Errores Críticos en WhatsApp que Comprometen tu Seguridad ante Ciberdelincuentes

España enfrenta un preocupante aumento en la cantidad de ciberataques durante 2024, situándose como uno de los países más afectados a nivel mundial con un 33% de los incidentes globales. Esto se traduce en 1.827 ataques reportados, lo que ha encendido las alarmas entre expertos en ciberseguridad. En el centro de estas amenazas se encuentra WhatsApp, que se ha convertido en la sexta marca más suplantada a nivel global, según el informe de Brand Phishing de Check Point Research.

Con más de 2.000 millones de usuarios alrededor del mundo, WhatsApp es especialmente vulnerable a prácticas de phishing que buscan robar información personal. La creciente ola de ciberamenazas ha llevado a Check Point Software a identificar siete errores comunes cometidos por los usuarios de esta aplicación, los cuales, de no corregirse, podrían poner en peligro su seguridad.

Una de las recomendaciones más importantes por parte de los expertos es habilitar la verificación en dos pasos, una medida que añade una capa extra de seguridad. Esta práctica es crucial para evitar accesos no autorizados a las cuentas, que pueden resultar en serias brechas de seguridad personal. Además, se desaconseja compartir la ubicación en tiempo real sin las debidas precauciones, ya que podría exponer la posición exacta del usuario a personas no deseadas.

Los problemas también surgen cuando los usuarios permiten la descarga automática de archivos, especialmente en redes no seguras. Esta práctica incrementa el riesgo de introducir software malicioso en los dispositivos. Por otro lado, es esencial revisar regularmente la configuración de privacidad de los perfiles y los estados para asegurarse de que solamente los contactos de confianza tengan acceso a la información personal.

Mantener la aplicación actualizada es otra recomendación para prevenir posibles vulnerabilidades. Las actualizaciones incluyen mejoras de seguridad críticas que protegen a los usuarios de las más recientes amenazas cibernéticas. En cuanto a la información sensible, aunque WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo, se sugiere utilizar plataformas adicionales para asegurar el intercambio seguro de datos confidenciales.

Finalmente, es importante revisar los permisos otorgados a la aplicación para evitar accesos innecesarios que podrían ser explotados. Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, subraya la importancia de adoptar estas medidas: «Conocer estos errores y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre mantener la privacidad protegida o ser víctima de ciberataques». Según Nieva, familiarizarse con las opciones de configuración de WhatsApp es crucial para gestionar la seguridad en el desafiante entorno digital actual.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio