible con VA-API, optimizando el consumo energético y el rendimiento.
  • Soporte para ProRes RAW y VP9 mediante Vulkan: añade opciones de aceleración en decodificación que resultan especialmente útiles en flujos profesionales de edición y posproducción.
  • Codificación APV a través de libopenapv: refuerza la compatibilidad con formatos emergentes.
  • Codificación animada JPEG XL con libjxl: consolida este formato como alternativa moderna al JPEG clásico.
  • Compatibilidad de FLV v2 con audio/vídeo multicanal y soporte de códecs modernos.
  • Decodificadores nativos añadidos: APV, ProRes RAW, RealVideo 6.0, ADPCM IMA Xbox, Sanyo LD-ADPCM y G.728.

A esto se suman nuevos filtros de procesamiento, entre ellos Whisper (para trabajar con audio transcrito), colordetect, pad_cuda y vf_scale_d3d11, que abren nuevas posibilidades en flujos de análisis y edición multimedia.


Adiós a tecnologías obsoletas

Como parte de la modernización del proyecto, FFmpeg 8.0 también elimina componentes que habían quedado desactualizados:

  • Fin del soporte para OpenSSL 1.1.0 y anteriores.
  • Eliminación de Yasm en favor de Nasm, siguiendo las tendencias de la industria.
  • Deprecación de los codificadores OpenMAX, que habían perdido relevancia frente a alternativas más modernas.
  • Activación de autovectorización en GCC para arquitecturas x86, ARM y ARM64, lo que promete mejoras de rendimiento en compilaciones por defecto.

Vulkan: mucho más que gráficos

Una de las mayores apuestas de esta versión es el uso de Vulkan como plataforma de códecs basados en computación. Hasta ahora, FFmpeg dependía en gran medida de hardware dedicado o APIs como CUDA, VA-API o NVENC. Con Vulkan, se abre la posibilidad de acelerar códecs en cualquier implementación compatible con Vulkan 1.3, sin depender de extensiones propietarias de un fabricante.

Esto es especialmente relevante para:

  • Edición no lineal de vídeo: codificación y decodificación más rápidas en estaciones de trabajo.
  • Grabación y streaming sin pérdidas: aceleración de códecs como FFv1, pensado para archivado y preservación audiovisual.
  • Compatibilidad multiplataforma: Vulkan funciona en Windows, Linux y Android, lo que amplía enormemente el alcance de estas mejoras.

Modernización de la infraestructura

Además de las mejoras técnicas, el proyecto también ha renovado su infraestructura organizativa:

  • Nuevos servidores de listas de correo.
  • Migración a una forja propia (Forgejo en code.ffmpeg.org), que permitirá aceptar contribuciones de forma más eficiente.

Este movimiento busca hacer el desarrollo más abierto y accesible para nuevos colaboradores, manteniendo la vitalidad de un proyecto clave en el ecosistema multimedia.


Componentes actualizados

La nueva versión llega con actualizaciones en sus librerías principales:

  • libavutil 60.8.100
  • libavcodec 62.11.100
  • libavformat 62.3.100
  • libavdevice 62.1.100
  • libavfilter 11.4.100
  • libswscale 9.1.100
  • libswresample 6.1.100

Estas actualizaciones garantizan mayor estabilidad y compatibilidad con aplicaciones y distribuciones Linux que integran FFmpeg en entornos de producción.


Descarga y disponibilidad

FFmpeg 8.0 “Huffman” ya está disponible para su descarga en la página oficial del proyecto: ffmpeg.org/download. El equipo recomienda a usuarios, distribuidores e integradores actualizar cuanto antes, salvo que trabajen directamente con la rama git master.


Conclusión

Con FFmpeg 8.0, el proyecto da un paso decisivo hacia el futuro de la codificación multimedia. La apuesta por Vulkan, la incorporación de códecs de nueva generación como AV1 y VVC, y la compatibilidad con formatos modernos como JPEG XL, sitúan a FFmpeg como la herramienta de referencia para desarrolladores, editores y proveedores de streaming.

La comunidad de código abierto demuestra una vez más que puede marcar el ritmo de la innovación en un sector dominado por grandes corporaciones.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Vulkan y por qué es importante en FFmpeg 8.0?
Vulkan es una API abierta que permite acceder al hardware gráfico para tareas de computación. Su integración en FFmpeg significa que ahora se pueden acelerar códecs de vídeo en cualquier dispositivo compatible, sin depender de soluciones propietarias.

¿Qué códecs nuevos admite FFmpeg 8.0?
Se añaden decodificadores para APV, ProRes RAW, RealVideo 6.0, G.728 y Sanyo LD-ADPCM, además de mejoras en VVC (IBC, ACT, Palette Mode). También se estrena codificación animada JPEG XL.

¿Qué implica el soporte AV1 Vulkan?
Permite codificar vídeo AV1 utilizando shaders de cómputo en GPU compatibles, lo que acelera la compresión y mejora la eficiencia en comparación con la codificación solo por CPU.

¿Dónde descargar FFmpeg 8.0?
La nueva versión está disponible en el sitio oficial del proyecto: https://ffmpeg.org/download.html.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×