La versión Fedora 42 ya está disponible para instalarse como distribución oficial en el Subsistema de Windows para Linux (WSL), ampliando las opciones para desarrolladores y usuarios avanzados.
Microsoft ha anunciado que Fedora Linux ya forma parte oficialmente del catálogo de distribuciones compatibles con WSL (Windows Subsystem for Linux). Esta incorporación marca un paso importante para la comunidad de Fedora y para los usuarios de Windows que desean una experiencia más diversa y potente de Linux directamente en su sistema operativo.
La inclusión de Fedora como distribución oficial comienza con la versión Fedora 42, aprovechando la nueva arquitectura basada en archivos .tar
de WSL, que permite crear y mantener imágenes de forma más flexible. Para instalarla, basta con ejecutar en terminal:
wsl --install FedoraLinux-42
Una vez completada la instalación, puede lanzarse con:
wsl -d FedoraLinux-42
Durante la primera ejecución, se pedirá al usuario que introduzca un nombre de usuario. De forma predeterminada, este usuario no tiene contraseña y pertenece al grupo wheel
, lo que le permite utilizar sudo
para ejecutar comandos con privilegios elevados.
¿Qué ofrece Fedora 42 en WSL?
Fedora es una de las distribuciones más activas y modernas del ecosistema Linux, y su llegada a WSL abre la puerta a una amplia gama de herramientas actualizadas. Incluye versiones recientes de compiladores y lenguajes de programación, como:
- GCC 15
- LLVM 20
- Go 1.24
- Ruby 3.4
- PHP 8.4
- Python desde 3.9 hasta la alpha de 3.14
Fedora utiliza el gestor de paquetes dnf
para manejar paquetes RPM. Aunque Flatpak no viene instalado por defecto, puede añadirse fácilmente con:
sudo dnf install flatpak
Después, es posible integrar Flathub para acceder a una gran variedad de aplicaciones gráficas, que se podrán ejecutar gracias al soporte futuro de aceleración gráfica en WSL.
Comunidad activa y mejoras en camino
La comunidad de Fedora ya ha comenzado a trabajar para mejorar la experiencia en WSL. Entre los planes está el soporte para aplicaciones gráficas con aceleración por hardware, así como una mejor integración con Flatpak para facilitar el uso de aplicaciones de escritorio en entornos mixtos.
Los interesados pueden obtener ayuda o participar en el desarrollo a través de Fedora Discourse o en los canales de Matrix, donde se reúnen usuarios y desarrolladores del proyecto.
Este avance ha sido posible gracias a la colaboración de miles de contribuyentes del proyecto Fedora y al trabajo destacado de David Duncan, Neal Gompa y Patrick Lang, quienes han liderado los esfuerzos para llevar Fedora al entorno WSL de forma oficial.
Con este anuncio, Microsoft y Fedora refuerzan su compromiso con la interoperabilidad y la flexibilidad para los desarrolladores, ofreciendo más alternativas dentro del ecosistema Windows sin renunciar a la potencia y versatilidad de GNU/Linux.
Fuente: Microsoft