Fastfetch: La Mejor Alternativa a Neofetch para Mostrar Información del Sistema en Linux

Cuando el desarrollo de Neofetch se suspendió oficialmente a principios de este año, surgieron numerosas alternativas y forks para llenar el vacío dejado por esta popular herramienta de información del sistema. Entre todas, Fastfetch ha destacado como la opción más prometedora y funcional, ganándose el favor de la comunidad Linux gracias a su velocidad, características avanzadas y alto grado de personalización.


¿Qué es Fastfetch?

Fastfetch es una herramienta diseñada para recopilar información del sistema y mostrarla de manera organizada y visualmente atractiva en la terminal. Similar a Neofetch en su propósito, Fastfetch supera a su predecesor en varios aspectos clave: es más rápido, tiene soporte nativo para Wayland (algo que Neofetch nunca tuvo), y está en constante desarrollo. Escrita principalmente en C, esta herramienta prioriza el rendimiento y la flexibilidad, convirtiéndose en una solución ideal para los entusiastas de Linux que buscan personalizar su experiencia en la terminal.


Características Destacadas de Fastfetch

  1. Rendimiento Superior
    Como su nombre indica, Fastfetch es notablemente rápido. Gracias a su implementación en C, utiliza menos recursos y es capaz de manejar grandes cantidades de información sin comprometer el rendimiento del sistema.
  2. Altamente Personalizable
    Uno de los puntos más atractivos de Fastfetch es su capacidad de personalización. Los usuarios pueden ajustar qué información se muestra, en qué orden, los colores y formatos, e incluso los logotipos ASCII que acompañan los datos. Esto lo hace ideal tanto para quienes buscan simplicidad como para quienes desean configuraciones más complejas.
  3. Soporte Ampliado
    Fastfetch ofrece soporte para múltiples módulos y funciones avanzadas, como la integración de información sobre batería, estado de reproducción de música y detalles de hardware adicionales. Además, incluye más de 20 configuraciones predefinidas, incluyendo una réplica 1:1 de Neofetch.
  4. Compatibilidad con Wayland
    Mientras que Neofetch nunca soportó oficialmente Wayland, Fastfetch lo hace de manera nativa, asegurando un mejor rendimiento en entornos modernos de escritorio.
  5. Documentación Clara y Comunidad Activa
    Fastfetch cuenta con una comunidad creciente que contribuye regularmente con configuraciones, guías y mejoras, lo que lo convierte en una herramienta en constante evolución.

Instalación de Fastfetch en Linux

Fastfetch es un software de código abierto disponible en GitHub bajo la licencia MIT. Aunque algunos sistemas operativos lo empaquetan en sus repositorios oficiales, se recomienda usar siempre la última versión disponible para aprovechar al máximo sus características. A continuación, se detalla cómo instalarlo en algunas distribuciones populares:

  • Ubuntu:
    Para Ubuntu 22.04 o versiones más recientes, puede instalarse desde el PPA oficial:
    sudo add-apt-repository ppa:zhangsongcui3371/fastfetch
    sudo apt update sudo apt install fastfetch
  • Debian:
    En Debian 13 o versiones más recientes: sudo apt install fastfetch
  • Arch Linux:
    Disponible en los repositorios oficiales: sudo pacman -S fastfetch
  • Fedora: sudo dnf install fastfetch
  • Otros sistemas:
    Fastfetch está disponible para diversas distribuciones como Alpine, NixOS, openSUSE, y más. Consulte la documentación oficial para detalles específicos.

Personalización en Fastfetch

La configuración de Fastfetch utiliza archivos en formato JSONC (JSON con comentarios), lo que facilita la personalización para usuarios avanzados. Los archivos de configuración predefinidos incluyen opciones para modificar el logotipo, ajustar los módulos visibles y reordenar la información según las necesidades del usuario.

Para generar un archivo de configuración local:

fastfetch --gen-config

El archivo se guardará en ~/.config/fastfetch/config.jsonc y puede editarse con cualquier editor de texto compatible. Aquellos que deseen simplificar aún más el proceso pueden utilizar los presets incluidos o cargar configuraciones personalizadas con el comando:

fastfetch -c <archivo.jsonc>

Por qué Elegir Fastfetch sobre Neofetch

Aunque Neofetch fue durante años la herramienta predilecta para mostrar información del sistema, su desarrollo detenido ha abierto la puerta a alternativas más modernas como Fastfetch. Estas son algunas razones para cambiar a Fastfetch:

  • Mantenimiento Activo: Fastfetch recibe actualizaciones regulares, asegurando compatibilidad con las últimas tecnologías.
  • Mayor Precisión: Muestra información más detallada y exacta, especialmente en entornos modernos como Wayland.
  • Mejor Rendimiento: Más rápido y menos exigente en recursos.
  • Opciones de Configuración Ampliadas: Permite personalizar prácticamente todos los aspectos de su salida.

Conclusión

Fastfetch se posiciona como la alternativa perfecta a Neofetch, ofreciendo una experiencia más rápida, moderna y personalizable para los usuarios de Linux. Ya sea que necesite una herramienta sencilla para obtener información básica del sistema o una solución completamente ajustable para capturas de pantalla y presentaciones, Fastfetch tiene todo lo que necesita.

Para obtener más información o contribuir al proyecto, visite su página oficial en GitHub.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio