El formato PNG resucita con su versión 3.0: animaciones, HDR y metadatos en solo 4 bytes más

Tras más de 20 años sin avances, el veterano estándar de imagen se actualiza con funciones modernas que lo posicionan nuevamente como un referente para la web, el diseño y la fotografía digital

En un giro inesperado —pero largamente esperado por la comunidad digital— el formato PNG (Portable Network Graphics) ha vuelto con fuerza. La versión 3.0 del estándar ha sido oficialmente publicada por el World Wide Web Consortium (W3C), incorporando dos novedades clave que lo devuelven al primer plano: animaciones nativas y compatibilidad con imágenes HDR (High Dynamic Range).

Después de más de dos décadas de inactividad desde la versión 2.0 lanzada en 2003, el PNG ha recibido una profunda renovación para adaptarse a los nuevos tiempos. Con tan solo cuatro bytes adicionales, ahora es capaz de representar imágenes con una riqueza de color mucho mayor y soportar animaciones sin depender de soluciones externas.

Un clásico reinventado

Durante años, PNG ha sido el formato de referencia para imágenes con transparencia, gráficos web y contenido que requiere compresión sin pérdida. Su fiabilidad, capacidad de streaming progresivo y soporte de canal alfa lo convirtieron en un estándar en diseño web y digital. Sin embargo, en áreas como las animaciones o la representación HDR, se había quedado atrás frente a formatos como GIF, WebP o AVIF.

La versión 3.0 cambia esto drásticamente:

  • Soporte oficial de animaciones (image/apng): Aunque Mozilla introdujo APNG hace años y navegadores como Firefox o Safari lo adoptaron, hasta ahora no formaba parte del estándar oficial. Con PNG 3.0, la animación es parte integral del formato.
  • Compatibilidad con HDR real: El nuevo estándar puede representar imágenes con alto rango dinámico utilizando apenas cuatro bytes adicionales. Esto permite mostrar colores más vivos y brillantes, muy por encima del espectro tradicional SDR, sin sacrificar compatibilidad ni aumentar significativamente el tamaño.
  • Soporte nativo de metadatos Exif: A partir de esta versión, PNG podrá almacenar información sobre derechos de autor, ubicación GPS, modelo de cámara y más, de forma integrada y estandarizada.
  • Revisión técnica y modernización: Se han corregido erratas, aclarado definiciones ambiguas y actualizado referencias para asegurar una base técnica sólida de cara al futuro.

Un renacer impulsado por la industria

Esta evolución del formato no ha ocurrido en un vacío. El resurgimiento de PNG ha sido impulsado por la necesidad real de compatibilidad HDR en subtítulos y elementos gráficos online, una demanda liderada por el W3C Timed Text Working Group. A partir de ahí, el proyecto ha cobrado fuerza con el respaldo de grandes nombres de la industria como Apple, Google, Adobe, BBC, Comcast/NBCUniversal, MovieLabs y otros.

Chris Lilley, uno de los coautores originales de PNG y actual director técnico del proyecto, ha liderado esta transformación con el objetivo de devolver al formato su relevancia histórica en un ecosistema web y audiovisual en plena expansión.

Compatibilidad ya en marcha

Aunque el anuncio es reciente, PNG 3.0 ya está soportado por numerosos programas y plataformas. Navegadores como Chrome, Safari y Firefox, así como software profesional como Photoshop, DaVinci Resolve y Avid Media Composer, han comenzado a incorporar compatibilidad. Incluso plataformas de emisión y señalización digital ya están actualizando su infraestructura para aprovechar sus ventajas en noticias en tiempo real o contenidos deportivos.

¿Y qué viene después?

La comunidad de desarrollo ya trabaja en PNG 4.0, que se centrará en mejorar la interoperabilidad entre imágenes HDR y SDR. Además, se están estudiando mejoras en la compresión y en la codificación paralela, para que PNG no solo sea potente, sino también más eficiente frente a nuevos formatos como WebP o AVIF.

Un formato que nunca se fue

El PNG es recomendado por instituciones como la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Biblioteca y Archivos de Canadá y los Archivos Nacionales de Australia como un formato seguro y libre de patentes. Esta renovación consolida su papel no solo en la preservación digital, sino también en la producción moderna de contenido visual.

Con esta actualización, el formato demuestra que la evolución también puede venir desde lo más consolidado, y que con pequeñas mejoras bien diseñadas, un estándar puede volver a liderar en medio de una revolución tecnológica marcada por la inteligencia artificial, el streaming y la alta definición visual.

Referencias: programmax, W3C png 3 y System Administration.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×