Europa se prepara para liderar la innovación en inteligencia artificial con una inversión de 200 mil millones de libras

Elena Digital López

En el reciente Artificial Intelligence Action Summit, celebrado en París el 11 de febrero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una innovadora iniciativa conocida como InvestAI, que busca movilizar 200 mil millones de euros para la inversión en inteligencia artificial (IA). Este ambicioso plan incluye la creación de un fondo europeo de 20 mil millones de euros destinado a la construcción de gigafábricas de IA, infraestructuras a gran escala diseñadas para fomentar el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más avanzados y posicionar a Europa como un líder global en este sector.

Durante su intervención, von der Leyen destacó la importancia de la IA en la transformación de áreas cruciales como la salud y la investigación. «La IA tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria, acelerar la investigación y mejorar la competitividad de Europa. Queremos que la IA sea una fuerza tanto para el bien como para el crecimiento», afirmó la presidenta. Añadió que esta iniciativa, que se asemeja a un «CERN para la IA», tiene como objetivo empoderar tanto a científicos como a empresas de todos los tamaños para desarrollar modelos de IA de vanguardia.

Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, destacó que el grupo EIB, en colaboración con la Comisión Europea, está reforzando su apoyo hacia la IA, considerándola un motor clave para la innovación y la productividad en Europa. Las gigafábricas de IA, que se financiarán a través de InvestAI, se establecerán en cuatro ubicaciones en la UE y se diseñarán para entrenar la próxima generación de modelos de IA complejos, proporcionando el poder computacional necesario para lograr avances significativos en medicina y otros campos científicos.

Cada gigafábrica albergará alrededor de 100,000 chips de IA de próxima generación, lo que representa cuatro veces la capacidad de los actuales centros de IA. A través de esta iniciativa, Europa busca asegurar que empresas de todos los tamaños tengan acceso a tecnologías de computación de alto rendimiento, permitiendo así el desarrollo de las tecnologías de IA del futuro de manera inclusiva.

La estructura de InvestAI funcionará mediante un modelo de fondos escalonados que ofrecerá diferentes perfiles de riesgo y retorno. La financiación inicial provendrá de programas digitales existentes en la UE, como Digital Europe y Horizon Europe, mientras que los Estados miembros también podrán contribuir mediante la asignación de fondos de cohesión. Esta iniciativa se basa en el programa de 10 mil millones de euros para fábricas de IA lanzado en diciembre pasado, que ya ha desbloqueado más de diez veces esa cantidad en inversiones privadas.

Además de InvestAI, la Comisión Europea está implementando múltiples iniciativas para acelerar la innovación en IA en todo el continente. Estas incluyen financiación para IA generativa, la expansión de la base de talentos en IA a través de educación y formación, y el impulso a start-ups y scale-ups mediante capital de riesgo y apoyo en forma de equidad. También se están estableciendo espacios de datos europeos comunes para proporcionar los conjuntos de datos críticos necesarios para entrenar y refinar modelos de IA.

Con la implementación de InvestAI, Europa se posiciona para liderar en innovación en inteligencia artificial, asegurando que todas las empresas, desde start-ups hasta líderes de la industria, puedan construir un futuro potenciado por la IA.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio