España Podría Generar 9.000 Millones de Euros en 2050 Gracias a la Carne Cultivada

Belén Garmendiaz

Un análisis reciente, titulado «El futuro de la carne cultivada en Europa» y realizado por Systemiq junto con The Good Food Institute (GFI), ha evaluado el potencial de España para desarrollar un sector de carne cultivada sumamente competitivo. Este informe destaca el impacto económico, medioambiental y sanitario que podría representar esta industria tanto para España como para Europa en general.

Según el estudio, el sector de la carne cultivada en España podría lograr un valor total de hasta 9.000 millones de euros para el año 2050, si recibe el respaldo y la inversión necesarios. El sector podría aportar hasta 10.000 millones de euros a la economía nacional y generar 18.000 empleos altamente cualificados. No obstante, el éxito dependerá de avances tecnológicos continuos, del apoyo gubernamental y de una fuerte inversión en innovación.

España, con su robusta industria farmacéutica y su estatus como el séptimo mayor exportador de productos agroalimentarios, podría liderar el sector en Europa. La infraestructura existente facilitaría la producción y exportación de carne cultivada. El informe estima que el mercado interno podría alcanzar un valor de entre 1.400 y 6.200 millones de euros en 2050, con hasta el 80 % de la demanda nacional cubierta, mientras que las exportaciones podrían aportar entre 600 y 2.700 millones de euros anuales.

Más allá de los beneficios económicos, el estudio subraya el impacto favorable de la carne cultivada en el medioambiente. Se espera que su producción disminuya las emisiones de gases de efecto invernadero entre 22 y 36 millones de toneladas, ahorre entre 9 y 14 millones de hectáreas de tierra agrícola y reduzca el consumo de agua en hasta 2,25 millones de metros cúbicos. Estas disminuciones son vitales para contrarrestar algunos de los retos medioambientales más significativos de España, como las emisiones y la escasez de agua.

Para maximizar estas oportunidades, se recomienda que el gobierno español establezca directrices políticas claras y fomente la inversión en innovación biotecnológica y agricultura cultivada. Además, desarrollar capacidades locales en propiedad intelectual podría ser clave para que España se convierta en un líder global en carne cultivada.

Una encuesta realizada por YouGov revela que el 58 % de los españoles apoya la introducción de la carne cultivada en el mercado, siempre que cumpla con las aprobaciones regulatorias pertinentes, mientras que el 60 % cree que esta producción beneficiaría la economía nacional.

A nivel mundial, se proyecta que el mercado de la carne cultivada alcanzará un valor de 510.000 millones de euros en 2050, con la región de Asia-Pacífico liderando el crecimiento. No obstante, este desarrollo requerirá una inversión global continua de unos 55.000 millones de euros anuales hasta 2050, de los cuales 5.000 millones deberían provenir de la Unión Europea.

Christine Delivanis, de Systemiq, afirma que España está bien posicionada para capitalizar las oportunidades económicas y medioambientales de este sector emergente. Carlos Campillos Martínez, del Good Food Institute Europe, añade que, aunque las perspectivas son alentadoras, se necesita un esfuerzo coordinado para consolidar esta industria y lograr un liderazgo competitivo.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio