El kernel Linux 6.14 llega con importantes mejoras de rendimiento y soporte avanzado de hardware

La comunidad Linux celebra el lanzamiento oficial del kernel Linux 6.14, la última versión estable —aunque no de soporte extendido (LTS)— que viene cargada de optimizaciones y nuevas funcionalidades. Esta versión, con una vida útil prevista de varios meses hasta la llegada de la siguiente actualización, está pensada para quienes desean estar a la vanguardia del desarrollo del sistema operativo.

Avances en sistemas de archivos

Entre las novedades más destacadas se encuentra la mejora en Btrfs, que ahora incorpora equilibrio de lectura RAID1, facilitando un acceso más eficiente a los datos. Además, el sistema XFS amplía sus capacidades en dispositivos de tiempo real al incluir reflink y reverse mapping, lo que optimiza la gestión del almacenamiento.

Por su parte, tmpfs introduce el soporte de folios grandes, lo que permite una gestión de la memoria más ágil. También se han añadido nuevos tipos de eventos fsnotify para acceso previo a archivos y soporte para descriptores de memoria zpdesc, destinados a la asignación y liberación de páginas congeladas.

Mejoras en virtualización y arquitectura

El kernel 6.14 incorpora el subsistema ntsync, que habilita el soporte para las primitivas de sincronización de Windows NT. Este avance es especialmente relevante para Wine, mejorando la experiencia de emulación y ejecución de aplicaciones y videojuegos de Windows en Linux.

Asimismo, KVM amplía su compatibilidad con la arquitectura LoongArch, añadiendo nuevos servicios de hipercall para máquinas virtuales en espacio de usuario. La arquitectura RISC-V también ha recibido actualizaciones con soporte para la extensión vectorial T-Head, abriendo nuevas posibilidades para dispositivos que utilizan esta plataforma.

Cambios relevantes en red

En el apartado de redes, IPsec ahora ofrece compatibilidad con encapsulación IP-TFS/AggFrag, lo que facilita la agregación y fragmentación de tráfico interno. Los sockets RxRPC también han sido actualizados para admitir el envío de paquetes de datos de gran tamaño.

Se introduce una interfaz unificada de estadísticas PHY, permitiendo configurar el umbral de separación entre encabezado y datos mediante la herramienta ethtool. Además, se habilita el soporte para clientes con direcciones IPv4 mapeadas en IPv6 (smc-r v2) y notificaciones por netlink para cambios en direcciones multicast.

Optimización de energía y rendimiento

En el ámbito del consumo energético, los procesadores AMD estrenan contadores de energía por núcleo, una nueva función para monitorizar el uso energético. Por otro lado, las extensiones en el sistema de suministro eléctrico permiten incorporar propiedades desde controladores independientes.

Los tiempos de suspensión y reanudación del sistema se han reducido notablemente en determinados dispositivos, mejorando la experiencia de los usuarios. En particular, los dispositivos Raspberry Pi ahora cuentan con soporte para gestión energética en procesos de suspensión y reactivación.

Nuevos controladores y soporte de hardware

Linux 6.14 añade el esperado controlador AMD XDNA Ryzen AI NPU, que permitirá aprovechar las capacidades de aceleración por hardware para tareas de inteligencia artificial. Además, el controlador AMDGPU para gráficos incluye soporte para el modo pánico, ofreciendo más estabilidad en situaciones críticas.

El kernel también presenta una nueva máquina de estados para la recuperación de errores PCI en sistemas IBM System/390.

Seguridad reforzada

En materia de seguridad, se ha introducido soporte para la firma de módulos mediante el algoritmo SHA512, fortaleciendo la protección y ofreciendo a los desarrolladores una herramienta más robusta para verificar la integridad del software.

Disponibilidad e integración en distribuciones

Tras la publicación de Linux 6.14, las principales distribuciones ya están trabajando en su integración. Los usuarios más impacientes pueden descargar el código fuente desde kernel.org y compilarlo manualmente para disfrutar de las últimas mejoras.

Este lanzamiento representa un avance notable en el rendimiento, seguridad y compatibilidad de Linux, consolidando su posición como uno de los sistemas operativos más versátiles y avanzados del momento.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio